Hace dos años, en Agritechnica, la feria agrícola más importante del mundo, apareció por primera vez una máquina que rompía todos los moldes: la Nexat, un “multiprocesadora” capaz de sembrar, cosechar, fumigar y fertilizar con el mismo bastidor modular. En ese entonces, una crónica de este medio destacaba que la Nexat parecía un “transformer”, con un chasis “como un mecano” al que se le podían acoplar módulos en menos de diez minutos.
Hoy, esa visión ya no es solo un prototipo, sino que de acuerdo a lo que explican los fabricantes, es una plataforma de producción real, operativa en varios continentes, que consolida su apuesta por la automatización, la eficiencia y la sustentabilidad.
Desde su lanzamiento, Nexat ha crecido mucho más allá de su fase de desarrollo conceptual. La compañía alemana fundada en 2017, según su página web, pasó de mostrar un prototipo a desplegar más de veinte unidades en operación, y planea seguir expandiéndose.
En sus orígenes, la Nexat llamó la atención por su versatilidad: dos motores de alto rendimiento, ruedas motorizadas, cabina giratoria y la capacidad de intercambiar módulos para diferentes tareas agrícolas. La versión de cosecha, por ejemplo, tiene un rotor de 5,8 metros y una tolva de decenas de miles de litros.
Lo cierto es que la Nexat se llevó todas las miradas en Agritechnica por segunda vez consecutiva. Resultó, por lejos, el stand más densamente poblado, con miles de personas haciendo fila para sacar fotos y curiosear de cerca esta máquina, que es enorme.
Dos años después de su descubrimiento público, Welf von Plato, CEO y cofundador de la compañía alemana, deja muy en claro ante los micrófonos de Bichos de Campo que ya no se trata de una promesa, sino de un sistema funcionando en múltiples países.
“No pensamos en una máquina, sino en un proceso completo”, nos explica von Plato desde el stand de la empresa. “No se trata solo de picar o cosechar. También desarrollamos protección de cultivos, cultivo mecánico, siembra. Y estamos convencidos de que podemos reducir los costos para el productor, que es lo que finalmente importa”.
Con apenas siete años de existencia, Nexat ya opera en cinco países y tres continentes, y entró en una etapa que von Plato define como un “despliegue real”, con más de veinte unidades trabajando en campo. “Pasamos de la fase de desarrollo a la fase de optimización y expansión”, afirma.
Además, Nexat tiene una alianza muy concreta con la empresa argentina Franco Fabril, con sede en Arias (Córdoba). Franco Fabril provee a Nexat su cabezal girasolero, uno de los tres tipos de cabezales que utiliza la plataforma, lo que les permite cosechar girasol con precisión sobre el bastidor modular de Nexat.
Franco Fabril ha sido señalada como “socio global” de Nexat, formando parte de un grupo selecto de fabricantes que aportan tecnología clave al proyecto.
La empresa cordobesa, además, destaca el orgullo de haber logrado con este desarrollo “crecer en conocimiento técnico” y colaborar mano a mano con los ingenieros alemanes, lo que fortalece su posicionamiento internacional.
En Agritechnica, lo que para el visitante distraído parece una cosechadora rara y gigante, para von Plato es apenas un módulo más de un concepto innovador. La Nexat resulta un vehículo portador que sirve de base para distintos implementos. “Es una unidad de potencia que usamos para todas las aplicaciones”, detalla.

La cosechadora ya es un desarrollo propio, pero para otros módulos Nexat trabaja con fabricantes especialistas. “Nos asociamos con quienes saben de siembra, o de cultivo, o de lo que haga falta. Traemos a los equipos, integramos su tecnología, y les damos la posibilidad de montar sus implementos sobre nuestro vehículo. Así la plataforma funciona todo el año”.
Hace pocas semanas la empresa presentó una sembradora autónoma de 28 metros, puesta en marcha en Brasil. “Es una máquina grande”, admite con cierta sonrisa.
Uno de los puntos centrales de la charla con von Plato es la autonomía. Nexat va ahora por la tendencia sin cabina, sin conductor y con capacidad de operar 100% de manera autónoma.
“Podemos picar, cosechar, sembrar o aplicar protección de cultivos sin ningún operador arriba de la máquina”, confirma. Esa decisión técnica de prescindir de la cabina, está en el corazón del diseño.
La plataforma utiliza sistemas de automatización, inteligencia artificial para mantenimiento predictivo y gestión inteligente de parámetros de uso. “La operación es sencilla. Lo complejo es el desarrollo, no su manejo”, señala.
Aunque Nexat se orienta a agricultura de escala, la visión de von Plato incluye un fuerte componente de sustentabilidad. “Buscamos más capacidad y más rentabilidad, pero también rendimientos superiores en menos tiempo y reduciendo la compactación del suelo mediante tráfico controlado”, describe.
La lógica es que el portador siempre circule por los mismos carriles, liberando el resto del lote del pisoteo repetido característico de las máquinas convencionales.
¿Funciona de verdad? ¿Se podrá ver algún día en Argentina?
La pregunta es inevitable. Von Plato se toma un segundo para no crear expectativas adelantadas. “Como empresa joven y pequeña, debemos mantenernos enfocados y garantizar compromiso y soporte en los países donde ya estamos”, explica. No descarta nada, pero prefiere ser realista. “Por supuesto que Argentina está en nuestra hoja de ruta. Pero hoy nuestra estrategia es consolidar los mercados actuales. Manténgannos en la mira: estaremos por allí pronto”.
En apenas dos años la Nexat pasó del asombro inicial a una presencia consolidada. Lo que parecía un “transformer agrícola” se transformó en un sistema productivo completo, capaz de integrar módulos de distintas empresas y trabajar de manera autónoma con un único portador.
No sabemos aún si este equipo funciona realmente, ya que hay varias preguntas sin responder: Transporte y movilidad de la máquina, la inversión total, los repuestos, la capacitación, el mantenimiento, y eficiencia, son solo algunos interrogantes que se abren estado delante de la Nexat.
Quizá no sea este exactamente, pero abra la puerta a pensar en el mediano plazo, un equipo capaz de hacer todo y de forma eficiente en todos los campos del mundo. O no.




