UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ley de Bosques: Salta arranca el 2025 con un ordenamiento territorial que suma áreas de conservación y “democratiza” las zonas de transformación

Bichos de campo por Bichos de campo
31 diciembre, 2024

La provincia de Salta actualizó el ordenamiento territorial y ahora otras regiones de esa jurisdicción, que habían sido penalizadas por la anterior normativa, podrán desarrollar emprendimientos productivos.

La aprobación del proyecto oficial, que tuvo lugar en el Senado salteño el pasado 19 de diciembre, amplió la categoría “roja” (que no habilita la transformación) para llevarla a una superficie de 1.308.244 hectáreas, una cifra 30.000 hectáreas superior a la vigente en el anterior esquema.

El proyecto introdujo un cambio metodológico con respecto al anterior ordenamiento (y al resto de los realizados por las otras provincias), dado que, en lugar de definir zonas “verdes” (que pueden transformarse) y zonas “amarillas” (que pueden emplearse con usos sostenibles), estableció, dentro de esta última, una zona “amarilla oscuro” –denominada “área de protección y conservación”– que permite transformar el uso del suelo, por sectores, hasta cubrir un máximo de 721.568 hectáreas distribuidas en el sur, centro y norte de la provincia.

“Es un proyecto hecho seriamente, sustentado científicamente, que viene a reparar los daños ocasionados por el mapa anterior, que se hizo en 2009 y venció en 2014”, expuso el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, al presentar el proyecto en el Poder Legislativo de la provincia.

“En esa oportunidad, todo el ‘verde’ previsto en la Ley 26.331 (Ley de Bosques) se concentró en el sur provincial, en los departamentos de Anta, Rosario de la Frontera y Metán; los resultados fueron que esa región floreció productivamente, mientras que el resto de la provincia se fue sumergido en la pobreza, como es el caso del departamento Rivadavia. Pero eso también tuvo consecuencias ambientales en algunas cuencas del sur provincial,  que este proyecto prevé regenerar”, añadió.

En la actualización del mapa de ordenamiento territorial participaron científicos y especialistas del Grupo de Estudio e Investigaciones Socio Ambientales del Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional (Inenco) del CONICET, INTA y de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, entre otras instituciones.

“El mapa del 2009 no cumple con la Ley de Bosques”, enfatizó Lucas Seghezo, referente de Inenco-CONICET, al presentar el proyecto en la Legislatura salteña. “Había áreas pintadas de verde qué no tienen potencial productivo y otras en amarillo qué si lo tienen. El criterio de evaluación a escala predial viene, justamente, a corregir todas esas deficiencias”, remarcó.

La zona de 721.568 hectáreas susceptible de transformación debe contar con la previa habilitación correspondiente de la autoridad ambiental provincial, que pondrá, según lo exige el nuevo ordenamiento, especial cuidado en la preservación de las cuencas hidrográficas.

“En el mapa anterior, había 1,4 millones de hectáreas en la categoría verde y ya se desmontaron 400.000 desde el 2009. Entonces, si replicásemos el ordenamiento del 2009, ahora habría un millón de hectáreas en el área verde”, explicó José Volante, coordinador Nacional de Programa de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA. Es decir: el nuevo ordenamiento redujo en casi un 30% el área potencial de transformación en la provincia.

“Fuimos analizando cada cuenca  según los criterios de riesgo hidrológico y encontramos que el máximo que puede transformarse es de 720.000 hectáreas, porque luego se excede el umbral de deforestación”, añadió.

En el transcurso del primer semestre de 2025 el gobierno de Salta deberá concluir la identificación de los desmontes ejecutados desde la sanción del primer ordenamiento (2009) e identificar su legalidad, debiendo determinar un plan de acción, en los casos que correspondan, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nacional Nº  26.331.

Un informe oficial revela enormes incosistencias en el manejo del Fondo de Conservación de los Bosques Nativos (RIP)

Etiquetas: bosques saltaConicetInenco CONICETInstituto de Investigaciones en Energía no Convencionalintaley de bosquesordenamiento territirialordenamiento territorial saltasalta bosques
Compartir156Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Los fondos agrícolas siguen “apostando” por el maíz y hasta el momento esa estrategia les resultó por demás exitosa

Siguiente publicación

Balance 2024: Desde el sector lanero afirman que no será un año para recordar en términos de rentabilidad, pero se muestran optimistas ante una baja de impuestos en 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .