UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los agroexportadores dicen que se corre peligro de perder el 60% de los mercados para el maíz por el uso indebido de un agroquímico

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
18 abril, 2024

Dicen que se ponen en riesgo cerca del 60% de los mercados de exportación para el el maíz argentino. Por eso CIARA-CEC (la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina del Centro de los Exportadores de Cereales) se sumó al pedido del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de no usar Malation -un agroquímico también conocido como Mercaptotion- durante el proceso de postcosecha de ese grano.

La recomendación hecha recientemente por la entidad estatal, sobre la aplicación de este fitosanitario, se basa en que más de la mitad de los destinos del grano tienen un límite máximo de residuos muy bajo (entre 0,005 ppm y 2 ppm -parte por millón-), y este es un valor que comúnmente no se tiene en cuenta en el país a la hora de aplicar el productor, pero que podría complicar embarques hacia esos mercados más exigentes.

En este sentido, la sugerencia del organismo sanitario es que los productores le den bolilla a las indicaciones del etiquetado de los fitosanitarios o utilicen sustancias alternativas como la Deltametrina, uno de los insecticidas más utilizados en todo el mundo con actividad acaricida de amplio espectro; o el Pirimifos Metil, un producto con excelentes propiedades para proteger a los productos almacenados del ataque de plagas. De esta forma no poner en riesgo la continuidad del flujo de exportaciones a un número importante de destinos.

En estos momento, una pérdida de mercados redundará en una baja del precio del maíz argentino, ya que países como Brasil y Estados Unidos -que compiten con la Argentina- no utilizan esa sustancia en postcosecha porque no almacenan el grano por largos períodos como sucede en nuestro país.

Senasa pide evitar el uso de malatión en maíz y avisa que suspenderá su uso a partir de la campaña 2024/25

La Argentina exporta aproximadamente el 70% del maíz que produce y al igual que otros países del continente y el 60% de ese maíz se destina a paíse en desarrollo que han tomado como límite máximod e residuo el del Codez, que no contempla el uso pos cosecha y es de 0,005 ppm”, advirtió Ciara-CEC. En otros casos, los países permiten un LMR de 2 ppm, pero aún así es una cuarta parte de lo permitido en nuestro país”, advirtió la cámara de agroexportadora.s.

En rigor, la Unión Europea tiene establecido para el uso del melatión un límite por encima al que permite el Codex. Sin embargo, debe conocer qué sustancias están permitidas en los países receptores, porque si bien la diferencia en en los niveles de residuos del fitosanitario no representa una peligro para la salud de las personas, sí muchos mercados con límites bajos,  pueden rechazar los embarques de origen nacional, comprometiendo así el comercio exterior del grano argentino.

Etiquetas: CIARA CECfitosanitariofitosanitariosmaíz de exportaciónmercadospostcosechasenasa
Compartir7924Tweet4953EnviarEnviarCompartir1387
Publicación anterior

Algo anda mal: Los cortes vacunos históricamente más baratos (la picada, el osobuco y la paleta) son los que más aumentaron de precio en marzo

Siguiente publicación

Algo tarde, reaccionó el gobierno y ahora promete conformar un comité de crisis por el avance de la chicharrita

Noticias relacionadas

Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

por Lucas Torsiglieri
13 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

por Matias Longoni
12 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. MINGARI JOSE LUIS says:
    1 año hace

    Paso en su momento con la cadena de comercialización del girasol, hasta que no castigaron más al recibo en fábrica y fumigan ellos con los productos que corresponden, así debería ser

  2. Daniel Zanni says:
    1 año hace

    El productor normalmente NO usa estos productos.Mejor apunten a acopios y cerealeras que ya buen negocio hacen cobrando los fletes a puerto al productor

Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .