Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Locura argenta: El gobierno actual ya cobró retenciones anticipadas por embarques de 480.000 toneladas de productos agroindustriales que se exportarán con el nuevo gobierno

Valor Soja por Valor Soja
10 agosto, 2023

Este domingo se realizarán en la Argentina las elecciones primarias obligatorias para votar a los candidatos que estarán habilitados a presentarse a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre.

La cuestión es que, debido al particular diseño del esquema tributario vigente en el país, el actual gobierno nacional ya cobró retenciones anticipadas por embarques de más de 480.000 toneladas de productos agroindustriales que se embarcarán con el nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre de este año.

Es decir: los derechos de exportación correspondientes a 156.255 toneladas de soja que se embarcarán entre abril y mayo de 2024, 228.500 toneladas de cebada que se exportarán entre diciembre y marzo y 50.000 toneladas de maíz por enviar en marzo del año que viene –entre otros productos– ya fueron cobrados por la actual gestión de Alberto Fernández.

La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

Es decir: los exportadores de productos agroindustriales deben financiar forzosamente al Estado nacional si quieren recibir autorizaciones de embarques.

En el caso de los cereales, el gobierno establece un cupo de exportación determinado, el cual va habilitando de manera discrecional ¿cuándo el mercado lo requiere? No. Cuando el gobierno necesita reforzar la recaudación tributaria.

Como el Estado, a través de la Secretaría de Agricultura, también determina los valores FOB de los productos agroindustriales de exportación, al habilitar un cupo de exportación de trigo o maíz puede determinar cuánto recibirá por adelantado en concepto de derechos de exportación.

Mientras que los productos del complejo sojero están gravados con una alícuota del 33,0% del valor FOB, los cereales deben abonar un 33%, el aceite de girasol un 7,0% y la semilla y los pellets de girasol un 5,0%.

Clink Caja: En la primera semana del “dólar maíz” el gobierno ya recaudó retenciones anticipadas del cereal por más de 2700 millones de pesos

Etiquetas: Derechos de exportaciónelecciones argentinaretencionesretenciones anticipadas
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Triquinosis en Buenos Aires: El establecimiento elaborador de Saliquelló había sido habilitado tanto a nivel municipal como provincial

Siguiente publicación

Se acordó el primer tramo de la paritaria 2023/24 de los trabajadores rurales con un ajuste inicial retroactivo del 26%

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Propuesta: Toda mención al resultado fiscal de la Administración Nacional debe contener la leyenda “Con subsidio del sector agropecuario argentino a través de la aplicación de derechos de exportación”

por Ezequiel Tambornini
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .