Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Leandro Ayala se vinculó con el cannabis en la galería Bond Street y ahora quiere desarrollar a partir de ese cultivo una agroindustria en el Chaco

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2021

Leandro Ayala tenía veintidós años cuando un amigo que era dueño de un local de accesorios cannábicos en la mítica galería Bond Street, lugar obligado de encuentro entre diversas tribus y culturas en la ciudad de Buenos Aires, le preguntó si no podría fabricar alguno él, ya que por la suba del dólar se le empezaba a complicar traerlos importados. Ayala, entonces, se puso a crear lo que sería su primera contribución a la industria del cannabis: un picador de hierbas.

Hoy Ayala dirige otras seis unidades de negocios vinculadas con ese cultivo, entre ellas un medio especializado en esta nueva industria. La última novedad es que está organizando una muestra dedicada a las variedades industriales, la “ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo”, que tendrá lugar en Resistencia, Chaco, el 19, 20 y 21 de noviembre. 

Ayala se considera un militante cannábico, por su necesidad de transformar realidades, pero a la vez se siente un empresario, por su manera de hacerlo desde un lugar productivo. Con ese ímpetu organizó este evento sobre la industria del cannabis nada menos que en Chaco, una provincia que considera tiene gran potencial para la industrialización del cannabis y, además, a la que le vendría bien crear nuevas fuentes de trabajo. Según su definición, allí se asentarán las bases de lo que será “el nuevo paraíso cannábico” para Argentina.

 

-¿Por qué elegiste el Chaco para hacer esta Expo?

-Porque las provincias del norte siempre tuvieron mayores grados de desigualdad. Entonces nuestro objetivo era poder hacer un entramado productivo en el Chaco. Además en materia de cannabis, en el norte se puede producir a gran escala. Jujuy ya puso primera. San Juan, La Rioja y Mendoza están yendo por el mismo camino. Y, particularmente, la provincia del Chaco reúne ciertas condiciones políticamente estratégicas, por estar cerca de Paraguay o Brasil, que nos invita a llevar esta matriz productiva.

En el evento espera una asistencia de 120 mil personas a lo largo de los tres días. Tendrá talleres académicos, charlas y un “congreso” donde científicos, médicos e ingenieros agrónomos expondrán las virtudes del cannabis  del cáñamo, la variedad de la misma planta que tiene fines industriales y no se utiliza para el mercado recreativo.

Para el empresario cannábico, hoy es el mejor momento para impulsar un desarrollo del cultivo a gran escala. “Tiempo atrás no había mucha gente que hable de esto. Hoy Argentina ya cambió: te podes inscribir en el Reprocann (Registro del Programa de Cannabis), podes cultivar. Definitivamente la coyuntura es otra”, remarcó, aunque sin dejar de mencionar “algunos atropellos” que todavía se cometen contra los cultivadores desde las fuerzas de seguridad. 

 

Etiquetas: cáñamocannabiscannabis en el chaco+expo cannabisleandro ayala
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Otro pedido de acceso a la información pública: Bichos de Campo reclamó la lista de las DJEC aprobadas para cada frigorífico

Siguiente publicación

Extienden por dos años más el uso excepcional de principios activos (menos el Fipronil) para combatir a langostas y tucuras

Noticias relacionadas

oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

Relajate: Con Milei volvió a empezar la política para autorizar la producción de cáñamo y ahora fijaron aranceles para poder sembrarlo

por Bichos de campo
21 octubre, 2024
Actualidad

El cáñamo se incorpora como actividad a la Comisión de Trabajo Agrario y sus obreros serán representados por UATRE

por Bichos de campo
2 octubre, 2024
Actualidad

Extienden por otros seis meses la “intervención” para limpiar el padrón de variedades de cannabis

por Bichos de campo
27 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .