UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los cultivos están buenos, pero los márgenes están más chicos: La actual campaña gruesa muestra caídas en la rentabilidad de los productores

Valor Soja por Valor Soja
5 enero, 2024

Si bien la condición de los cultivos gruesos por estos días es muy buena en casi toda la zona núcleo productiva, las cuentas que hacen los productores de soja y maíz están mostrando márgenes cada vez más chiquitos.

Las lluvias que se vienen registrando desde la previa de la campaña están haciendo que casi toda la zona central del país, donde los cultivos dan altos rendimientos, tengan un panorama completamente distinto al de la campaña precedente, donde la sequía dejó un tendal y solo se produjo la mitad de los granos a nivel nacional.

En este año, luego de la devaluación de la moneda que dispuso el gobierno, los márgenes parecían ser abundantes para los productores, generando buena rentabilidad, pero la suba de costos aparejado por el mismo fenómeno, está haciendo que lo que parecía una buena noticia, hoy se esté transformando en una pesadilla.

Verde esperanza: Las condiciones de humedad pintan bien para la soja en toda la zona núcleo de país

La Bolsa de Comercio de Rosario le puso números a estas ecuaciones, incluso comparando la realidad de estos días frente a lo que fue la campaña pasada.

En este sentido, desde la entidad santafesina analizaron que estos márgenes eran “sustancialmente mejores” hace un año.

“El año pasado, los precios de enero 2023 venían reflejando el impacto del conflicto entre Ucrania y Rusia. Pero, los márgenes del 2023 no pudieron ser capitalizados por la sequía. Un año atrás, todo el maíz temprano estaba perdido y el 30% del rinde potencial del maíz tardío (que se consideraba el salvavidas de la campaña) se encontraba destrozado”, explicaron los analistas encabezados por Cristian Russo.

Con respecto a la soja, que estaba igual de crítica, “con 3 M ha (millones de hectáreas) en condiciones de regulares a malas, los rindes alcanzables rondaban los 15 qq/ha. Hoy en día la realidad de los cultivos es opuesta, pero los números son más ajustados. La soja en campo propio muestra una ganancia neta de 380 u$s  (con un rinde de 40 qq/ha.) contra los 598 u$s/ha de la campaña pasada, es decir una diferencia de 218 u$s a favor del 2023. En campo alquilado la diferencia se achica a 57 u$s/ha”.

Campaña 2023/24 ¿La brecha de precios entre el maíz temprano argentino y el tardío refleja realmente la situación del mercado?

Analizando los resultados de la cuenta que hizo la red GEA de la bolsa rosarina, en el caso del maíz de primera, la tendencia es la misma que la de la oleaginosa. “En campo propio, el margen neto (para una productividad de 100 qq/ha) hoy es de 479  u$s/ha contra los 853 u$s de hace un año. En campo alquilado la diferencia también  favorece a la campaña pasada con un margen 244 u$s/ha mayor”, evaluaron.

Con este punto de partida, el equipo de rosarinos se hizo la pregunta del millón: ¿Podrá el clima compensar la caída en los ingresos de los productores respecto a enero 2023?

Teniendo en cuenta el contexto climático favorable para el desarrollo de los cultivos durante esta campaña, desde la BCR trazaron dos posibles escenarios productivos: uno promedio y otro de alto potencial para la región. La evaluación de los márgenes se hizo teniendo en cuenta un mismo planteo agronómico para estos dos casos hipotéticos.

En maíz, los cálculos arrojan una mejora en los márgenes de más de 200 u$s/ha cuando los rindes pasan de 100 a 120 qq/ha (la tendencia es la misma tanto en campo propio como en alquilado). En soja, una mejora en los rindes de 40 a 50 qq/ha conlleva una mejora en la renta neta de 185 u$s/ha y 198 u$s/ha en campo propio y alquilado respectivamente.

Lamentablemente, la conclusión a la que llegan los rosarinos, es que “el 20% de aumento en producción por clima en maíz de 1ra no compensarían los resultados promedios valorizados a enero del 2023. Para campo propio el margen seguiría estando por debajo en 163 u$S/ha, y en 40 u$s/ha. Para el caso de la soja de 1ra, aún con un plus climático y un 25% más de rinde, en campo propio seguiría debajo de enero 23 en 33 u$S/ha. Solo en caso de alquiler da vuelta el partido y terminaría generando un ingreso extra de 141 u$s/ha”.

Etiquetas: agriculturabcrbolsa de rosariofertilizantesmaízmárgenesmargenes agropecuariossojazona núcleo
Compartir360Tweet225EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

Día de buenas noticias: Argentina podrá enviar almendras a Brasil y trucha arcoíris a China

Siguiente publicación

A pesar del reclamo de productores, Santa Fe aprobó un endeudamiento internacional para el manejo ambiental y la preservación de la biodiversidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasados por agua: “Si no sacamos el agua acumulada, no hay caminos que arreglar y todavía faltan las lluvias de primavera”, alerta Patricia Gorza desde 9 de Julio

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Valor soja

Salió el segundo embarque argentino de harina de soja destinado a China y ahora sólo queda rezar

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Valor soja

El área de soja argentina caería 4,3% en 2025/26, pero tiene alguna oportunidad de recuperación en Buenos Aires

por Valor Soja
10 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Potencia agroindustrial: Brasil alcanzó una cosecha récord histórica de 350,2 millones de toneladas con máximos en soja, maíz y algodón

11 septiembre, 2025
Destacados

Revolución lechera del Grupo Duhau en Arenaza: Invertirá no menos de US$ 50 millones para techar 8 hectáreas de campo e instalar casi 100 robots de ordeñe para 6.000 vacas

11 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta climática: A partir del 18 de septiembre se proyecta el regreso de lluvias abundantes en las zonas inundadas

11 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .