UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los 21 reclamos del Foro Agrario en el “Alimentazo” de Plaza de Mayo

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2019

Las organizaciones de pequeños productores que hace algunos meses conformaron el Foro Agrario Soberano y Popular en el microestadio de Ferro realizarán este miércoles, desde las 11 y en Plaza de Mayo, una protesta a la que denominaron “Alimentazo”. Durante la jornada se venderán 30.000 kilos de diversos alimentos a precios populares.

Esta protesta en el centro político de la ciudad se realiza a pocos días de las elecciones Primarias, las famosa PASO, y en coincidencia con la apertura de la Exposición Rural de Palermo, donde se concentrarán productores que en general apoyan la continuidad de Cambiemos en el gobierno. En rigor, el ex presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, fue designado por Mauricio Macri como su secretario de Agroindustria.

Por el contrario, el flamante Foro Agrario critica desde el vamos la gestión macrista. “Con este modelo todos pierden”, indica el afiche que convoca al Alimentazo.

El Foro se presenta como “la expresión de decenas de organizaciones nacionales de pequeños y medianos productores, campesinos, pueblos originarios, cooperativas, grupos ambientales y hasta intelectuales” que no comulgan con la política agropecuaria del macrismo. Más bien, muchas de las organizaciones que lo componen aparecen alineadas con la lista opositora de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Es el caso del MTE, que lidera Juan Grabois, la Corriente CANPO, o el Movimiento Evita de Emilio Pérsico. Pero hay otras organizaciones numerosas, como la UTT, que se muestran menos comprometidas políticamente.

De todos modos, en su primer encuentro en abril de este año en el Microestadio de Ferro, el Foro Agrario logró establecer su “Primer Programa Agrario”. Más allá de la coyuntura electoral, la protesta de Plaza de Mayo tiene como objetivo dar visibilidad a esa propuesta que “propone medidas para garantizar que la Argentina alimente de modo sano y soberano a todas y todos sus habitantes y contenga a cientos de miles de productores y campesinos”.

Bichos de Campo preguntó a dirigentes de ese espacio cuáles eran esas medidas concretas. Nos enviaron un extenso video que las resumen, además de un documento que se puede descargar aquí mismo:

Programa-Agrario-Soberano-y-Popular-PropuestasDownload

“Los puntos del programa más sobresalientes son el camino hacia la Soberanía Alimentaria con la promoción de la agroecología con políticas activas, la limitación de la aplicación de agrotóxicos; el control del comercio exterior por parte del Estado nacional y la promoción de los programas de compra estatal de alimentos de la agricultura familiar”.

El Foro persigue además que el gobierno defina “derechos de exportación segmentados por volúmenes” de producción, así como que existe “el acopio estatal de granos, priorizando el consumo interno y la producción industrial”.

También se reclama “la intervención estatal para impedir la monopolización de las cadenas agroalimentarias, así como la defensa de los derechos de los productores a la tierra y el territorio y al cuidado de los bienes naturales”.

En un sentido parecido, se pide a las autoridades que se avance en la fijación de precios sostén y tope para todas las cadenas de producción. También se pide “fortalecer la producción local de insumos y semillas, sin precios dolarizados”.

Las entidades que integran el Foro también reclaman un espacio de participación en las decisiones de la política agropecuaria semejante a la que tienen las gremiales agropecuarias tradicionales de la Mesa de Enlace. Hablan concretamente de una “participación de las organizaciones de pequeños productores, campesinos y pueblos originarios en la toma de decisiones en los organismos del Estado implicados en la producción agraria (nacional, provincial y municipal)”. Al mismo tiempo promueven una “convocatoria a Foros Federales de discusión, análisis e implementación de una Reforma Agraria Integral”.

Quizás de todas sus demandas, la más sencilla de implementar sea que se reglamente y aplique la Ley de reparación histórica de la agricultura familiar. Esa norma, aprobada por el Congreso en 2012, preveía un presupuesto anual de 1.500 millones de pesos para el desarrollo de políticas específicas para el sector minifundista. Pero los sucesivos gobiernos nunca cumplieron con esa parte de la legislación.

Etiquetas: alimentazopequeños productoresplaza de mayoutt
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Guadalupe Vivanco: “El de Entre Ríos es un fallo irresponsable que le arruina la vida a todos los productores cercanos a una escuela”

Siguiente publicación

Juan Martín Salas, de ASAGIR: “El girasol nos defiende frente al cambio climático”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

por Sofia Selasco
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .