Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lo que no pudo hacer la AFIP, quizás lo pueda lograr ARCA: Cuáles son las dos medidas tributarias que espera el agro de un gobierno libertario

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2024

Con la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazará a la AFIP, el gobierno tiene la posibilidad de instrumentar medidas operativas reclamadas hace años por el agro.

La primera –que tiene costo cero– es la eliminación las restricciones para emitir cartas de porte para el traslado de granos, lo que en muchas situaciones genera problemas logísticos y comerciales ante fallos del sistema o medidas gremiales.

Lo insólito es que el algoritmo de la AFIP que calcula las cartas de porte por emitir se determina en base a rendimientos promedio históricos regionales y no considera impactos climáticos ni riesgos biológicos (como el caso del Spiroplasma en maíz) que pueden afectar la capacidad productiva de las empresas.

Eso genera muchos bloqueos sistémicos que obligan al productor o sus contadores a presentar solicitudes de excepciones ante la AFIP, las cuales requieren verificaciones que pueden tardar 20 a 40 días en resolverse, con el perjuicio que eso produce a los empresarios agrícolas que tienen el camión cargado con granos y no pueden salir del campo para poder cumplir muchas veces con un compromiso comercial.

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

El sistema, además de generar una burocracia infernal que atenta con el sector que es el primer generador de divisas de la economía argentina, representa un atentado contra el libre comercio, es decir, un atentado contra las “banderas” esgrimidas por el gobierno libertario del Javier Milei.

La otra cuestión, si bien tiene impacto fiscal, consiste en solucionar una injusticia que afecta particularmente a las empresas agrícolas en situaciones de desastre productivo. Es decir: una auténtica “anti-política” agropecuaria.

La otra medida que viene reclamando el agro hace mucho tiempo es la posibilidad de compensar saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, algo que la actual titular de la AFIP (en disolución), Florencia Misrahi, considera indispensable aplicar, según lo había declarado públicamente antes de asumir su cargo.

El problema de los saldos técnicos de IVA, además de potenciarse en escenarios de aceleración inflacionaria y desastres climático o biológicos, es que son regresivos porque perjudican a quienes realizaron una mayor inversión tecnológica (especialmente en el caso del maíz) y a los que se encuentran en zonas más alejadas de los puertos (anti-federalismo).

La aplicación de la tasa reducida de IVA del 10,5% en la mayoría de las ventas de bienes agrícolas y la generación de créditos fiscales por compras de bienes y servicios genera en la mayor parte de los casos saldos técnicos a favor de muy difícil recuperación. Eso porque el empresario agrícola paga 24% de IVA cuando contrata un seguro agrícola y 21% cuando adquiere fitosanitarios, semillas y silobolsas, así como también cuando contrata servicios de acondicionamiento de granos, fletes, asesoramiento e intereses de deuda, entre otros.

Solamente la compra de fertilizantes y las labores agrícolas están equiparadas con un IVA del 10,5%. Como la mayoría del IVA de compra se paga por adelantado y el IVA de venta se cobra después de cosechada la mercadería, eso genera un costo financiero sobre el IVA, el cual debe financiarse con capital de trabajo o bien con deuda bancaria, por lo que el IVA de compra termina generando también un costo financiero adicional, el cual, además, está gravado con una alícuota de 21% de IVA.

En definitiva, no se trataría de un “beneficio” para el agro, sino de implementar un mecanismo de compensación que evite que el Estado nacional se financie con recursos de las empresas agrícolas, que lideran el ranking sectorial de presión impositiva en la Argentina.

Alerta comercial: trabajadores de la AFIP (en disolución) lanzaron un “paro informático” y no podrán emitirse cartas de porte

Etiquetas: afipAgencia de Recaudación y Control Aduaneroarca afipcarta de portecartas de porteFlorencia Misrahiivasaldos ivasaldos tecnicossaldos tecnicos iva
Compartir4488Tweet2805EnviarEnviarCompartir785
Publicación anterior

Alerta comercial: trabajadores de la AFIP (en disolución) lanzaron un “paro informático” y no podrán emitirse cartas de porte

Siguiente publicación

Más temporadas que serie de Netflix: Se extiende el proceso concursal de Vicentin con una decisión sorpresiva de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Noticias relacionadas

Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. joaquin says:
    7 meses hace

    Ahora salen y hacen paro., mientras ganan fortunas, mientras arbitrariamente bloquean, pasan a base apoc.,a contribuyentes pequeños, tardan una vida en resolver y contestar, y ahora necesitan el apoyo de quien o quienes ellos perjudican., muchos son MILLONARIOS DE VERDAD,

    • Alejandro says:
      7 meses hace

      Deja de escupir resentimiento y envidia zurdo

  2. Diego T3 says:
    7 meses hace

    Me imagino su felicidad, bichitos. Evadir y contrabandear, nunca va a ser tan fácil como ahora. Disfrútenlo, se lo ganaron

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .