UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Este año localizar maíz en la región núcleo pampeana será más difícil que encontrar divisas en las arcas del Banco Central

Valor Soja por Valor Soja
23 marzo, 2023

Si alguien piensa que el principal problema presente en la Argentina es el déficit de divisas que registra el Banco Central (BCRA) es porque aún no vio la última estimación de producción de maíz en la región núcleo pampeana.

Al inicio de campaña 2022/23, en la región núcleo el horizonte productivo con un escenario climático normal era 10 millones de toneladas de maíz. El 8 de febrero la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) redujo la estimación a 4,9 millones de toneladas. Y ahora volvió a reducirla para situarla en apenas 3,2 millones.

“Lamentablemente, la falta de lluvias y las altas temperaturas registradas hasta el fin de semana que pasó desplomaron los rindes del tardío y aumentaron las pérdidas de superficie”, señaló un informe de la BCR.

“Las lluvias pondrán un freno a las pérdidas, pero para gran parte de lo sembrado es muy tarde. Las brutales condiciones ambientales de calor y falta de agua se llevaron por delante la estrategia defensiva se de sembrar tarde”, añadió.

Tras dos campañas en las cuales  el rinde promedio de la región núcleo superó los 100 qq/ha (2018/19 y 2019/20), el efecto “Niña” se fue imponiendo en 2020/21 y 2021/22 para finalmente aplicar el golpe fatal en el ciclo 2022723.

La marca del 2022/23 represente el mínimo de los últimos doce años con un estimado de apenas 34 qq/ha. La estrategia de sembrar maíz tardío para escapar de la sequía no fue suficiente para ponerse a salvo de este tercer año con Niña consecutiva.

“Carlos Pellegrini, con un avance de cosecha del 70%, muestra un rinde medio de 40 qq/ha. En Pergamino los lotes muy buenos obtienen rendimientos de 20 a 40 qq/ha. En Marcos Juárez el avance es del 50% y el rinde promedio de 55 qq/ha”, apunta el informe de la BCR.

Según la plataforma AgBi, un rendimiento en la zona núcleo pampeana de maíz temprano de 40 qq/ha representa actualmente una pérdida del orden 600 u$s/ha para un planteo con un arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra de 700 u$s/ha.

Ni polenta va a haber. pic.twitter.com/542qnD0Pqi

— Gustavo Lupi (@ProfeLupi) March 21, 2023

Foto @ProfeLupi
Etiquetas: agbibolsa comercio rosariomaízmaiz 2022/23maiz argentinaregión pampeana
Compartir694Tweet434EnviarEnviarCompartir121
Publicación anterior

Argentina en el peor momento posible: Sin cosecha de soja y con precios en descenso que se le “escurren” de las manos

Siguiente publicación

En los ’90 Renato Arns llegó desde Brasil a Corrientes para producir arroz y nunca más se fue: “El argentino no sabe que está sobre un diamante al que falta pulirlo”, afirma

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .