La oficina del USDA en la ciudad de Buenos aires redujo la proyección de la cosecha argentina de maíz 2024/25 para alinearla con las realizadas por las entidades locales, al tiempo que incrementó la estimación de uso interno del cereal.
La nueva proyección de la delegación del USDA en la Argentina es de 49,0 millones de toneladas, la misma cifra que la estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, mientras que redujo la oferta exportable 2024/25 a 34,0 millones de toneladas.
“Los envíos de maíz de los últimos 3-4 meses de la campaña comercial 2023/24 fueron inusualmente altos, ya que los precios FOB promedio aumentaron casi todos los meses entre septiembre de 2024 y febrero de 2025; se cree que esto se debió principalmente a la disminución de las exportaciones brasileñas debido a la fuerte demanda de maíz para la producción de bioetanol, lo que abrió una ventana para exportaciones más importantes desde Argentina”, señala el informe del USDA.
Por otra parte, tal como había adelantado Bichos de Campo a comienzos de este año, el USDA ajustó al alza el consumo interno de maíz ante el crecimiento de la competitividad de los sectores que emplean al cereal como insumo clave.
“Se espera que el consumo de maíz en la campaña comercial 2024/25 alcance los 15 millones de toneladas. Se prevé que los sectores de huevos y pollos aumenten la producción gracias a una mayor demanda local y un crecimiento de las exportaciones de carne aviar a medida que se abren nuevos mercados”, señala el informe del USDA.
“También se prevé un repunte en el sector lácteo, impulsado principalmente por una mayor demanda local, mientras que las exportaciones de productos lácteos serán más moderadas”, añade.
También el consumo estará impulsado por un crecimiento de la producción porcina y de bioetanol de maíz, aunque en el caso del engorde de hacienda vacuna habría un decrecimiento debido a una menor oferta disponible de terneros.
“Los productores argentinos esperan que el gobierno nacional renueve la reducción temporal de los impuestos a la exportación de maíz del 12% al 9,5%, vigente desde el 27 de enero de 2025 hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida se aplicó durante la grave sequía sufrida en enero para aliviar la situación de los agricultores. Muchos especulan que el gobierno podría renovar esta medida temporal”, concluye.