UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los cultivos todavía necesitan otros 100 a 140 milímetros en la primera quincena de febrero. Según el climatólogo José Luis Aiello, no pintan tormentas

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2022

Para la semana que viene no se prevén nuevas lluvias sobre la región agrícola núcleo y por el contrario el ingreso de una masa de aire frío y seco proporcionará condiciones de estabilidad. Esta situación está lejos de parecerse a la de intensa sequía que padeció la Argentina hasta hace unos días atrás, y que fue interrumpida por intensas lluvias.

De todos modos, en el último informe de la Guía Estratégica del Agro (GEA) que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario, el doctor en Ciencias Atmosféricas José Luis Aiello advierte que “no es posible afirmar que no volveremos a experimentar otro pulso seco”. El partido todavía debe terminar de jugarse y las chances no son las mejores para ganar.

-¿Dejamos atrás la sequía?

-Desde el punto de vista climático la respuesta es clara: sí, la situación se resolvió con el cambio atmosférico de la segunda quincena de enero. Pero desde el punto de vista de los cultivos no, ya que el 50% de la región núcleo sigue con reservas escasas y sequía, teniendo en cuenta la demanda de una pradera permanente.

-¿Es decir que se necesitan más lluvias?

-La demanda de la soja de primera es mucho más importante: está en estado reproductivo, de hecho el 42% ya se encuentra en plena fructificación que es cuando empieza el período crítico y la mayor demanda hídrica. Los acumulados de enero muestran que todas las zonas que recibieron menos de 100 mm tienen problemas para afrontar lo que sigue si las próximas dos semanas de febrero no compensan la faltante de milímetros. Hay que tener en cuenta que la media de enero es de 120 mm y muchas zonas terminaron la primera quincena con los suelos vacíos, lo que sumado a los valores extremos de temperaturas produjo un deterioro en soja y maíz que muchos agrónomos califican como inédito.

-Hubo varias zonas que recibieron lluvias en exceso…

-En esta semana también hay excesos sobre el noroeste de Buenos Aires, que recibió lluvias excepcionales de casi 300 mm. Sin embargo, en General Pinto explican que a pesar de haber recibido 250 mm en tan pocos días, la falta de agua era tan importante en los perfiles de los suelos que los excesos de agua se fueron muy rápido y no hubo pérdidas por anegamientos en los lotes. La cantidad de milímetros que falta en el área del centro y norte de GEA, zona que sigue arrastrando los efectos de la sequía, van de 100 a 140.

-¿Qué se espera para el comienzo de febrero?

-Está volviendo a suceder algo que pasaba en el comienzo de enero: lluvias que estaban siendo previstas en los modelos para el próximo lunes o martes (3 y 4 de febrero) para Santa Fe y Córdoba volvieron a desaparecer de las posibilidades. Por lo pronto, no se prevén lluvias en la próxima semana por el ingreso de una masa de aire frío y seco que proporcionará condiciones de estabilidad. Recién el próximo miércoles podría observarse un aumento de la nubosidad y la aparición de condiciones de tiempo inestable.

-¿Se puede descartar una quincena seca como la sufrió la región pampeana en enero?

-No es posible afirmar que no volveremos a tener otro pulso seco. Tampoco es posible asegurar que en el corto plazo tendremos lluvias similares a las de los últimos quince días. Y mucho menos que la de la primera quincena haya sido la última ola de calor del verano. Por el momento, hay un excelente funcionamiento de los mecanismos de escala regional que está contrarrestando de manera muy eficiente el efecto adverso de los forzantes de escala planetaria. Nos encaminamos a una neutralidad del Pacifico Ecuatorial Central, pero todavía es prematuro asegurar que “La Niña” ya no condiciona el régimen de lluvias en Argentina.

Etiquetas: bcrcampaña 2021/22GEAjose luis aiellolluviassequía
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¿Quién es el empresario agrícola y youtuber uruguayo que publicó una imagen pornográfica para los productores argentinos?

Siguiente publicación

La “chicharrita” apareció en Israel y puso en estado de alerta a toda la citricultura mediterránea

Noticias relacionadas

Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Valor soja

Este fin de semana regresan las precipitaciones con algunas tormentas intensas sobre la región pampeana

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

El pronóstico climático del último trimestre del año contiene un dato alentador y otro no tanto

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Destacados

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .