UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó la primera gran mala noticia para la chicharrita: Desde la Bolsa de Rosario estiman que el frío redujo las poblaciones pensando en campañas futuras

Bichos de campo por Bichos de campo
27 mayo, 2024

Cristian Russo, analista económico de la Bolsa de Comercio de Rosario, dio buenas noticias este lunes, luego de analizar como se comportaron las temperaturas en la región núcleo, donde los cultivos encuentran mejores rendimientos potenciales.

Es que esta zona, si bien no fue la más afectada, se encuentra atravesando una campaña de maíz aceptable, pero no excelente ni récord, producto del Spiroplasma, enfermedad que transmite la chicharrita. Estos efectos adversos encuentra mayores daños (siendo en algunos casos totales) al norte de la zona núcleo, del centro hacia el norte de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Aun así, este fin de semana que registró temperaturas bajas y heladas, fue una muestra de lo que puede pasar con la chicharrita a futuro, para las próximas campañas de maíz, puesto que el frio es uno de sus enemigos.

Según explicó Russo, uno de los impactos positivos de este frío intenso es la reducción de la población de chicharritas, una plaga que ha afectado gravemente a los cultivos de maíz en la región. “Las temperaturas bajo cero y las heladas ayudan a disminuir la presencia de esta plaga, lo que podría resultar en menores daños a los cultivos en futuras temporadas”, analizó el rosarino.

Spiroplasma: Falta cada vez menos para que los productores argentinos puedan hacer un seguimiento de la dinámica poblacional de la “chicharrita” del maíz

Es que de acuerdo a lo que escenificó Russo, el aire frío comenzó a ingresar al país el jueves y viernes, trayendo consigo lloviznas y un marcado descenso térmico. Las bajas temperaturas se extendieron no solo en el centro del país, sino también hacia el norte, alcanzando provincias como Chaco, Santiago del Estero y Corrientes. En estas áreas, se registraron temperaturas por debajo de los 4 grados, con heladas en varios puntos.

En la región núcleo, las temperaturas más bajas se registraron en Córdoba y el noreste de Buenos Aires. En Rosario, los termómetros marcaron -1,5 grados, mientras que en localidades de Córdoba como Bengolea y Hernando se alcanzaron -3,4 y -4,4 grados respectivamente. En el noreste de Buenos Aires, Junín y Chacabuco también experimentaron temperaturas cercanas a los -3 grados.

Chicharrita: Un insecto diminuto liquidó ya más del 20% de la cosecha prevista de maíz argentino

Esto representa una buena noticia para el productor agropecuario y mala para la chicharrita, registrando quizá la primera mala noticia para este insecto vector de la enfermedad que genera achaparramiento de maíz.

Aun así, según Russo las bajas temperaturas persistirán hasta el miércoles, tras lo cual se espera un ligero aumento en las temperaturas máximas. Sin embargo, “las condiciones otoñales e invernales se han establecido firmemente, indicando la continuidad de este patrón climático en las próximas semanas”.

Etiquetas: achaparramiento de maízbajas temperaturasbcrBolsa de Comercio de Rosariochicarritachicharrita del maízfríomaízSpiroplasma
Compartir5504Tweet3440EnviarEnviarCompartir963
Publicación anterior

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

Siguiente publicación

Dos mapas para entender la impresionante suba que siguen registrando las cotizaciones del trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .