En las ultimas 48 horas se registraron precipitaciones abundantes en gran parte del este de la región pampeana argentina y el Litoral, lo que detuvo las tareas tanto de siembra de cereales de invierno como de cosecha de soja y maíz.
Mientras que los productores apuran la cosecha de soja –el cultivo más comprometido en una situación de exceso hídrico–, los exportadores están urgidos por completar los embarques programados de maíz antes del ingreso aluvional de la cosecha de maíz tardío.
Esa situación –combinada con la dificultad para transportar granos por caminos rurales anegados o directamente inundados– se refleja en los precios del maíz disponible argentino.
Este martes, según datos de la plataforma Sio Granos, el precio promedio negociado por maíz disponible con entrega en el sector norte del Gran Rosario fue de 211.574 $/tonelada, cifra equivalente a 184,5 u$s/tonelada al tipo de cambio oficial y 182,1 u$s/tonelada al tipo de cambio dólar MEP (este último es el que pueden acceder las empresas agrícolas).
La cuestión es que la capacidad teórica de pago de la exportación con un precio FOB oficial actual de 203,0 u$s/tonelada por el maíz Rosario disponible no supera los 175 u$s/tonelada.
Los consumos de maíz, además de contar con un mayor poder de compra relativo en un contexto de apreciación cambiaria, tienen la también una ventaja logística en la actual coyuntura climática, ya que por lo general acceden al cereal originado en la región.
Ese fenómeno también se replicó en el mercado de futuros agrícolas A3 (ex Matba Rofex), donde este martes el contrato de Maíz Rosario Julio 2025 terminó con un alza intradiaria del 0,5 u$s/tonelada para cerrar en un media de 176,0 u$s/tonelada, mientras que la posición equivalente en Chicago (CME Group) terminó en 180,9 u$s/tonelada sin cambios con respecto a ayer.
Para el presente mes de mayo y el próximo de junio se registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de maíz por 2,74 y 1,22 millones de toneladas respectivamente, mientras que en el caso de la harina de soja ambas cifras son de 2,47 y 1,21 millones.