UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Locura: En Chaco los productores (más bien siervos) pagan una “retención provincial” que se cobra con métodos medievales

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2025

En la provincia de Chaco lo que comenzó como una medida para facilitar la regularización del personal ocupado en empresas agrícolas terminó siendo una suerte de “retención” que se aplica sobre la producción de granos.

Inicialmente el monto abonado era acotado, así que casi nadie protestó. Pero con los años fue aumentando y, al igual que la fábula del sapo en la olla que no percibe la amenaza del aumento progresivo de la temperatura del agua, se llegó a generar un monto que actúa como algo semejante a un “derecho de exportación” aplicado por las autoridades.

El Grupo Charata explicó en redes sociales, con un cuadro muy didáctico, el problema en cuestión. Por cada camión cargado con soja que los productores chaqueños envían a Rosario, deben abonar poco más de 9000 pesos de Ingresos Brutos, otros 17.700 pesos por Ingresos Brutos aplicados al flete y un adicional del 10% sobre ambos conceptos que supuestamente se destina a los consorcios camineros de la provincia.

Pero lo insólito es que por corresponsabilidad gremial se abona casi 255.000 pesos, lo que representa, con valor actual de la Soja Rosario, una extracción o retención del 2,5% del precio bruto de la oleaginosa.

Así una empresa que siembra 7500 hectáreas de soja con un rinde promedio de 2600 kg/ha y otras 7500 de maíz con un rinde medio de 6000 kg/ha, debe abonar, con las tasas vigentes –que se actualizan varias veces por año–, más de 540 millones de pesos en concepto de corresponsabilidad gremial, una cifra sustancialmente superior a la que pagarían en el marco del régimen general de aportes y contribuciones a la seguridad social vigente en las demás provincias de base agrícola.

Lo insólito es que esa “retención” incluso debe ser abonada por las empresas agrícolas unipersonales o familiares que no tienen empleados, lo que representa una situación injusta porque los más pequeños terminan “financiando” a las firmas medianas o grandes con empleados.

La metodología para asegurarse el cobro de la “retención” es propia de la edad medieval: una vez comercializado el grano, el pago de la corresponsabilidad gremial debe realizarse antes de los próximos quince días corridos, porque de lo contrario la empresa es dada de baja del sistema de manera automática.

Por otra parte, para que el camión cargado con granos pueda salir de la provincia, debe haber abonado la corresponsabilidad gremial, porque de lo contrario se lo retiene y no puede salir del territorio provincial.

Si bien los productores chaqueños vienen hace años reclamando que se elimine la “retención” disfrazada de metodología para cobrar aportes y contribuciones a la seguridad social, la realidad es que la corporación política local no quiere largar esa “caja”.

Sin embargo, este año, con márgenes proyectados negativos para el ciclo 2025/26, la cuestión se torna por demás relevante, dado que la falta de competitividad del negocio agrícola podría provocar un recorte importante tanto del área sembrada como de la inversión destinada a los cultivos.

La sequía en el norte ya lleva cinco años consecutivos: “Nunca vi una tan brutal, no hay agua ni para las avispas”, alertó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural de Chaco

Etiquetas: chacochaco agriculturacorresponsabilidad gremialgrupo charata
Compartir19574Tweet12234EnviarEnviarCompartir3426
Publicación anterior

Zarpado: El precio de la soja argentina subió más de un 17% en apenas tres días en el marco del nuevo esquema cambiario

Siguiente publicación

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones: “No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen los pilotos

Noticias relacionadas

Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Actualidad

¿Adiós a la ivermectina? Un estudio realizado en campos ganaderos de Santa Fe, Chaco y Formosa mostró que el 100% de ellos tiene resistencia a ese conocido antiparasitario

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Rivero Pablo Sebastian says:
    4 meses hace

    Se le tiene que terminar el curro a éstos también a los transportista le cobran servicio de playa como puede ser eso si se le está llevando materia prima para que su empresa funcione de lo contrario no funcionaría .no hay que llevarles soja ,ni maíz dejarlos que vengan a buscar ellos o de última que el Chaco saque su producción por su puerto si los chaqueños tenemos puerto

    • Gerardo Duran says:
      4 meses hace

      No soy del palo, pero me solidarizo
      Es una locura que el que arriesga todo en casa como es el campo y se rompe el lomo mantenga a estos delincuentes.
      Se tendrian q unir en contra de estos gobernadores e intendentes y pedir apoyo al gobierno nacional que cobra lo suyo con la exportacion

  2. Dr Prósperi says:
    4 meses hace

    La política sigue sacándole recursos al que produce! Hasta cuando?

    • Omar says:
      4 meses hace

      Corresponsabilidad gremial.politicos y gremialistas unidos.parece una familia mafiosa.mas bien son una mafia legalizada por ellos mismos

  3. Chaja says:
    4 meses hace

    Eso gracias a radikukas toda la vida…

    • Daniel Zanni says:
      4 meses hace

      Revisa…hace DECADAS que ahí des-gobierna el peronismo

  4. Miguel sanchez says:
    4 meses hace

    Desde cuando los bichos de campo kukas defienden al agro?

  5. Gonza says:
    4 meses hace

    Es que ahora en el Chaco hay un gobierno radical y ahora si este impuesto está mal.Los IMPUESTOS SIEMPRE ESTAN MAL.COMO LOS POLÍTICOS SIEMPRE SON CHORROS.

    • Eugenio Rivademar says:
      4 meses hace

      A ver, sigue la mafia politico-sindical HDP ?? ES SIMPLE, HAY Q AMOTINARSE !! Hay q exigir a estos mafuosos, via judicial, q se acaben esas ” retenciones”.
      Y no pagar !! Salir igual de la provincia.
      Arremeter con los camiones.
      BASTA !! POR LA RAZON O LA FUERZA !!

  6. Guillermo says:
    4 meses hace

    Hay que usar los medios y hacer una movilización grande, se tiene que visibilizar la protesta…

Destacados

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Valor soja

Paraguay ya dispone de una plataforma para cumplir con la norma europea 1115: Visec en guaraní se dice SISE-UE

10 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .