UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los candidatos le hablan al campo: Jose Luis Espert consideró que es necesario aplicar el libre comercio, cambiar leyes laborales, achicar el Estado y hasta recortar provincias

Sofia Selasco por Sofia Selasco
14 octubre, 2021

Mientras todavía se espera la presentación del proyecto de fomento a la agroindustria anunciado por el Ejecutivo, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) recibió hoy, de cara a las elecciones del 14 de noviembre, a distintos candidatos a diputados nacionales, tanto de la provincia de Buenos Aires como de la Capital Federal, para escuchar sus propuestas legislativas en torno al sector agropecuario.

El primero en subir al estrado fue José Luis Espert, cabeza del espacio Avanza Libertad, junto a su compañera de fórmula Carolina Píparo. Con la acidez que lo caracteriza y sin rodeos, el candidato sintetizo los tres cambios que considera que Argentina debe hacer, para resolver “lo que se viene haciendo mal hace medio siglo”.

“En primer lugar, Argentina utiliza de manera inadecuada el mundo. En lugar de usarlo como oportunidad para comerciar, lo usa como prestamista para financiar deuda. No hay países que prosperen sin comercio libre. Yo creo que la manea de comerciar es con retenciones cero a la exportación y con aranceles a la importación bajos, para pagar sólo los gastos de la aduana, a tasas uniformes”, afirmó el economista.

El segundo punto giró en torno a la figura del Estado Nacional, que “es lo más grande posible independientemente de las necesidades de la sociedad”. En este sentido consideró que hay que repensar la superestructura del Estado, a las direcciones y a las secretarias, y plantear otro “más chico”.

“Probablemente tengamos que repensar por completo el país. A lo mejor este país no da para 24 provincias y 2200 municipios. Cada provincia requiere de gastos y esta es una sociedad que esta atosigada de pagar impuestos. No sólo hay que echar del Estado de forma programada y con indemnizaciones, a muchos ñoquis, transas y chantas de la política -el Kirchnerismo incorporó por lo menos un millón de militantes que no tienen ninguna función en el estado- sino plantear otra manera de realizar las funciones del Estado”, dijo.

A continuación deslizó una crítica al proyecto presentado recientemente por Sergio Massa en el Congreso, que busca cambiar los planes sociales por empleo genuino.

“¿Cómo capacitás a quienes se han quedado fuera del sistema? ¿Quién paga esas capacitaciones? ¿Qué incentivo le damos al empresario para que tome a una persona beneficiara de un plan luego de haberla capacitado? Yo creo que hay que darle la posibilidad de que no pague contribuciones patronales como mínimo. Pero para eso hay que cambiar la legislación laboral”.

En línea con este punto, el tercer ítem de su presentación hizo referencia a las leyes laborales y a las cargas patronales que pagan los empresarios por sus trabajadores.

“Si algún día se tiene un problema con ese trabajador, y no estamos exentos de tener un problema, no puede ser que una empresa termine volteada por los fallos judiciales”, indicó.

Un empresario agropecuario encabezará una lista de precandidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires ¿Quién es?

Hacia el final, el candidato enumeró los cambios económicos que su espacio buscará imponer en la agenda legislativa: la quita de las retenciones, del impuesto al cheque, la reducción del IVA, de ganancias, de los aranceles, la eliminación del Ingreso Bruto Provincial y su reemplazo por un IVA diferencial pagado por las provincias, la eliminación de la tasa de seguridad e higiene, entre otros puntos.

“Me parece un disparate que haya retenciones a las exportaciones porque los países se matan en el mundo por venderle a otros. Nosotros somos los únicos ridículos que penalizamos la venta al exterior. Es una aberración”, concluyó Espert su presentación.

Etiquetas: achicamieto del estadoavanza libertadCAACampocongresoconsejo agronindustrialEconomíaeleccionesElecciones Legislativasestadoimpuestosjose luis espertpropuestasreforma laboralretenciones
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Olla a presión en el mercado ganadero: La carne y la hacienda de consumo están planchadas, pero debajo pasan cosas

Siguiente publicación

Los candidatos le hablan al campo: Martín Tetaz quiere liderar una revolución cultural que erradique el “sesgo antiexportador” de la política argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

por Lucas Torsiglieri
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .