Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Laura Mistura ama la música, el río y a su gato Don Diego: Hace doce años vive en el delta cocinando con ollas de barro e ingredientes locales

Lola López por Lola López
1 marzo, 2024

Hemos llegado en un día difícil, pero Laura Mistura ya ha sorteado otros momentos duros en su vida, así que luego de un rato (de recorrer el lugar, de charlar con otros comensales), finalmente hacemos la entrevista.

“Yo era antimascota hasta que conocí a Don Diego; ahí cambió todo y fue tan ´mi´ compañero que en la cama se estiraba y ocupaba todo el espacio posible para no dejarle lugar a Leo”, cuenta Laura entre risas y lágrimas porque esto que relata es un recuerdo que no volverá: justo hoy Don Diego dejó este plano a causa de la ingesta de una planta venenosa para los gatos y ha dejado un vacío tremendo. “Lo tenía desde 2019 y tan importante era para nuestras vidas que hasta estuvo dibujado en la tarjeta de nuestro casamiento”.

Dicho sea de paso, el casamiento de Laura y Leo fue muy especial, como ellos: una ceremonia gitana que duró tres días entre amigos, fiesta, comida, bebida y agua. Sí, agua, porque es el momento de decir donde estamos: en una de las islas del delta del Tigre, más precisamente en el arroyo Espera 322, en el muelle de Barro Tal Vez, un restó de comida casera cuyo nombre es un pequeño homenaje a la obra de Luis Alberto Spinetta y a su manera de ver el mundo.  

 

“Llegué a este lugar en 2012 de vacaciones, pero yo ya tenía mucha relación con la isla porque soy de Pacheco y mi padre era mecánico naval, así que siempre veníamos al Delta y puedo decir que me crie pescando bogas y probando las lanchas con mi viejo, quizás por eso siempre me tiró venir para acá”, explica Laura, que es guitarrista, profe de música, artista titiritera y cantora.

“Cuando vine por primera vez ya en ese momento me gustaba cocinar, aunque lo hacía solo para familia y amigos. Con la comida me pasó algo muy fuerte y lo descubrí a la amamantar a mi hijo mayor (que ya tiene 28 años): ahí me di cuenta de que me gustaba brindar alimento y eso de algún modo en mí se transformó luego en un gusto por la cocina para los otros y en el deseo de tener un restaurante mío”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Como dijimos al inicio de esta nota, la vida de Laura tuvo momentos donde “se tuvo que arreglar”. Primero, cuando fue mamá soltera muy joven, luego saliendo a buscar trabajo mientras estudiaba y más tarde trabajando como profe en escuelas especiales y en barrios “difíciles”, hasta que logró tener su propia escuela de música. Todo paso a paso.

En 2012 también ocurrió algo que fue el quiebre de esta historia. Laura estaba trabajando en un documental sobre lo que significa “la canción”, con la hipótesis de que todos podemos hacer música. En eso estaba, dedicándole muchas horas, cuando de pronto a un amigo muy querido le diagnosticaron cáncer y tuvieron una charla muy profunda donde él le manifestó que desde ese momento no se iba a postergar más, que iba a hacer todo eso que todavía le quedaban pendiente. Esta frase resonó mucho en ella porque hacía rato que tenías ganas de tener su propio restaurante, pero por una cosa u otra lo dejaba pasar.

Luego de este empujón, el 21 de diciembre de 2013 abrió por primera vez sus puertas Barro Tal vez. “Para mí la ruralidad fue algo paulatino porque al principio y durante muchos años venía a la isla en la época más amigable, de noviembre a marzo, pero en pandemia las cosas cambiaron: ya estábamos en pareja con Leo pero cada uno vivía en su casa y como estábamos lejos se nos hacía muy difícil vernos. Así que decidimos venirnos a vivir acá, de forma permanente, a la isla y fue y sigue siendo una experiencia hermosa No extraño nada de nada de mi otra vida. A Leo le costó un poco más porque era muy urbano, pero él mantiene ciertas actividades como ir a la cancha o hacer cosas bien de ciudad”.

Aunque hermosa, al principio la vida en el humedal también fue dura porque tenían que arrancar de cero en muchas cosas, así que Laura se empezó a dedicar fuerte a elaborar y vender comida. “Lo que más salía eran las pastas, yo hacía fideos y pasta rellena de colores que a la gente le encantaba y me iba con la lancha colectiva a las 6 de la mañana con todas mis canastas para vender en el continente”, recuerda.

A mediados de 2021 en la isla se rodó la película “El sueño de Emma” (dirigida por Germán Vilche) y la contrataron para ofrecer el catering a todo el equipo durante un mes. “Fue una experiencia maravillosa”, asegura, y fue el disparador para ofrecer, también, este tipo de servicios a las distintas producciones audiovisuales que se realizan en la zona. 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nuestra propuesta gastronómica se basa en comida elaborada en el momento y con productos de estación”, resume esta cocinera que ´aprendió mirando y creando´. “Me gusta mucho cocinar con las ollas de barro que traje del Norte porque el barro es tierra y por lo tanto está relacionado con la vida, que a su vez tiene que ver con lo que comemos y en qué contexto lo hacemos. Apuntamos a nutrir no solo el cuerpo sino también el alma”.

Algunos de los platos estrellas son la tortilla de papas rellena con queso azul y hongos, los tostones con “cositas ricas” arriba y, por supuesto, las pastas. La mayoría de los alimentos provienen de su huerta y de productores vecinos.

Si bien Barro Tal Vez no forma parte de la cooperativa Origen Delta, que agrupa a varios productores de la zona, muchas veces trabajan de forma conjunta ya que uno de los servicios de la cooperativa son los recorridos en kayak y con visión antropológica, donde los visitantes se asoman a la historia y biodiversidad del delta. “Con la cooperativa compartimos la mirada que habla de la economía popular y regional del Delta”, explica Laura, “y además nos unen la amistad y el hecho de ser ´vecinos´ todo el año”.

Hoy Leo y Laura están decididos a seguir llevando adelante su emprendimiento gastronómico y a continuar viviendo en la isla, aunque la ausencia de Don Diego se sienta mucho y haga que las cosas “no sean lo mismo”.  Pero como dijimos al principio, Laura tiene cancha en superar situaciones complicadas y a lo mejor Barro Tal Vez no solo sea un homenaje a Luis Alberto sino también un reconocimiento a sí misma, como el corolario de la frase “Has recorrido un largo camino, muchacha”.

“La música siempre estuvo en mí y a tal punto que cuando tuve mi segunda hija me llevé un grabador con canciones de Spinetta a la clínica porque en mi primer parto me habían puesto una música horrible tipo tuchi tunchi y no quería repetir esa experiencia”, recuerda Laura. “Justo mi hija nació con el tema Alma de Diamante y por eso su nombre, Alma, también es un homenaje a la música y a lo que considero más sagrado”.

Etiquetas: arroyo esperabarro tal vezscocina criollacocoinerosdelta del tigrehumedaleslauramistura
Compartir152Tweet95EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Datos oficiales: ¿Cómo evolucionó el empleo estatal en las áreas de interés agropecuario en lo que va del gobierno de Milei?

Siguiente publicación

Investigadores israelíes pretenden reemplazar la soja con una nueva proteína, la Rubisco, que podría extraerse de las hojas descartadas de los cultivos

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Enzo Gabriel Palacios defiende la calidad de los corderos de esa región mientras nos enseña los mil modos de comer carne de llama

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Actualidad

¿Ya conocés la “ruta del búfalo” en Corrientes? Allí el INTA trabaja en un proyecto de caracterización y acompañamiento técnico, para elaborar una base de datos que mejore su manejo

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2024
Notas

“Disfruto de ver el gesto de placer al probar el bocado, eso me hace feliz”, dice Norma Luque, que capacita a otras mujeres para revalorizar las recetas y los frutos del Impenetrable

por Lola López
21 septiembre, 2024
Actualidad

Elige tu propia aventura: Una crónica de viaje al corazón del monte o el llamado del Impenetrable chaqueño

por Lola López
31 agosto, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .