Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

LDC anunció que pondrá en marcha en Argentina un proyecto colaborativo de agricultura regenerativa junto a otras 5 grandes empresas del sector

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2024

LDC, o Louis Dreyfus Company, una las empresas líderes en comercialización y procesamiento de productos agrícolas, anunció recientemente que pondrá en marcha en Argentina un programa colaborativo de agricultura regenerativa, que involucra a varios actores de la cadena de valor agrícola.

Como parte de un anuncio realizado durante el congreso de Aapresid que celebró recientemente en Buenos Aires, la compañía explicó que el objetivo común es el de ayudar a reducir las emisiones de carbono, conservar los ecosistemas, los recursos naturales e impulsar la resiliencia climática en las comunidades agrícolas, mientras ayuda a seguir satisfaciendo la creciente demanda de productos agrícolas producidos sustentablemente.

Con foco en los cultivos de soja, maíz y camelina, el programa de agricultura regenerativa lanzado por LDC tiene como objetivo alcanzar 205.000 hectáreas e involucrar a 400 productores en el país para el año 2030.

Como líder del programa, LDC coordinará el diseño del mismo, la inscripción de productores, la firma de acuerdos de compra específicos y ofrecerá mecanismos de compartición de riesgos, así como la presentación de informes de resultados.

LDC compró un acopio salteño para potenciar la originación de granos en el NOA (especialmente soja con alta proteína)

Varias otras compañías de la talla de The Nature Conservancy, Nestlé, Syngenta, Banco Galicia y Petersen formarán parte del proyecto, aportando conocimiento desde la experiencia.

The Nature Conservancy (TNC), ONG internacional dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente, brindará apoyo técnico para el diseño e implementación del programa. “El programa de agricultura regenerativa de LDC es una oportunidad clave para que TNC aporte su enorme experiencia en favor de una agricultura sostenible que atienda la demanda global de alimentos. Como parte de nuestra colaboración global anunciada a principios de este año, nos honra acompañar a LDC en este camino en Argentina, diseñando estrategias integrales basadas en ciencia, con foco en el cuidado de la naturaleza”, dice Andrés Sylvestre Begnis, líder de la estrategia de cero conversión por commodities de TNC para la región del Gran Chaco.

Syngenta, una compañía líder en ciencia e innovación en el agro, contribuirá a acercar a los productores, e intercambiar conocimientos y experiencias entre ellos a través de la implementación de prácticas alineadas al programa de agricultura regenerativa de LDC en campos demostrativos.

Agricultura regenerativa: Luis Piatti se animó a reconvertir casi el 100% del campo y la ganancia ambiental más que compensa lo que se resigna en productividad y renta

Como socio financiero, Banco Galicia ofrecerá a los productores opciones de financiamiento preferencial según cada caso para las inversiones necesarias para adoptar las prácticas recomendadas de agricultura regenerativa.

Nestlé Argentina también se asociará activamente como impulsor de la demanda de los productos generados por el programa, en línea con su objetivo de adquirir leche e ingredientes lácteos de rodeos alimentados por sistemas agrícolas basados en agricultura regenerativa con una baja huella de carbono.

Peterson, reconocida consultora especializada en proyectos de sustentabilidad a lo largo de las cadenas agrícolas, desempeñará un papel central en el diseño del programa y en el apoyo a los productores. Su asistencia se centrará en la selección de prácticas agrícolas regenerativas adecuadas para cada campo, y en la verificación de indicadores de campo, estableciendo líneas de base, y monitoreando y evaluando las mejoras en los impactos ambientales.

“Manolo, tu hijo está loco”: Una crónica sobre la agricultura regenerativa en España, donde los jóvenes están contagiando a los viejos agricultores

“Para abordar la necesidad cada vez más urgente de que los sistemas agrícolas se adapten a los desafíos climáticos que afectan a los suelos, los rendimientos y, en consecuencia, la rentabilidad, LDC tiene un rol estratégico debido a su proximidad a los productores, para impulsar la adopción de prácticas que ayuden a producir bienes agrícolas de manera más sustentable”, explica Juan José Blanchard, COO global y Head de Latinoamérica de LDC.

“Guiados por nuestro propósito de crear valor justo y sustentable en beneficio de las generaciones actuales y futuras, nos enorgullece lanzar este programa en Argentina junto a socios que comparten nuestra visión de contribuir a un futuro más sostenible para la alimentación y la agricultura, involucrando y apoyando a los agricultores argentinos en la transición a prácticas regenerativas.”

Etiquetas: aapresidagricultura regenerativaagricutura regenerativa LDCcongreso aapresidldcLouis Dreyfus Companynestléproyecto de agricultura regenerativasuelossyngenta
Compartir711Tweet444EnviarEnviarCompartir124
Publicación anterior

Para convencer a los ganaderos de pegar el salto hacia la identificación electrónica individual del ganado, el Gobierno comprará la primera tanda de chips mediante una licitación

Siguiente publicación

¿Cuántos días más puede estar paralizada la industria de la que depende el ingreso de divisas? Los corredores de granos piden una solución

Noticias relacionadas

Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .