UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Lo sabías? A partir de 2025 la soja producida en campos deforestados no podrá ser vendida a ninguna (¡ninguna!) empresa exportadora

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2023

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.

Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

En ese marco, Ciara-CEC en conjunto con The Nature Conservancy, Peterson Consultancy y Tropical Forest Alliance está desarrollando una plataforma diseñada para garantizar exportaciones de productos del complejo sojero libres de deforestación.

La herramienta en cuestión, denominada Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (Visec), consiste en un sistema georreferenciado que permitirá realizar a nivel nacional una trazabilidad completa de las partidas de soja desde el campo de origen hasta el puerto de embarque.

El Parlamento Europeo aprobó la norma que restringe el ingreso de productos provenientes de zonas deforestadas y que no respeten los derechos indígenas

“Esa información, cuando se implemente la exigencia en la Unión Europea, deberá ser facilitada al importador para que luego sea analizada por la autoridad competente del país europeo”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, durante un evento realizado este jueves en la Expo Rural de Palermo.

“No sirve que algunas empresas hagan las cosas bien, porque si otras hacen las cosas mal, el país se va a perjudicar; entonces Visec se diseñó con el concepto de cadena de valor que abarca a todos los integrantes”, añadió. Por ese motivo, las principales entidades productivas –CRA, Coninagro, FAA, SRA y CREA– son parte de Visec.

El equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario se encuentra desarrollando una plataforma digital que concentrará los registros necesarios para monitorear el flujo logístico de la soja y productos derivados, de manera tal de verificar que la soja comercializada proviene de un establecimiento que no practicó deforestación desde el 31 de diciembre en adelante.

El sistema tendrá un doble “filtro”. El primero corresponde a la legislación argentina, específicamente la Ley de Bosques (Nº 26.331), dado que la georreferenciación del origen de la soja detectará si proviene de un establecimiento que no cumple con la misma. La segunda “capa” comprende la exigencia de la UE-27. El sistema, si bien está diseñado para el complejo sojero, se puede adaptar para otros productos en caso de resultar necesario.

¿Qué va a suceder cuando el sistema detecte a un infractor? “Va a quedar afuera del sistema; no va a poder vender soja a ningún exportador para ningún destino porque eso será una cláusula del contrato comercial”, advirtió Idígoras.

La cuestión es que esa nueva exigencia tendrá impacto en el mercado de arrendamientos, porque la producción proveniente de un campo alquilado será penalizada aunque el arrendatario no tenga relación alguna con la deforestación detectada por el sistema.

Existe una razón adicional –y clave– para implementar una plataforma de alcance nacional: el nuevo marco normativo de la UE-27 clasificará a los países, o incluso a regiones dentro de ellos, como de riesgo bajo, estándar o alto. Aquellas naciones que puedan demostrar que tienen un sistema de monitoreo y trazabilidad adecuado, estarán sujetas a un procedimiento simplificado de control, mientras que lo contrario ocurrirá con las que no puedan validar tal condición.

En los próximos meses algunas de las principales compañías agroindustriales argentinas realizarán embarques de harina de soja con destino a España para verificar con importadores de esa nación el funcionamiento del sistema. La meta es llegar al 2025 con la metodología en pleno funcionamiento.

Una pregunta importante es quién va a pagar el costo que genera la nueva exigencia de la UE-27. “En un evento que se hizo en febrero de este año en Madrid se le preguntó a un importador de soja qué iba a hacer con el costo adicional y contestó que lo iba a cargar al precio del producto; lo mismo dijo un elaborador de productos porcinos. Pero el presidente de una cámara de supermercados avisó que los consumidores no van a estar dispuestos a asumir ese costo. El debate está abierto, pero es inevitable reconocer que esto tendrá un costo adicional”, explicó Idígoras.

Un aspecto importante es el comunicacional, dado que la fecha de inicio de la normativa europea –2025– es muy cercana y la mayor parte de los empresarios agrícolas desconocen la nueva exigencia que viene en camino.

Presentan en España la plataforma para garantizar exportaciones de productos del complejo sojero libres de deforestación

Etiquetas: CIARA CECciara-cecdeforestacióndeforestacion union europeaGustavo Idígorasley de bosquessojasoja argentinavisecVisión Sectorial del Gran Chaco Argentino
Compartir1082Tweet676EnviarEnviarCompartir189
Publicación anterior

Vietnam queda un poquito más cerca que China: El país asiático rehabilitó sus compras de productos avícolas argentinos

Siguiente publicación

Massa lo hizo: Al aumento del precio de los fertilizantes por el impuestazo se suma un alza de precios internacionales

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Manuel Hermida says:
    2 años hace

    Excelente decision, veremos què hacen paìses como Brasil, que exportan cultivando en tierras desforestadas. Argentina tambièn tiene ese estigma pero en menor porcentaje. La soja se adapta hasta en tierras inundables parcielmente….. La voracidad tiene sus lìmites.

    • Lucia says:
      2 años hace

      A partir dwl 2020 osea lo que se deforesto antes no cuenta, deveria ser al menos 15 años hacia atrS

Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .