Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llamado a la Solidaridad: Antes de comenzar, ya desaparecieron 175.000 toneladas de trigo del programa “Cerrando Brechas Productivas”

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2022

La resolución 113/2022, publicada en el Boletín Oficial en pasado 12 de mayo, estableció la creación del programa “Cerrando Brechas Productivas”, por medio del cual el gobierno propone brindar asesoramiento, en cada campaña, sobre un área de 200.000 y 500.000 hectáreas de trigo con una expectativa de mejora de rendimiento de entre 0,20 a 0,50 tonelada/ha. “Esto representaría un incremento productivo de hasta 250.000 toneladas por año”, asegura la norma que gestó a la iniciativa.

El gobierno lanza un programa de asesoramiento gratuito con el que pretende aumentar la producción de trigo en 250.000 toneladas por año

Pero ahora el Ministerio de Agricultura de la Nación, al comunicar oficialmente el lanzamiento del plan, señaló que “el resultado esperado para este programa es que los productores asistidos incrementen sus rendimientos en al menos 300 kg/ha. En términos generales, estimando una superficie media de 250 hectáreas por productor, la producción incremental esperada por cada campaña será de 75.000 toneladas de trigo”.

Es decir: en cuestión de días, antes de que el programa diese apenas un solo paso, ya desaparecieron unas 175.000 toneladas de las que supuestamente iba a generar el nuevo plan oficial. Como mínimo, cabría iniciar una averiguación de paradero para saber si alguien las tiene retenidas contra su voluntad.

Con una producción estimada de 20,5 millones de toneladas para el ciclo 2022/23, según la última proyección realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, un aumento de producción de 75.000 toneladas representaría un incremento del 0,3%.

En números, considerando el valor actual del trigo disponible Rosario, estaríamos hablando de una producción incremental con un valor del orden de 3375 millones de pesos, la mitad del cual –en el mejor de los casos– debería destinarse para abonar los servicios de asesores y coordinadores del programa, con sus respectivos viáticos (recordemos que estamos hablando de agrónomos que hacen cientos y a veces miles de kilómetros por semana)

Con una buena administración, quedarían “limpios” no más de 8,0 millones de dólares (calculados con el tipo de cambio MEP), lo que puede representar, por cierto, un aporte importante para los cientos de pequeños productores beneficiados, pero esa cifra no mueve para nada la dinámica macroeconómica argentina, que está por demás “famélica” de divisas.

Por supuesto, si empiezan a aparecer cientos y cientos de asesores interesados en participar del programa, tampoco puede descartarse que el eventual aumento de producción generado tenga se destinarse en su totalidad al pago de asesoramiento y viáticos, con lo cual, al final del día, se trataría más bien de un juego de “suma cero”.

El programa, cuya duración será de tres campañas, busca asistir a 1000 productores por año que siembran entre 100 y 500 hectáreas de trigo por campaña (ni 99 ni 501, solamente entre 100 y 500) y que en las últimas tres campañas no hayan superado el rendimiento promedio del departamento donde realizaron el cultivo.

Cada asesor que haya resultado seleccionado por el Ministerio de Agricultura, elaborará, junto a cada productor asesorado, un plan de trabajo –que incluirá dos visitas mensuales de seguimiento– orientado a potenciar rendimientos en el cultivo de trigo. Los productores interesados tiene tiempo hasta el próximo 15 de junio para inscribirse en el programa: puede hacerlo aquí.

Alerta trigo: El Servicio Meteorológico Nacional ratifica que se viene un invierno seco en la principal zona cerealera argentina

Etiquetas: cerrando brechas productivastrigo 2022/23trigo ministerio agricultura
Compartir89Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Invierno comercial: Sigue muy “fría” la demanda argentina de fertilizantes a pesar de baja de precios

Siguiente publicación

Se vienen dos semanas sin probabilidad de precipitaciones sobre la mayor parte de las regiones productivas

Noticias relacionadas

Valor soja

Nunca visto: Apenas se vendió medio millón de toneladas de trigo 2023/24 con precio cierto cuando faltan tres meses para el inicio de la cosecha

por Valor Soja
22 agosto, 2023
Valor soja

El precio del Trigo Rosario Julio 2023 se cayó por un “precipicio” ¿Qué pasó?

por Valor Soja
9 junio, 2023
Valor soja

Con la recuperación parcial de las condiciones hídricas los precios del trigo argentino 2023/24 comenzaron a perder su “prima climática”

por Valor Soja
29 mayo, 2023
Actualidad

¿Quiénes son los 45 agrónomos que cobrarán 84 millones de pesos al participar del programa oficial “Cerrando Brechas Productivas”?

por Bichos de campo
19 mayo, 2023
Cargar más
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno achicará el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .