Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ley de Humedales: El INTA se sentó a discutir con especialistas y concluyó que producción y conservación son compatibles

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 septiembre, 2020

En el marco del “Ciclo de debates de temas relevantes y desafiantes para el sector productivo”, las autoridades del INTA propiciaron un encuentro con especialistas para discutir la situación actual de los humedales en el país. De la videoconferencia participaron Antonio Brailovsky, profesor de la UBA especializado en historia ambiental argentina; Juan José Neiff, investigador del CONICET; y José Volante, coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales y gestión ambiental del propio INTA.

“Tenemos que cambiar la perspectiva de entender que no hablamos de ecosistemas sino de socioecosistemas, donde existen intereses y tensiones”, afirmó Volante y agregó que es necesario reflexionar sobre si el abordaje de la problemática se está haciendo desde una mirada “muy rioplatense”.

En consonancia con este pensamiento, el investigador Neiff remarcó que los proyectos de ley presentados demuestran que los legisladores “han tenido presente la problemática de los humedales del Delta, cosa que difiere de lo que pasa por ejemplo en Formosa con el Río Pilcomayo”. “¿Se han perdido humedales? Sí, pero la situación no es tan catastrófica como se ha querido hacer ver”, sentenció.

Mirá el programa que hizo Bichos de Campo sobre el debate de los Humedales:

Volante señaló que los humedales se encuentran relacionados con sistemas productivos distintos como la ganadería, la fruticultura y horticultura, la producción minera y los sistemas forestales. Para poder arribar a una legislación coherente, es necesario “saber a qué humedales nos estamos refiriendo” porque abarcan una enorme variedad de agroecosistemas.

Por su parte Brailovsky realizó un breve análisis sobre la historia de la urbanización y coincidió con Neiff en que las obras del hombre tienen un impacto sobre la naturaleza y deben impedirse aquellas alteraciones inadecuadas.

Las quemas no programadas o los escenarios de sobrepesca acrecentaron la preocupación de los legisladores y por eso los panelistas afirmaron que la ley que se apruebe debe actuar sobre delitos ambientales.

Sin embargo también acordaron que para solucionar los problemas no se debe hablar “de manera irresponsable de ecosistemas tan diversos” y que es necesario entender la problemática particular de cada uno de ellos. Por eso se vuelve central llegar a un acuerdo conjunto sobre qué es un humedal.

Ley de Humedales: El gobierno quiere ordenar el territorio sin excluir a los productores, prometió Abelardo Llosa, director de Ambiente

“Me parece que es central entender que el ordenamiento territorial de humedales tiene una contradicción y hay una falacia en esas pretensiones, dado que el ordenamiento tiene que tener en cuenta una diversidad de ecosistemas interconectados, en donde están involucrados todos los actores sociales”, afirmó Volante.

Hacia el final, el investigador Neiff dijo: “Hoy la palabra humedal está instalada en la sociedad de distintas maneras. Es un gran adelanto la preocupación por el ambiente, no lo vivamos como antinomias. El sector productivo es el que aporta la mayor cantidad de divisas del país, la producción no es enemiga de la conservación. Lo demás es acción de tribuna que no sirve para nada.”

Etiquetas: humedalesintalegislaciónley de humedalesministerio de ambienteordenamiento territorialpresupuestos minimos
Compartir32Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Claudia Díaz, “La Pipi” de Pipinas, cree que el turismo rural se construye como la felicidad: “desde adentro hacia afuera”.

Siguiente publicación

Si las lluvias acompañan, para 2021 habría una cosecha de 120 millones de toneladas y exportaciones por 25.000 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

por Lucas Torsiglieri
11 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .