UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó a la Argentina la viceministra de Agricultura de Alemania para reforzar vínculos ante el desafío que viene en camino

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2024

La viceministra del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, Claudia Müller, arribó a la Argentina para realizar una visita oficial que se extenderá hasta el próximo viernes 26 de abril.

“Vemos que Argentina aprecia mucho sus bosques y quiere cuidarlos y en este sentido junto con Alemania y la Unión Europea tiramos todos juntos de una misma cuerda”, señaló Müller durante una exposición realizada esta noche en la embajada alemana en la Argentina localizada en la ciudad de Buenos Aires.

El comentario hace referencia a la normativa europea que determina que a partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la UE-27 productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

– ¿Usted cree que la Argentina está bien preparada para encarar el año que viene la normativa europea antideforestación? –preguntó Bichos de Campo a la viceministra en una charla con periodistas realizada luego del evento.

– No solamente es un desafío para la Argentina, sino que lo es también para la propia Unión Europea cumplir con esa directiva. Hemos visto que la Argentina está bastante preparada (en referencia a la plataforma Visec); tiene muy buenas bases.

– ¿Qué están haciendo en Alemania para poder cumplir con la normativa antideforestación?

– Nosotros tenemos que cumplir con la misma directiva. Todavía no tenemos de parte de la Unión Europea toda la información completa; necesitamos especificar algunos pasos más. Así que, en este sentido, también tenemos necesidad de realizar más procesos para poder cumplir con la directiva.

Al respecto, Marnix Doorn, líder del Dialogo argentino-alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables, remarcó que “nosotros tenemos el mismo problema, porque un pequeño productor en Bavaria con veinte vacas tiene que cumplir lo mismo que un productor ganadero en Jujuy”.

“A veces pensamos que los mundos son diferentes, pero no es así. Es el mismo problema que tenemos tanto en Alemania como en la Argentina y debemos buscar la solución juntos. Y esto mismo también lo trabajamos en otras naciones, como es el caso de Indonesia”, añadió Doorn.

En los próximos días la viceministra Müller mantendrá una reunión oficial con el secretario de Bioeconomía Fernando Vilella con el propósito de continuar delineando una agenda de prioridades de cooperación en materia de agricultura sostenible.

Con el objetivo de conocer la relación entre el sector agropecuario con la actividad parlamentaria, los proyectos de ley planeados y los desafíos actuales, mantendrá también reuniones con integrantes de la Fundación Barbechando y los presidentes de las Comisiones de Agricultura de ambas Cámaras.

El “Diálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables” (DAAIAS) también ocupa un punto importante en la agenda. Desde hace tres años el proyecto de cooperación bilateral financiado por el Estado alemán expresa el interés de Argentina y Alemania en promover, a través del intercambio de conocimientos y experiencias, innovaciones en el sector agropecuario argentino, que contribuyan a la sustentabilidad.

Está planificada también una recorrida por el establecimiento agropecuario del productor argentino y presidente de Maizar, Federico Zerboni, que se encuentra en San Antonio de Areco (Buenos aires).

Acompañarán la gira, representantes de empresas de bioinsumos de Argentina y Alemania. Dado la importancia que tiene la innovación para el sector agropecuario

También tendrá lugar un encuentro e intercambio con el ecosistema de innovación del agro argentino, que incluirá la participación de startups, fondos de inversión, asociaciones y organizaciones líderes.

Visec: Argentina se encamina a ser la primera nación del mundo en exportar poroto y harina de soja 100% trazable

Etiquetas: agricultura alemaniaAlemaniaalemania argentinaantideforestacionClaudia MüllerdeforestaciónDiálogo Argentino-Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables
Compartir381Tweet238EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

La Mesa de Enlace bonaerense se reunió con Kicillof y le exigió que retrotraiga los aumentos en las boletas del inmobiliario rural

Siguiente publicación

Industrias y exportadores incrementan la tolerancia de recibo por humedad para intentar diferenciarse al momento de originar soja

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .