UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Leonardo Fernández: “El yacón es ancestral y le decían ‘la papa del Inca'”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 agosto, 2017

Poco se conoce del yacón, una planta andina con múltiples beneficios que la convierten en un alimento apto para los diabéticos. En la Argentina, el INTA Salta y la cooperativa El Sol estudian el potencial productivo y avanzan en la multiplicación y difusión de ese cultivo.

Leonardo Fernandez, responsable del Centro Demostrativo Agroecológico del INTA Salta, habló con Bichos de Campo acerca del yacón. “Es una planta ancestral y autóctona que está siendo redescubierta en la zona. Denominada la papa del Inca, solía ser usada para hidratar. Tiene una parte foliar, de 2 metros de altura, y se consume su raíz engrosada, que es parecida a una batata o papa, aunque también se puede consumir la hoja en forma deshidratada, pudiéndose agregar al te, al mate, o mate cocido. Incluso sirve para hacer jugo, caramelos o galletitas, ya que la raíz tiene un sabor dulce”, describió el técnico.

Con respecto a los ensayos que están realizando con yacón en la zona, Fernández relató: “Lo primero que estamos haciendo es multiplicación. Al no poder guardar la semilla, dado que es parecida a un bulbo, nos obliga a sembrarla todos los años para multiplicarla. No se puede almacenar el bulbo, porque se echa a perder en unos meses; por eso cosechamos la planta, sacamos el bulbo que nace a nivel del cuello de la planta, es decir, pegado a la tierra, y luego esperamos unos meses para volver a sembrarlo. Es una planta que pasa 8 a 9 meses en tierra”.

Escuchá todo el reportaje:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/08/Leonardo-Fernández-INTA-Salta.mp3

Entre sus propiedades nutricionales, Fernández comentó que el yacón “contiene un azúcar que no es asimilado por el cuerpo, por lo cual es recomendable para personas diabéticas. Además, tiene muy buen valor digestivo y es antioxidante. Por eso estamos dándole difusión a nivel local, con los centros de salud y agentes sanitarios”.

En materia de reglamentación, Fernández explicó que “la papa (raíz) ya está aprobada. Pero al no estar aprobada la hoja, nos genera un cuello de botella que no nos permite venderla. Si eso se diera, tendríamos hoja todo el año y ahí sí podríamos sumarla a una yerba con hierbas, por ejemplo. Esto nos permitiría un mejor aprovechamiento del cultivo, porque al ser un producto tan fresco, si sólo vendiéramos la papa, eso nos daría un ciclo corto, porque la papa se genera sólo dos meses al año. La única forma de aprovechar el yacón, es sacándole el agua, deshidratándolo. Pensemos que el cultivo está compuesto en un 80% de agua”.

Etiquetas: azúcarbulbocodigo alimentariodiabéticosdulceintaraizrescatesaltayacon
Compartir241Tweet151EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Federico Trucco: “Esperamos la aprobación del primer trigo transgénico del mundo”

Siguiente publicación

Marcelo Viegas Calzada: “Estamos ejecutando a buen ritmo el Fondo del Tabaco”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

6 noviembre, 2025
Valor soja

El mundo cambió: CREA empleará un agente de inteligencia artificial para consolidar el uso de las normas de gestión empresarial

6 noviembre, 2025
Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

6 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .