UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Lestani admite que todavía falta importar un 23% del fertilizante necesario para el trigo, pero se descartan problemas de abastecimiento

Bichos de campo por Bichos de campo
25 abril, 2022

Los precios de los fertilizantes se han ido a las nubes, en el mundo y también en la Argentina. La situación impacta en los números de los productores justo cuando arranca la campaña 2022/23. Pero la situación podría ser peor, porque además de caros se teme que esos insumos sean escasos. Y es que la mayoría de ellos son de origen importado y en el Banco Central no sobran los dólares oficiales como para solventar dichas importaciones. Además, uno de los países que más exporta es Rusia, que está ocupado en potros menesteres mucho más dramáticos.

En este escenario, la agencia estatal Télam consultó sobre la disponibilidad de fertilizantes a diversas fuentes. Luego informó que tanto en el Ministerio de Agricultura como en el sector privado afirmaron que no hay faltante de fertilizantes para la producción de cultivos en el país.

Los mayores inconvenientes surgidos en el plano internacional se deben a la interrupción de las exportaciones rusas de este producto, que representan un 40% del total mundial, y alrededor del 15% en el caso de la Argentina.

El secretario de Agricultura, Matías Lestani, reconoció que dicha situación repercutió en que “falta para terminar la campaña fina es un 23% en volumen” de los fertilizantes requeridos, pero aclaró que ese aprovisionamiento “estaría asegurado, lo monitoreamos constantemente”.

“Esto ya está previsto y hablado con las empresas de importación. Nos juntamos con el Banco Central para regular el perfilamiento de lo que se necesita de liquidación de divisas para la entrada de fertilizantes, crucial para potenciar la fina”, que es la de siembra de trigo y cebada, señaló el funcionario, quien explicó que “la fina emplea una fertilización estratégica de todo el sistema”.

Al respecto subrayó que “esa fertilización tiene que estar sí o sí”, porque subrayó que “es la que después se refuerza en la campaña de gruesa, principalmente en maíz y también en soja”.

“Medimos constantemente el perfilamiento de importación y en base a eso se da esta situación de que no está habiendo faltante”, indicó el secretario, quien remarcó que “la cuestión es seguir calzando el aprovisionamiento a medida que ese flujo tiene que ir dirigido a la rotación del cultivo”.

El director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada, afirmó a la agencia oficial que “en este momento, los importadores están en contacto permanente con el Banco Central, con AFIP y el Ministerio de Desarrollo Productivo, analizando la disponibilidad de dólares para ir comprando”.

Apareció un gráfico que muestra cómo los valores de los fertilizantes quedaron completamente desajustados de los precios de los granos

“Por el momento la información que tenemos es que los importadores han ido comprando, no toda la cantidad completa, ya que les tienen que autorizar todavía una mayor cantidad de fertilizantes. Y están a la espera de que se les pueda habilitar los dólares del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para poder hacerlo”, indicó Calzada.

De todos modos aseguró que “la producción agrícola no corre peligro en la medida en que el Gobierno autorice las próximas importaciones”, y estimó que “habría disponibilidad de fertilizantes hasta julio aproximadamente”.

Si bien Calzada señaló que “el aumento en los precios (de los fertilizantes) es fuerte”, reconoció que “se compensa con el incremento de las cotizaciones de las materias primas”, que subieron fuerte desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania.

En ese sentido, precisó que “la última estimación de exportaciones de 2022 hace un mes atrás, con los precios sin subir, daba 38.000 millones de dólares sumando todos los cultivos”, y añadió que “la nueva nos está dando 41.000 millones”.

En tanto, “el aumento de los precios por producto de la guerra implica 1.200 millones de dólares más que el año pasado, cuando las importaciones de fertilizantes fueron de 4 millones de toneladas. El año pasado fueron 2.200 millones de dólares en importaciones y este año suman 1.200 millones más, producto del aumento de precios principalmente por Ucrania y por Rusia”, explicó Calzada.

En la misma línea, el jefe de Operaciones Portuarias de la Planta San Lorenzo de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Juan Carlos Piotto, afirmó a Télam que “por ahora no está ocurriendo” un faltante de fertilizantes, y explicó que “se negoció con otros proveedores” para reemplazar lo que Rusia dejó de exportar.

“Si bien Rusia tiene un 40% del mercado mundial de fertilizantes, sobre todo sólidos, ACA se abastece de otros orígenes. Por eso no se evidenció faltante de producto”, indicó Piotto, quien precisó que lo que no reciben de Rusia lo reemplazaron por “Polonia y Marruecos, que también son proveedores tradicionales”.

Etiquetas: campaña 2022/23cosecha finafertilizantesimportación de fertilizantesjulio calzadaMatías Lestani
Compartir96Tweet60EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Autorizan un incremento de casi 30% en los precios del bioetanol que se destina para el corte de la nafta

Siguiente publicación

En Agricultura se recibieron de chantas: Anunciaron una cuota especial para la carne vacuna exportada a Israel, pero ese cupo no existiría y los aranceles ya habían bajado para todos los países

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .