Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los custodios del agro: Juan “Caco” Dall’Orso dice que la oferta de insumos biológicos ha crecido tanto que los ingenieros agrónomos están obligados a capacitarse antes de usarlos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
17 julio, 2024

“Arrancamos 12 y ahora, de acuerdo a la última encuesta, somos 64 integrantes, pero lo más importante es que llegamos al millón de hectáreas asesoradas”. Así resume Juan “Caco” Dall’Orso, especialista en control de cultivos, la trayectoria de AAPPCE (Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos) desde su creación en 2012.

En esa corta vida como institución del campo argentino, sin embargo, este grupo de agrónomos especializados en monitoreo de plagas, malezas y enfermedades han visto un notable cambio en la paleta de herramientas disponibles para enfrentar las amenazas a los cultivos, con la irrupción decidida de los insumos de origen biológico. Tanto que Caco es ahora el coordinador de la Red ConBio (Red de Conocimiento en Tecnologías Bio), la más reciente dentro del esquema de trabajo de la asociación.

La nueva red, que ha servido de escenario para capacitar a los socios sobre el creciente universo de los bioinsumos, intenta mantener la esencia de APPACE: socializar la información y revindicar la labor del ingeniero agrónomo. 

Los custodios del agro: Rita Robledo preside Aappce, una red que pretende “contagiar de profesionalismo la agricultura” y revindicar la labor del ingeniero agrónomo

“En la asociación hay una intencionalidad de reivindicar el trabajo profesional, de hacer las cosas profesionalmente, que siempre tengan un sentido, que siempre se esté mirado el tema de sustentabilidad y la rentabilidad. Entonces hay una revalorización, incluso una nueva mesa dentro APPCE que está trabajando en revalorizar la cuestión profesional”, explicó Dall’Orso a Bichos de Campo. 

Si bien la misión de los agrónomos que integran la asociación es proteger los cultivo de plagas y enfermedades, valiéndose históricamente y todavía ahora sobre todo de agroquímicos, el imperativo que tienen hoy es tratar de producir de forma eficiente, pero a la vez de modo más amigable con el medio ambiente.

Mirá la entrevista completa a Juan “Caco” Dall’Orso:

“Tratamos siempre de brindar el mejor alimento posible para todos, o sea, sin perder producción y lo más sustentable y sostenible posible. Estas son las discusiones que damos internamente. Nosotros como asesores, como profesionales, como ingenieros agrónomos, lo que hacemos es gestionar el estrés de los cultivos”, detalló.

-¿Qué es minimizar el estrés? ¿Pensar que la planta es un ser vivo que necesita condiciones óptimas para ser más productiva?

-Para gestionar el estrés yo me planteo hacer un cultivo de maíz y miro qué ambiente tengo. Si tengo un ambiente top, voy a ir con muchas plantas, voy a ir con el mejor híbrido, voy a ir con la mejor nutrición. Y así  tener una producción estable a lo largo del tiempo. A pesar de eso, todos los años aparecen situaciones de estrés abiótico porque hay altas temperaturas, como pasó en el último. Todos los años hay un período también se dan condiciones de estrés hídrico en determinadas situaciones. Entonces ahí aparecen los nuevos productos biológicos que permiten mitigar estrés en situaciones puntuales.

Los custodios del agro: “Cuando le decimos al dueño del campo que va a hacer una agricultura sustentable, muchas veces accede a una reducción del arrendamiento”, cuenta el agrónomo Ramiro Oviedo Bustos

-Para los agrónomos debe ser muy desafiante pues hay una gran cantidad de ofertas de estos insumos.

-Si, es una paleta muy desafiante. Hay muchas empresas y de todos los tamaños con muchísima cantidad de productos. Entonces lo que estuvimos haciendo en Red ConBio, aparte de habernos capacitado, fue clasificar a los productos por su uso y no por su acción. Entonces, una vez que lo tenemos clasificados, es bastante más sencillo de usar. En eso estamos ahora.

-¿Siempre con el mismo concepto? Intercambiar los conocimientos que se van acumulando a campo con los otros integrantes.

 –Por supuesto, lo que estamos haciendo en Red ConBio es generar información, generar conocimiento y transferirlo al resto de la asociación y por supuesto a cualquier asesor que lo quiera tomar.

Etiquetas: AAPPCeestres de los cultivosinsumos biologicosJuan "Caco" Dall'Orsored en Bio
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

Con contenedores nuevos que le compiten en precio a los usados, CIMC WETRANS cambia las reglas del juego

Siguiente publicación

La Rural de Rosario apoya la derogación de la Ley “Máximo” que prohíbe explotar o vender los campos incendiados: “No tiene ni pie ni cabeza”

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Guillermina Tropeano, especialista en bioinsumos de Koppert, en el campo “ya no se trata de recetas rápidas sino de construir un sistema sustentable a largo plazo”

por Diego Mañas
25 marzo, 2025
Actualidad

Para el académico Luis Wall, la salud de los suelos y la biología son grandes deudas pendientes del sector, y deberían formar parte de la agenda actual

por Diego Mañas
7 marzo, 2025
Agricultura

El caso Suelo Sano: Hace 15 años Roberto Moroso descubrió que tenía el equivalente a 3 camiones de fertilizante sin usar en el suelo, que solo los podía aprovechar gracias a unos “bichitos”

por Diego Mañas
6 marzo, 2025
Agricultura

Testigo de una reconversión productiva, el “gringo” Turina decidió sembrar soja en la zona de Rafaela y usar solamente insumos biológicos: “Tenemos que abrir la cabeza”, dice

por Diego Mañas
5 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Actualidad

“Algunos son demasiado optimistas”, dice el dirigente santiagueño Juan Pablo Karnatz, que critica el “triunfalismo” del gobierno de Milei y avisa de la crisis que atraviesan muchas economías regionales

24 mayo, 2025
Notas

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .