UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Llaman a fomentar el girasol, pero todo indica que otra vez caerá el área sembrada

Bichos de campo por Bichos de campo
25 agosto, 2019

Distintos voceros de la cadena girasolera del norte del país indicaron que la siembra de ese cultivo en el Chaco y el norte de Santa Fe se redujo entre 40 y 50% respecto de la campaña 2018/19, debido al efecto combinado de las grandes inundaciones que sufrió esa región y el desplome de los precios de la oleaginosa, que dejó a muchos productores en situación de pérdida.

Esta situación de fuerte retracción en la siembra en una de las regiones girasoleras más importantes provocaría, a juicio de los técnicos del Ministerio de Agricultura, que el área sembrada en todo el país se reduzca un 5,3%, de 1,9 millones a 1,8 millones de hectáreas.

Ver Ricardo Negri, el primero: “La comercialización de girasol es complicada y discutida, faltan plantas de procesamiento”

“Los excesos hídricos en las zonas productoras del norte de Santa Fe y de Chaco determinaron principalmente esta merma, la cual se definirá a lo largo del período de siembra según las condiciones climáticas”, afirman los analistas de la cartera agrícola nacional, que no hacen mención al malhumor que se apoderó de los productores por la caída de los precios al momento de la última cosecha. El girasol se sembró la temporada pasada a unos 280 dólares por tonelada y luego se desplomó a 220 dólares.

En este escenario, un informe de los economistas Julio Calzada y Blas Rozadilla, de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), insiste en que el girasol es un cultivo que la Argentina debería “cuidar y fomentar” mucho más de lo que lo hace.

“La producción del girasol en nuestro país se ha conformado en una economía regional de la cual dependen miles de productores –en su mayoría pequeños y medianos- asentados en las regiones agrícolas más marginales del país, como son la provincia del Chaco y el norte de Santa Fe, el este de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires. Más allá de los productores, gran parte de la actividad económica de estas regiones se mueve en torno al desarrollo de este cultivo”, fue la explicación inicial de los especialistas rosarinos.

Recuerda el trabajo que la Argentina “lideró el comercio mundial del aceite de girasol acaparando a comienzos de este siglo el 73% del mercado”. Pero luego, como historia que se repite en muchos sectores, agrega que “a partir de políticas que perjudicaron el desarrollo de este cultivo y condiciones de mercado que favorecieron a la soja, y a pesar de que el comercio y la producción mundial se duplicaron, Argentina fue desplazada por otros competidores como Ucrania, Rusia o la Unión Europea”.

Ver Jorge Ingaramo: “Yo sentí el mismo embole que el productor de girasol, aunque no tenga ni una maceta”

De todos modos, Calzada y Rozadilla dicen que “la coyuntura internacional y las proyecciones para los próximos años indican que es tiempo de revertir la tendencia y revitalizar la cadena de valor en Argentina con miras al crecimiento exportador”.

“Para poder lograr este cometido resulta prioritario cuidar su rentabilidad, dado que es un cultivo que es fundamental para distintas economías regionales y que ha sufrido la carga de la reducción de los reintegros a la exportación y la reinstalación de las retenciones el año pasado”, indicó el trabajo de la BCR, donde tallan las principales industrias procesadoras de esa semilla.

Los economistas citan diversos análisis, en especial de ASAGRIR, para insinuar que es momento de dar un salto productivo. “Nuestro país tiene capacidad para cubrir el 16% del incremento proyectado en la demanda mundial de grano de girasol, estimado según informes de ASAGIR en 5,13 millones de toneladas para los próximos cinco años. Sin embargo, para lograr ese objetivo se necesita que el cultivo gane mayor terreno en el área agrícola”, advierte.

Todo lo contrario de lo que parecería va a suceder esta nueva campaña.

Etiquetas: bcrcampaña 2019/20chacocultivosgirasol
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Última parada en Córonel Suárez: Julieta, la directora de la orquesta

Siguiente publicación

Después del guanaco, el gobierno autorizó la comercialización del cuero y la carne de yacarés de criadero

Noticias relacionadas

Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

AgroExportados: Sofía Bengoa cuenta las vicisitudes de una investigadora argentina en una de las universidades más importantes del mundo para el agro

por Juan I. Martínez Dodda
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

18 septiembre, 2025
Actualidad

Por la crisis en el sector, los productores de papa prefieren no levantar la cosecha para no perder dinero, en lo que ya califican como el peor año de la última década

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .