Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los bienes de Luciano Zarich: Quien debe controlar a las empresas del agro invierte su dinero en acciones de… empresas agroindustriales

Matias Longoni por Matias Longoni
12 agosto, 2022

La Secretaría de Agricultura confirmó el jueves que el contador Luciano Zarich, a cargo hasta ahora de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA), pasará a ser el flamante subsecretario de Mercados Agropecuarios, y así acumulará importantes funciones de control sobre todo el universo de cuotas y permisos de exportación que pesan sobre el agro argentino, tanto en carne vacuna como en los granos y sus derivados. Además ya tiene bajo su responsabilidad el RUCA (Registro Único de Empresas Agroalimentarias), que define qué empresa puede operar en el sector y cuál no.

Nosotros, como periodistas especializados en agro, ya hemos dicho que esa designación no nos agrada, básicamente porque un funcionario de esas características debería desbordar transparencia. Para nosotros, que no decidimos nada claro, Zarich simboliza todo lo contrario: no brinda información pública sobre las Declaraciones Juradas de Exportación de Carnes (DJEC) que pasan por sus manos ni tampoco pudo explicarnos nunca cómo fue que aprobó a ciertas empresas fantasmas que terminaban, en la última gestión presidencial de Cristina Kirchner, recibiendo ROE Verde para exportar trigo o maíz.

En Agricultura el massismo planea crear un área que concentrará todos los permisos de exportación del agro y quedaría en manos del “Rey de la falta de transparencia”

Diría Serrat, “entre esos tipos y yo hay algo personal”. Pero es mucho más grave que eso. Es el Estado el que debe responder por los actos de sus funcionarios.

Los periodistas argentinos tenemos muy pocas herramientas para verificar las conductas de los funcionarios públicos: no se hacen conferencias de prensa, los voceros se convierten en tabiques más que en colaboradores de los periodistas, las agendas de reuniones ya no se publican, ya han aprendido a burlarse de los pedidos de acceso a la información pública y otros etcéteras. Pero todavía nos queda, frente a la curiosidad, recurrir a las declaraciones juradas obligatorias que los funcionarios de más alto rango deben presentar ante la Oficina Anticorrupción. Allí quedan presos de sus propias palabras.

Zarich ha presentado dos declaraciones juradas en los últimos años. La primera correspondía al ejercicio 2015 y se debía a su puesto como Director Nacional de Matriculación y Fiscalización del Ministerio de Agricultura. Era el hombre que controlaba y habilitada a todos los operadores privados en los mercados de granos, carnes y lácteos. Fue desplazado de ese puesto con la llegada de Cambiemos, pero permaneció siendo un empleado importante de los Ministerios de Agricultura o de Economía, como siempre en las últimas dos décadas. Se ocupó de los controles de semillas desde el INASE.

En aquel momento, Zarich declaró poseer bienes y dinero en efectivo por 1.137.701 pesos.

La inflación hace estragos y no permite hacer buenas comparaciones, es cierto. Pero Zarich seguro que no podrá decir nunca que le ha ido mal con el gobierno de Mauricio Macri.

Su segunda declaración, seis años después, está fechada en julio de 2021. Ya había pasado por la experiencia de ser subinterventor de Vicentin, aunque esa experiencia le duró apenas dos meses. Pero en marzo de 2021 fue ascendido a director nacional de control comercial agropecuario, cargo que ocupó hasta ahora.

En esa segunda declaración el contador declaró bienes al inicio de su ejercició por 9.324.238 pesos. Es decir que su riqueza se había multiplicado más rápido que la inflación, casi nueve veces.

Esta es la declaración ante a Oficina Anticorrupción:

Zarich declaración jurada 2021

 

La mayor parte de los bienes que declaraba Zarich en 2015 siguen estando en su poder, pero han sufrido una fuerte corrección de las valuaciones fiscales. Declaró una casa en la localidad de Arias de 150 metros, valuada en 175 mil pesos; un departamento de 50 metros cuadrados que le donaron en 2014 en Rosario, valuado ahora en 45.000 pesos (el 50%); una casa también donada en la misma ciudad, valuada en 150.000 pesos (el 50%).

También es dueño de un auto Fiat Punto Essence modelo 2013 valuado en 400 mil pesos; una moto Yamaha Virago 1100 modelo 1998 que valdría otros 200 mil. Y una vieja lancha Quicksilver 555 cotizada a 250 mil pesos.

Pero no es en bienes inmuebles que el flamante subsecretario de Mercados Agropecuarios acumula una riqueza cercana a los 10 millones de pesos.

La mayor curiosidad de la declaración de Zarich es que, siendo un funcionario que ejerce controles directos sobre las cadenas agropecuarias, sus mayores activos están justamente en acciones de empresas ligadas de uno u otro modo a la agroindustria.

“Sin perjuicio de que la ley no prohíbe que los y las funcionarios/as inviertan en sociedades, la Oficina Anticorrupción ha entendido que en atención a la relevancia de determinados cargos y la trascendencia de las funciones que tienen asignadas, resulta deseable que ciertos funcionarios y funcionarias eviten adquirir participaciones en sociedades cuya actividad tenga vinculación con sus atribuciones. En algunos casos, incluso se ha recomendado la desinversión respecto de participaciones adquiridas antes de ingresar a la función pública, en virtud del Principio de Prudencia”, define la Guía para el Ejercicio Ético de la Función Pública de la OA.

Zarich tiene en acciones los siguientes ahorros:

  • Dispone de 350 mil pesos en acciones de Agrometal, una reconocida fábrica de sembradoras de Santa Fe. Declaró haberlas adquirido en mayo de 2019.
  • Otros 150 mil pesos los utilizó para comprar acciones de Sociedad Comercial del Plata, que se autodefine como “un holding argentino presente en sectores estratégicos como construcción, agroindustria, energía, transporte e infraestructura y real estate”.
  • Tiene además 1 millón de pesos en acciones de San Miguel, que es la citrícola líder en el negocio de la exportación de limones argentinos. Las compró en abril de 2020, unas semanas antes de ser designado subinterventor de Vicentin.
  • Desde 2013 arrastra una tenencia menor, por 23.000 pesos, de acciones de Pertrack, una industria autopartista cordobesa que “provee a la industria automotriz y de la agroindustria”.

Además, el controlador declaró haber colocado en diciembre de 2020 cerca de 2,5 millones de pesos en diferentes fondos de inversión administrados por el BBVA, así como casi otro medio millón de pesos en títulos públicos. En dinero en efectivo, Zarich reconoció una suma adicional de 3,2 millones de pesos.

Etiquetas: declaracion juradadjecex onccaluciano zarichoficina anticorrrupciónruca
Compartir123Tweet77EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Era para untar, era para untar: La empresa Dánica anunció que parará sus plantas por falta de insumos importados

Siguiente publicación

Panorama ganadero: Preocupación de la cadena porque el asado pierde frente a la inflación y a las carnes alternativas

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .