Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Le preguntamos a la Afip si piensa dejar de volver locos a los productores con trámites inútiles: Por el momento no hay respuesta

Valor Soja por Valor Soja
16 marzo, 2024

Con más de tres meses de gobierno, la nueva gestión de Javier Milei no sólo no tiene, en materia de gestión tributaria, nada para ofrecer a los empresarios agrícolas, sino que además no habilitó ningún canal de información al respecto.

Con el arribo Florencia Lucila Misrahi al máximo cargo de la Afip, una profesional con una gran experiencia en el sector agroindustrial, no fueron pocos los que se entusiasmaron porque supusieron que habría novedades favorables para el campo. Por el momento, eso no ocurrió.

Florencia Misrahi, una ex Cargill que se muestra a favor de terminar con los saldos técnicos de IVA en empresas agropecuarias, será la nueva titular de la Afip

Esta semana Bichos de Campo envió tres preguntas a la vocera de la Afip, Adriana Pintabona, sobre cuestiones de interés relativas al agro. Son las siguientes.

1.En los últimos días volvieron a registrarse problemas con las cargas de porte en pleno inicio de la cosecha de maíz temprano ¿Qué se está haciendo para solucionar este inconveniente?

2.¿Están evaluando implementar algún mecanismo para que las empresas agropecuarias puedan mitigar los perjuicios financieros y económicos generados por los saldos técnicos de IVA? Si es el caso, ¿de qué se trata y cuándo podría implementarse?

3.El Sistema de Información Simplificada Agrícola (SISA) fue creado para aliviar la carga burocrática de las empresas agropecuarias, pero en los últimos años se desvirtuó completamente. ¿Están trabajando en ese sentido para que el SISA pueda recobrar su misión original?

Hasta el momento no se obtuvo respuesta alguna a tales requerimientos. Si bien la primera pregunta es la más urgente –los camiones cargados con granos no pueden esperar–, la última es, por cierto, la más fácil de solucionar porque requiere sencillamente dar de baja regulaciones implementadas en el gobierno anterior.

A fines de 2018 el gobierno de Mauricio Macri implementó el SISA con el propósito de concentrar en una sola plataforma los múltiples requerimientos de datos que hasta entonces eran solicitados a empresas agropecuarias por parte de la Afip, Inase y Senasa.

El sistema, si bien representó un desafío enorme, terminó siendo un éxito porque, además de cumplir el objetivo central –simplificar “pesados” trámites burocráticos–, posibilitó disponer de una gran base de datos sobre el sector agropecuario.

Sin embargo, con la llegada al poder de Alberto Fernández eso se acabó y los empresarios agropecuarios –y sus sufridos contadores– tuvieron que trabajar por demás para sumar trámites burocráticos que quitan tiempo para otras cuestiones más urgentes o importantes.

Se volvieron así a instaurar los regímenes de información de stocks de cultivos de invierno, de producción de trigo y de producción de cultivos de verano, los cuales no tienen sentido porque se trata de datos ya están en poder la Afip.

La cuestión es que, a medida que se incorporaron más procedimientos burocráticos, la posibilidad de que haya inconsistencias se incrementan y entonces son mayores las probabilidades de que las empresas agropecuarias sean degradadas en el sistema de “scoring” del SISA. En ese sentido, aquellos productores, especialmente pequeños, que no cuentan con asistencia de un contador profesional están en clara desventaja.

En el SISA los empresarios agrícolas son clasificados en tres categorías. La primera de ellas, denominada “Estado 1”, comprende a aquellos contribuyentes que no hayan presentado incumplimientos formales en los últimos 24 meses seguidos, mientras que el “Estado 2” es para aquellos que hayan tenido algunos incumplimientos en ese período. En cuanto al “Estado 3”, el mismo le corresponde a aquellas personas o empresas que no cumplen con la presentación de declaraciones juradas o presentaciones de regímenes de información en los plazos previstos, requerimientos vencidos y/o pendientes de cumplimiento, procesos judiciales y quiebras decretadas, entre otros factores.

A los productores categorizados como “Estado 1” se les retiene el 5% del IVA con una devolución también del 5% en un plazo de 45 dí­as.  En lo que respecta a los productores “Estado 2”, se les retiene el 7% con una devolución del 6%, mientras que a aquellos comprendidos en el “Estado 3” les corresponde una retención del 8% del IVA

En lo que respecta al impuesto a las Ganancias, los operadores categorizados en el “Estado 1” no sufren retenciones, mientras que en el “Estado 2” la misma es del 2% y en el “Estado 3” del 15%.

Vale recordar además que los perjuicios generados por una degradación de categoría en SISA se magnifican en un contexto inflacionario, lo que representa un daño por partida doble para las empresas agropecuarias.

Afip ponete las pilas: Con el ingreso de la cosecha de maíz comenzaron los problemas para autorizar cartas de porte

Etiquetas: Florencia Lucila MisrahiFlorencia MisrahiSISAsisa afipSistema de Información Simplificada Agrícola
Compartir823Tweet515EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

Las empresas argentinas de maquinaria lanzaron una marca común para exportar más, pero al mismo tiempo temen por las importaciones: “Todo el mundo cuida a sus fabricantes”, afirma Enrique Bertini

Siguiente publicación

¿Quién es Speedagro? Nació enfocada en los coadyuvantes, pero fue diversificando y ahora también es una importante jugadora en la producción de granos

Noticias relacionadas

Valor soja

Gran Hermano Tributario: ARCA centraliza en el SISA la obligatoriedad de registrar todos los movimientos de granos

por Valor Soja
7 mayo, 2025
Valor soja

ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica de comprobantes para el depósito y compraventa de granos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    1 año hace

    Tal cual. Excelente nota. No se entiende que el gobierno siga con la política de asfixia burocrática hacia el sector agropecuario ideada por el kirchnerismo cuando su discurso de campaña fue exactamente el inverso.

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .