Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llegó el turno del pasto transgénico: Desarrollan uno capaz de limpiar de los suelos los residuos de explosivos

Bichos de campo por Bichos de campo
5 mayo, 2021

El sitio de divulgación ChileBio cuenta la historia de un grupo de investigadores de Estados Unidos que lograron modificar genéticamente un pasto para que actúe como “limpiador” de terrenos contaminados por restos de la guerra o los entrenamientos militares.

“Una planta herbácea (el pasto varilla) que se usa comúnmente para combatir la erosión del suelo ha sido modificada genéticamente para eliminar con éxito los químicos tóxicos que quedan en el suelo de las municiones que son peligrosas para la salud humana”, dice la información originada por le Universidad de York, donde se realizó el experimento. Y prosigue:

El estudio, que fue publicado en Nature Biotechnology, demuestra que el pasto varilla modificado genéticamente (Panicum virgatum) puede desintoxicar los residuos del explosivo militar RDX que quedan en campos de entrenamiento, depósitos de municiones y campos con presencia de minas.

No solo una linda planta: Si le ponemos mucha ‘Alegría del hogar’ nos podemos librar del plomo

El RDX (La ciclotrimetilentrinitramina es un explosivo nitroamina utilizado ampliamente en aplicaciones militares e industriales) que ha sido un componente importante de las municiones desde la Segunda Guerra Mundial, y todavía se utiliza ampliamente en campos de entrenamiento militar. “Este uso ahora ha resultado en una contaminación generalizada de las aguas subterráneas”, advirtió la Universidad.

Los investigadores generaron las plantas modificadas insertando dos genes de bacterias capaces de descomponer el RDX. Luego, las plantas se cultivaron en suelo contaminado con RDX en un sitio militar de Estados Unidos. “La hierba modificada genéticamente creció bien y degradó con éxito el RDX a niveles no detectables en sus tejidos vegetales”, indicó el informe.

Los autores del estudio, el profesor Neil Bruce del Departamento de Biología y director del Centro de Nuevos Productos Agrícolas (CNAP) y la Dra. Liz Rylott, también del CNAP, creen que es el primer ejemplo exitoso del uso de una planta transgénica en campo para eliminar los contaminantes orgánicos, que son resistentes a la degradación ambiental.

“Nuestra investigación demuestra cómo la expresión, en el pasto varilla, de dos genes bacterianos que han evolucionado específicamente para degradar el RDX, le da a las plantas la capacidad de eliminar y metabolizar el RDX en el campo en concentraciones relevantes para los rangos militares de fuego real”, dijo Bruce.

El estudio confirmó que las plantas pudieron eliminar y degradar el RDX a una tasa de 27 kilos de RDX por hectárea. El RDX está designado como contaminante prioritario por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y es una preocupación pública significativa y creciente.

Se estima que en los Estados Unidos más de 10 millones de hectáreas de tierras militares están contaminadas con componentes de municiones, de los cuales RDX es uno de los más importantes.

Etiquetas: cultivos de remediaciónogmpastostransgenicosuniversidad de york
Compartir19Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Qué novedades traen las principales semilleras para la siembra de trigo? Klein, DonMario, Nidera y Buck

Siguiente publicación

Orgullo argentino: Matba Rofex se consolidó como el segundo mercado de derivados de soja más importante del mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Actualidad

Investigadores de INTA trabajan en el desarrollo de una variedad de algodón resistente a los ataques del picudo

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Actualidad

Pasaron las fiestas y después de 20 días de silencio Agricultura volvió a emitir una gacetilla que marca un discutible récord en la aprobación de transgénicos

por Bichos de campo
16 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .