UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llegó la cachetada pero no la caricia: Se oficializó la suba de retenciones a la soja pero no las compensaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
5 marzo, 2020

El Gobierno, mediante el Decreto 230/2020 publicado este jueves en el Boletín Oficial, concretó finalmente la suba de las retenciones a la soja y sus derivados, llevando la alícuota al 33% (el máximo autorizado por el Congreso) justo a pocos días del inicio de la cosecha. A la par, en la norma se producen una serie de bajas del peaje que el Estado cobra a los exportadores, lo que termina ubicando las alícuotas de las economías regionales entre el 5 y el 7%.

La normativa, firmada por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y los ministros Luis Basterra y Martín Guzmán, incluyo un largo anexo con las posiciones arancelarias del Mercosur que sufrieron modificaciones en sus alícuotas de derechos de exportación (DEX). Desde aquí puede consultar ese anexo:

Descargar anexo_5946531_1-1Download

En sus consideraciones, el gobierno recordó de entrada que “el apartado 1 del artículo 755 de la Ley 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones, faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar con derechos de exportación” determinadas mercaderías.

Luego, raramente, alude a que “resulta fundamental establecer políticas inclusivas de la actividad exportadora de las economías regionales que mejoren su desempeño y que incrementen la competitividad de la exportación de bienes y servicios a medida que mayor sea su valor agregado”, refiriéndose a las bajas establecidas para algunos cultivos como el maní, el arroz, el maíz pisingallo y las legumbres, que habían sido ubicadas con tasas del 9 o 12% en diciembre y ahora bajarán a alícuotas de entre el 5 y el 7%.

Ver ¿Cómo quedan las retenciones que pagará el agro a partir de la “falsa negociación” con la Mesa de Enlace?

Distinta es la explicación para el aumento de la soja y sus derivados, incluyendo el biodiésel que tributará 30% y los balanceados que contengan soja en su formulación, que tendrán alícuotas de entre 27 y 33%, según el caso. “Resulta imprescindible mejorar los ingresos fiscales en un contexto económico de endeudamiento, alta inflación, recesión creciente, desempleo generalizado y emergencia alimentaria”, indicó al respecto el gobierno.

Con el complejo sojero tributando al máximo, un 33%, la recaudación del estado por la cosecha 2019/20, que se estima entre 53 y 54 millones de toneladas, se acercaría a los 6.000 millones de dólares. Como parte de esa cosecha ya se vendió antes de esta suba, con esta medida habría una transferencia de recursos desde los productores al fisco cercana a los 400 millones.

Según el ministro Basterra, que hace 48 horas presentó este nuevo esquema a los dirigentes de la Mesa de Enlace, esa mayor presión fiscal no implicará mayores ingresos para las arcas públicas, pues la rebaja de retenciones a los cultivos regionales y algunas productos animales (el cerdo, el ovino, la lana y los productos de la pesca) implicará resignar unos 170 millones de pesos a favor de dichas economías, de menor escala que la soja.

Un monto semejante, aunque hay muchas dudas al respecto, prometió asignar el gobierno en las compensaciones a los productores de hasta 1.000 toneladas de soja, mediante una suerte de devolución de retenciones. En realidad, los chacareros de entre 500 y 1.000 toneladas -en este esquema- seguirán tributando 30%, como hasta ahora, pues se le reintegrarían 3 puntos. Y solo los de hasta 200 toneladas (30 hectáreas) tendrán una mejoría real respecto de la situación que tenían en diciembre pasado, cuando Alberto asumió el gobierno y comenzaron los retoques de las retenciones.

Ver El gobierno ganó dos a cero: Subió a 33% las retenciones a la soja y dejó a la Mesa de Enlace más cerca de la división que de la protesta

Pero habrá que esperar para ver el alcance de estas políticas, porque las resoluciones respectivas no fueron publicadas todavía en el Boletín Oficial y todavía no pasan de ser una promesa.

Como en muchos otros casos, el gobierno aplicó al agro primero una cachetada. Y luego vendría la caricia.

Etiquetas: . economías regionales33%compensacionesluis basterraretencionessoja
Compartir56Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Por qué nadie en el campo cree en las compensaciones? Porque Cristina ya las armó en 2014, y quedó debiendo 77 millones

Siguiente publicación

El INTA desarrolla un tractor bebé para reemplazar la tracción animal en las pequeñas superficies

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .