UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lo peor llegó: Confirmaron el primer caso de gripe aviar en una granja de Entre Ríos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2023

Luego de algunos meses esquivando a la influenza aviar, o gripe, finalmente se confirmó el primer caso en una granja de la Provincia de Entre Ríos, donde se concentra un gran porcentaje de la producción de carne y huevos de pollo.

Esto es una pésima noticia que fue confirmada a Bichos de Campo por el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), luego de haberse conocido la información.

En ese sentido, el directivo del organismo, Rodolfo Acerbi, explicó que el protocolo 19.934 finalmente dio positivo en una graja de ponedoras en General Racedo, departamento de Diamante, justamente la localidad en la que el Ministro de Economía Sergio Massa anunció compensaciones a principio de año para productores afectados por el Dólar Soja.

Sobre el positivo registrado en las últimas horas, Acerbi explicó que se trata de una granja en la que hay 15.000 ponedoras y 5.000 aves de recría.

“Comenzó la mortalidad de las aves por entre el miércoles a la tarde y el jueves. Se tomaron las muestras y dieron positivo, así que estamos haciendo todas las medidas que correspondan a la atención del foco y el perifoco de 3 y de 7 kilómetros, y todo lo que es movimientos restringidos, hasta tanto podamos haber hecho el vaciamiento sanitario, y el enterramiento que esto de la operativa empezará el día de mañana” narró Acerbi.

Influenza aviar: Finalmente se instrumentó el procedimiento para pagar indemnizaciones a los productores que debieron sacrificar aves

A su vez, el presidente de la Asociación Crespo Capital de la Avicultura, Luis Niderhaus. subrayó en declaraciones a Canal 6 ERTV, que se confirmó lo peor: “Veníamos libres hasta este momento de gripe aviar, y hoy a las 6:20 se conoció el resultado de un caso positivo a 1,5 kilómetros de Racedo en una granja de ponedoras”.

A su vez, el especialista en avicultura remarcó: “Ya se activaron todos los protocolos, y se está formando el centro de operaciones en Crespo, posiblemente en sede nuestra que la pusimos a disposición del Senasa. También se activaron los protocolos con la provincia y las instituciones que tienen que estar a sabiendas de lo que pasa y actuando. Esto pone en riesgo toda la actividad, no olvidemos que en Entre Ríos tenemos las granjas muy cercas una de otra. En Racedo tenemos la incubación. Es una situación muy compleja y complicada. Vamos a tener que actuar muy rápido y los productores deben extremar las medidas de seguridad”.

Por un foco de gripe aviar en Chubut se sacrificarán 400 mil gallinas ponedoras de una granja familiar: “Tengo dolor en el alma”, dijo el intendente de Gaiman

De esta manera de las 528 notificaciones analizadas a la fecha, y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, suman 98 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país, y 72 los brotes cerrados (73,4%), desde el inicio de la emergencia sanitaria hace 98 días, dictada el 15 de febrero.

En tal sentido, en lo que respecta a la última semana, entre el 13 y el 19 de mayo, el Laboratorio Nacional del Senasa informó 4 casos positivos en aves de traspatio de las provincias de Chaco (Puerto Tirol), y de Córdoba (Buchardo) y (Jovita), y el restante mencionado en Entre Ríos.

Esta semana se cerraron los primeros 4 brotes en granjas comerciales. Los mismos se hicieron efectivos luego de haber cumplimentado con el procedimiento sanitario establecido.

Alerta general: Brasil detectó el primer caso de influenza aviar y se teme lo peor si el virus se expande a un plantel comercial

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IA en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

Etiquetas: entre ríosgranjas de pollosgripe aviarinfluenza aviarpollosponedorassacrificio de avessenasa
Compartir2895Tweet1810EnviarEnviarCompartir507
Publicación anterior

En la Sial de Shangai quedó en evidencia que los chinos quieren comer carne, pero más barata, golpeando las exportaciones y empresas argentinas

Siguiente publicación

Llegó la peor pesadilla: Los operadores especulativos comenzaron a “apostar” en contra de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .