Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó el turno del “Dólar Lobby”: Varias actividades agroindustriales de buena llegada al poder también se beneficiarán con la libre disponibilidad del 25% de sus divisas

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2023

Una serie de actividades, entre ellas algunas economías regionales que ya habían sido alcanzadas por la rebaja de retenciones, se beneficiarán ahora con su inclusión en el Programa de Incremento Exportador (PIE), que estableció el ministro/candidato Sergio Massa inicialmente para la soja y sus derivados.

A este nuevo tipo de cambio especial, que se genera porque a estos sectores se les permite sacar el 25% de las divisas que se generan del cepo del dólar oficial para recibir un dólar mejorado cercano al Contado con Liquidación, se le podría perfectamente llamar “Dólar Lobby”, pues lo han obtenido ciertos sectores -como la vitivinicultura, los exportadores de cereales, las curtiembres y las tabacaleras- de buenos vínculos históricos con este gobierno.

A través de la Resolución Conjunta 1/2023, de varias secretarías del Ministerio de Economía, el equipo de funcionarios que acompaña a Massa incluyó dentro del PIE a una extensa lista de posiciones arancelarias, la mayoría de las cuales tienen origen en el sector agropecuario. Por ejemplo están la cebada, el sorgo, la semilla y el aceite de girasol, el mosto y el vino, el tabaco y los cigarrillos, los cueros en sus diferentes terminaciones, pero también los vehículos de transporte y los minerales.

Este es el listado:

anexo_6982564_1

 

La vigencia de este beneficio de libre disponibilidad del 25% de las divisas se aplicará, como en el caso de esta etapa del Dólar Soja, hasta el 20 de octubre, pero posiblemente con retroactividad a principios de septiembre, ya que la norma establece que “que quedan comprendidas en el Capítulo II de dicho decreto las liquidaciones de las operaciones de exportación de esas mercaderías cuya fecha de liquidación de exportación sea entre la fecha de entrada en vigencia del Decreto Nº 492/23 y el 20 de octubre de 2023, ambas inclusive, como así también los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones al exterior o un anticipo de liquidación, en la medida que la fecha de exportación efectiva de las mercaderías no sea posterior al 31 de diciembre de 2023, inclusive”.

Es notable la selección de rubros donde se aplicará este beneficio, en detrimento nuevamente de otras economías de importancia que desde hace rato reclaman una mejora de su tipo de cambio exportador, como la lechería o la industria frigorífica, dos rubros que además de liquidar el 100% de sus embarques al dólar oficial de 360 pesos siguen tributando retenciones de entre 4,5% y 9% por cada dólar que generan.

En este caso los triunfadores son sectores de histórica llegada con esta y otras administraciones, como la poderosa Cámara de la Industria Curtidora, la industria vitivinícola (que acaba de lograr la eliminación de retenciones), las empresas tabacaleras (que también se han visto exoneradas del tributo a la exportación), las mineras y por supuesto las grandes cerealeras que han sido muy funcionales, desde septiembre de 2022, a la estrategia de Massa para anticipar la liquidación de divisas, y que están nucleada en Ciara-CEC.

Lo esperable, en medio del desbarajuste cambiario actual, es que el gobierno defina extender esta modalidad más allá del 20 de octubre, aunque todo esto seguramente dependerá del resultado electoral donde Massa se juega todas sus fichas, y que sucederá dos días después de esa fecha.

Etiquetas: cuerosdolar sojaprograma de incremento exportadorSergio Massatabacotipo de cambio crisis cambairiavinos
Compartir540Tweet338EnviarEnviarCompartir95
Publicación anterior

El mundo cambió: Crearon un grupo CREA de empresas elaboradoras de quesos

Siguiente publicación

El gobierno destinará otros 3.000 millones de pesos a subsidiar la producción de lana de la Patagonia

Noticias relacionadas

Actualidad

Parece que viene en serio lo de la liberalización del cuero: Pazo eliminó los controles “privados” sobre los envíos de ese subproducto bovino

por Bichos de campo
21 marzo, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

Se confirmó la postergación de la “vinificación diferida” aprobada por el INV: Entrará en vigencia en 2026

por Bichos de campo
6 marzo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Se armó polémica con la valuación de los stocks de soja por culpa del Dólar Soja de fines de 2022

por Bichos de campo
6 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    Faltó mencionar a la Cámara del maní. Sector lobbista por excelencia y con fuertes vínculos con el poder.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .