UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Les tocaron el bolsillo y se acabó la solidaridad: La Unión Europea prohíbe a Ucrania vender granos a naciones vecinas que integran el bloque

Valor Soja por Valor Soja
5 mayo, 2023

Un mes atrás el gobierno polaco prohibió la importación de productos agrícolas provenientes de Ucrania para evitar que los mismos alteren el mercado interno y perjudiquen a los productores de su país. Posteriormente, Bulgaria, Hungría y Eslovaquia –todos países miembros de la Unión Europea– tomaron medidas similares.

Eso porque el año pasado, luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, la Comisión Europea eliminó aranceles aduaneros y cuotas de importación de productos agrícolas ucranianos con el propósito de ayudar al país. Sin embargo, esas facilidades, junto con la enorme caída del valor FOB de los productos agroindustriales ucranianos, “inundó” el mercado de las naciones vecinas de Ucrania con granos mucho más baratos, algo que hizo enojar y mucho a los productores de las naciones europeas vecinas a Ucrania.

Les tocaron el bolsillo y se acabó la solidaridad: Polonia prohíbe la importación de granos ucranianos para proteger a sus productores

Esas medidas unilaterales también hicieron enojar a los burócratas de la Unión Europea, porque una decisión de tales características, en términos legales, antes debe pasar por el “filtro” de la Comisión Europea (el Poder Ejecutivo de la UE-27).

En ese marco, esta semana la Comisión Europea informó que hasta el próximo 5 de junio las exportaciones de trigo, maíz, colza y girasol originarias de Ucrania no pueden ser comercializadas en Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

Con esa medida, la Comisión Europa valida –no le queda otra– las decisiones tomadas por las naciones integrantes del bloque, pero, para mantener las formas, instó a Bulgaria, Hungría, Polonia y Eslovaquia a levantar sus medidas unilaterales sobre los granos provenientes de Ucrania.

“Estas medidas son necesarias dadas las circunstancias excepcionales de graves cuellos de botella logísticos experimentados en cinco Estados miembros”, justificó la Comisión Europea por medio de un comunicado oficial.

Los productos ucranianos comprendidos en la medida pueden seguir circulando por Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, pero no puede ser vendidos en esos países.

“Aunque las medidas abordan las preocupaciones de los agricultores de los Estados miembros vecinos de Ucrania, se reafirma el firme compromiso de la UE-27 de apoyar a Ucrania y preservar su capacidad para exportar granos, que son fundamentales para alimentar al mundo y mantener bajos los precios de los alimentos, ante los enormes desafíos que plantea la agresión rusa no provocada”, señala el comunicado con un nivel de cinismo difícil de igualar.

La Comisión Europea además avisó que el plazo, si bien fue fijado hasta el 5 de junio, podría ser extendido en caso de que “continúe la situación excepcional” y aclaró que estudiará incorporar otros productos agroindustriales en la restricción.

I welcome the agreement in principle found on the transit of 4 types of Ukrainian grain and seeds.

A deal that preserves both Ukraine’s exports capacity so it continues feeding the world, and our farmers’ livelihoods.

Thank you @VDombrovskis and @jwojc for your efforts. https://t.co/9TqtuG1gla

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 28, 2023

Etiquetas: Comisión Europeaucraniaucrania granosucrania union europeaunión europea
Compartir192543Tweet120339EnviarEnviarCompartir33695
Publicación anterior

Cambio de escenario: Los fondos agrícolas comenzaron a operar con la expectativa de un mercado bajista para el maíz en EE.UU.

Siguiente publicación

La familia Grassi aclara que la impugnación de la propuesta de rescate de Vicentin es avalada por otros 70 acreedores granarios

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. Leandro says:
    2 años hace

    Acá el único que quiere reindustrializar el país y presento el plan económico de como hacerlo es Guillermo moreno. Hay que votarlo. El más apto y preparado para resolver la crisis que atraviesa nuestro hermoso país

    • Leonardo ibañez molina says:
      2 años hace

      Es el mejor lejos y eso de los aprietes son inventos y repeticiones del grupo Clarín, es hora que dejemos el fanatismo.

  2. Público 59 says:
    2 años hace

    También están inundando el mercado europeo con millones de aves que no siguen la normativa de calidad establecida arruinando a los productores familiares. Una lacra más del país más corrupto de “europa”.

    • Saray says:
      2 años hace

      Si se llena el mercado europeo de productos que no cumplen las normativas co.k los cítricos que provienen de África lleno de químicos perjudiciales para la salud eso es lo que le importa a Europa la salud de los europeos mientras que nuestros productos si las cumplen y no les dan mercado porque Europa tiene sus lobis y fincas en África donde no tienen que cumplir con sus propias restricciones y contaminan otro continente a base de billetitos

    • RRicado felderrdr says:
      2 años hace

      Aqui hay que terminar con las mafias que no permiten que ingresen competidores

  3. Ernesto says:
    2 años hace

    Hablando de Moreno, el mismo que apretaba las empresas, ese gran señor. Más de lo mismo

    • Edgardo Dapino says:
      2 años hace

      Y gracias a él comías carne, dejen el fanatismo ideológico de lado y sean más honestos intelectualmente. Este país tiene dueños y les importa muy poco vos y yo, votemos a quien votemos

    • Leonardo ibañez molina says:
      2 años hace

      Ud está siendo pensado señor

  4. Saray says:
    2 años hace

    Y las restricciones a los productos de países donde se da la explotación infantil?? Para cuando?? O cualquier tipo de explotación??
    Al menos oe alicen a las empresas que se vayan a dicho países para abaratar los costes.

  5. Edgardo Dapino says:
    2 años hace

    Están moderado un comentario mío donde respondí al comentario de un usuario donde acusa a una persona con nombre y apellido. Siempre se nota mucho

  6. Antonio says:
    2 años hace

    El grano ucraniano no cumple las normativas europeas de sanidad, utilizan unos pesticidas horribles, FIN

  7. J.luisj says:
    2 años hace

    No sé sabéis cada país o comunidad toma medida como parece mejor como argentina impuestos a exportación mal llamada retenciones retenciones menos productiva y competitivo más infracción más problema que den voto a miley libertad menos estado

  8. Singao says:
    2 años hace

    En mi país no hay grano, ni bueno ni malo ni intermedio, si les sobra algo lo mandan para acá sin lío, se lo vamos a agradecer.

  9. Martín says:
    2 años hace

    O sea que la Administración del Comercio que hacíamos acá era lo que había que hacer.
    Volvé, Moreno. Te perdonamos.

  10. Martin says:
    2 años hace

    Al final saco como conclusión que los precios están subiendo de manera artificial, la guerra es una excusa.

  11. cubano_sin_pan says:
    2 años hace

    Por favor.
    Hagan negocios con las MIPYMEs cubanas, el pueblo cubano necesita granos, cereales, carnes, y todo tipo de alimentos
    sin importar normativas
    TENEMOS HAMBRE

Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .