UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lino Barañao sobre la edición génica: “Estamos frente a una tecnología diferente, dirigida y precisa”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2018

El secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, informó que desde 2012 hay científicos locales que trabajan con la nueva tecnología de la edición génica. “Estamos ante una tecnología diferente, dirigida y precisa. Y con la rapidez que antes con mutaciones por radiación o por químicos no se lograba. Con esta podemos cambiar una base por otra del gen que querramos y definir cuál actúa y cuál no (silenciar lo que no se desea)” en un ADN, explicó Barañao.

Aquí la entrevista completa con el Secretario de Ciencia y Tecnología de la Nación:

Barañao está seguro que los alimentos u productos que puedan obtenerse mediante la edición genética no serán en absoluto menos seguros que los obtentidos por otras técnicas o mejoramiento tradicional. “Caundo apareció la overja Dolly en 1996 (el primer animal clonado del mundo), todos imaginamos que iba a a parecer un ejército de clones humanos. Pero nada de eso sucedió. La realidad es que se ganó más plata escribiedno libros y películas sobre la clonación que con la propia clonación de animales”, ironizó. 

Pero aclaró, de todos modos, que para controlar estos desarrollos “está la CONABIA -Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria- en nuestro país, que trabaja en base a la evidencia científica y determina si algo puede lanzarse al mercado”. Hasta ahora, según el ex ministro, ese rol regulador no ha fallado con los transgénicos.

Ver: Santiago Del Solar sobre la edición génica: “La clave es que requiere menos regulaciones”

Barañao consideró que en el caso de los productos que puedan salir por edición génica todo el trámite desregulatorio será más rápido y ágil que con los transgénicos debido a que estos ‘cambios’ -mutaciones- en las especies podrían surgir incluso espontáneamente, tanto en vegetales como animales.

“Hasta la soja resistente a glifosato podría haber salido de forma natural, también. Mirá todas las malezas resistentes que hay”, razonó el repsonsable del sistema científico argentino. Es todo una cuestión de tiempo, pues sla edición génica acelera que aparezca la característica buscada. Que también podría no aparecer nunca. Es evolución.

Por último, Barañao destacó que mediante está técnica podrían generarse nuevas especies más amigables con el medio ambiente, al resistir a plagas y no necesitar la aplicación de químicos.

Etiquetas: conabiacrispredición génicalino barañasecretario de ciencia y tecnologíatransgenicos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una buena política: Los pequeños productores venden verdura al Estado para los programas sociales

Siguiente publicación

Producimos “el té más austral del mundo”, pero no lo sabemos ni lo consumimos

Noticias relacionadas

Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Otro hito histórico para el agro… de Brasil: Con edición génica lograron producir terneros Angus de pelaje corto y mejor adaptados al clima tropical de ese país

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Un mapa preocupante sobre la probable dinámica comercial del trigo argentino 2025/26

19 octubre, 2025
Destacados

“Me parece inteligente y maravilloso utilizar las funciones de la naturaleza a nuestro favor”, dice la agrónoma valenciana Pepa Ramírez Soria, mientras difunde el control biológico de plagas y poliniza tomates con abejorros

19 octubre, 2025
Actualidad

En la NASA y otros centros espaciales investigan cómo hacer crecer verduras utilizando luces artificiales: Es lo que también hace Rodrigo Iribarren, en la casa de su tía abuela en Villa Luro

19 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .