UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los bioestimulantes ganan terreno: En el INTA Concordia estudian formulados con extractos de algas y proteína de pescado para mejorar el cultivo de arándanos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2021

A nivel mundial los arándanos han cobrado gran popularidad por sus propiedades nutricionales y terapéuticas, como su alto contenido de antioxidantes y su capacidad antiinflamatoria. En Argentina una gran parte de la producción de esa fruta fina se destina a la exportación, por lo que investigadores del INTA Concordia, en Entre Ríos, evalúan la aplicación de bioestimulantes que ayuden a mejorar la calidad de la fruta y permitan reemplazar insumos químicos. Ensayan con extractos de algas y proteína de pescado.

“Un bioestimulante es cualquier sustancia o microorganismo que se aplica a las plantas con el objetivo de mejorar la eficiencia nutricional y la tolerancia a estrés abiótico. Es importante destacar que no forman parte del grupo de pesticidas ni fertilizantes”, explicó María Fernanda Rivadeneira, investigadora en ecofisiología de frutales del INTA Concordia.

“El foco de la producción argentina de arándanos está puesto en diferenciarse a través de la calidad, aspecto que incluye el tamaño, la firmeza y el sabor, muy valorados en muchos mercados. Es cada vez más importante tener en cuenta que la producción sea sustentable y es por ello que el sector está atento a estos nuevos desafíos que se van presentando en un mundo cada vez más competitivo”, agregó la especialista.

Los ensayos con bioestimulantes se realizaron sobre las variedades Emerald y Snowchaser, en inicio de floración, crecimiento de fruto y luego de cosecha. Los productos se aplicaron en forma foliar y por fertirriego en el cultivo. En todos los casos se utilizaron plantas que se encontraban en buen estado.

Una vez cosechados, los arándanos se enviaron al laboratorio del Instituto en donde se constató un mayor crecimiento vegetativo y una mejora en la firmeza de la fruta. También se observaron mejoras en el contenido de nutrientes en hojas y los niveles de nitrógeno, potasio y magnesio en follaje de la variedad Snowchaser.

“Si bien los resultados son recientes es fundamental poder contar con estas alternativas de manejo para el productor, ya que evaluar los productos disponibles en el mercado permite generar información adaptada y validada para la región”, aseguró Rivadeneira.

En la actualidad se están realizando, de forma paralela, otros ensayos que evalúan el comportamiento de nuevas variedades inscriptas de arándanos; la respuesta de la especie bajo distintos sistemas (al aire libre, bajo cobertura con malla antigranizo, plástico y manta); la aplicación de biorreguladores y la interacción con los metabolitos, y la aplicación foliar de fertilizantes y otros productos que tienen como finalidad mejorar firmeza, color o tamaño de los frutos.

Fotos: INTA

Etiquetas: arandanosbioestimulantesentre ríosExportacionextractos de algasFernanda RivadeneirafirmezaintaINTA Concordiamejoramientoproteina de pescadosabor
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Europa aprobó un aditivo que podría ser clave para la reducción de las emisiones de metano de los rumiantes

Siguiente publicación

El regreso de las compensaciones: Domínguez y Manzur confirmaron que se va a crear un fideicomiso para subsidiar a molinos y avícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

5 noviembre, 2025
Actualidad

La subsecretaría de Ambiente presentó su meta de emisiones para el período 2030-2035 y reconoció a los mercados de carbono como un incentivo para las acciones de mitigación

5 noviembre, 2025
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .