El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria genera situaciones insólitas.
En septiembre pasado el ingreso neto integral de divisas generado por el sector oleaginoso, cerealero fue de 7567 millones de dólares, una cifra que se explica por el adelanto extraordinario aportado en el marco del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación.
La cuestión es que en septiembre las personas humanas accedieron al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para adquirir 7022 millones de dólares, es decir, una cifra mayor al adelanto extraordinario de 7000 millones de dólares aportado por las corporaciones agroexportadoras.
Los datos corresponden a cifras del último balance cambiario sectorial publicado por el Banco Central (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.
Tal como sucedió en otros momentos en los cuales el “atraso” cambiario fue evidente, el “subsidió” cambiario aportado por la política estatal fue aprovechado por un sector de la población para comprar dólares a “precios cuidados”, ya sea para atesorar o para realizar compras o viajes al exterior.
Ese fenómeno opera, como contrapartida, como un desincentivo para la promoción de las exportaciones , dado que los exportadores están obligados a liquidar ante el BCRA las divisas que generan a un tipo de cambio artificialmente bajo.
La distorsión cambiaria también contribuye a generar turismo receptivo, ya que los extranjeros prefieren evitar destinos demasiados caros en dólares o euros (especialmente si tienen que afrontar un viaje extenso).
En lo que respecta al balance cambiario de septiembre pasado, los sectores que lideraron el consumo de divisas –es decir, que requirieron más dólares de los que generaron y tuvieron que ser “subsidiados” por los “fabricantes” de divisas– fueron la industria automotriz, industria química, comercio, maquinaria y equipos y electricidad, entre otros.
			




