UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los chivos del Impenetrable viajan a Bahamas sin escalas: Chaco retoma la exportación de carne caprina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 septiembre, 2020

Luego de cinco años de trabajar exclusivamente para el mercado interno, el Frigorífico Cooperativo Trento Chaqueño, con participación estatal, volverá a exportar carne de cabra al exterior. Lo hará hacia Bahamas, aunque también tienen clientes en Angola y en la Isla San Martín.

El frigorífico se encuentra en la localidad de Pampa del Infierno y desde el 2003 está en funcionamiento. Un año después comenzaron las ventas al exterior, pero las mismas frenaron en 2015, cuando los precios no cerraron para ningún eslabón de la cadena comercial. Con algunos meses de retraso por los vaivenes de este año sin precedentes, ahora se logró reactivar esta línea de exportación.

Ahora bien, ¿qué hay detrás de una actividad que parece ser para un mercado muy específico? Se trata de un programa de incentivo comercial impulsado por el Ministerio de Producción Industria y Empleo de la provincia de Chaco, destinado a pequeños productores y economías de subsistencia, con producciones ganaderas típicas de zonas áridas, montes y serranías marginales.

“Son animales de refugo. Cabras de descarte, improductivas que van quedando en toda majada y que en el mercado interno no tiene una salida de consumo. Si o si terminan muriendo en el campo de los productores”, afirmó a Bichos de Campo Marcelo Carbajal, veterinario, coordinador provincial de la Ley Caprina y Ovina nacional y jefe del Departamento de Ganado Menor.

A través de este programa, la cooperativa se encarga de comprarles –y retirar- a estos productores los animales que tengan disponibles para destinarlos a la faena. Por animal se pagan 850 pesos al contado. “Vamos a cada campo con el equipo técnico del ministerio. Se trata de veterinarios que continuamente están asesorando y acompañando a los productores en todo el sistema productivo”, explicó Carbajal. Todos los ganaderos de la provincia pueden comercializar su producción con el frigorífico sin ningún mínimo requerido.

La presentación de este producto de exportación se realiza en cajas que el frigorífico prepara y que contienen seis cortes de carne cada una: dos cuartos delanteros, dos costillares y dos cuartos traseros. En promedio todas pesan alrededor de 12 kilos. Una vez listas se envían al puerto de Buenos Aires. Este año se exportarán en total 20 toneladas.

La iniciativa, que también depende de la Dirección de Producción Animal y de la Subsecretaría de Ganadería, contempla capacitaciones sobre prácticas modernas de manejo de animales y mejoramiento productivo, que se realizan aún cuando las campañas de faena terminan. Las mismas se dan entre los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

Durante estos últimos cinco años, donde la actividad de exportación estuvo frenada, la cooperativa se dedicó a la faena de animales que el mercado interno sí consume: cabritos, chivitos y capones.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Los veterinarios que se encargan de las asesorías también llevan adelante el plan sanitario preventivo de los rodeos. “Se les asiste con botiquines de productos veterinarios y con proyectos de financiamiento para mejorar la producción: instalaciones, pasturas, alimentación y provisión de agua”, dijo Carbajal.

Desde el ministerio se impulsa además el mejoramiento de las razas, a partir de establecimientos propios donde producen reproductores macho para mejorar la genética de las majadas. Aunque se trate de animales de descarte, con estas mejoras puede pensarse en nuevo mercados a los cuales llegar. La compra de estos animales reproductores se facilita con el otorgamiento de créditos, que los productores pueden pagar con la mercadería que entregan.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Las localidades que mas animales destinan al frigorífico son El Sausalito, Misión Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Miraflores, El Espinillo y Pampa del Infierno. En el caso de que las distancias sean muy extensas, Carbajal asegura que a través de una comunicación con el ministerio se puede llegar a un acuerdo.

Un ejemplo son los retiros que se hacen en El Sausalito, a 300 kilómetros del frigorífico, donde se cruza El Impenetrable de punta a punta por caminos de tierra.

Etiquetas: Bahamascabrascarne caprinachacoExportacionMarcelo Carbajalpequeños productoressubsistencia
Compartir131Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Gracias a un trabajo de empresas y organismos, se pudo construir una gran base de datos con los genotipos del arroz argentino

Siguiente publicación

San Luis no es la única provincia que complica la vida de los productores: Roberto Palomo relató la odisea de los tucumanos

Noticias relacionadas

Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .