Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Las vueltas de la vida: Argentina le debe a China (aunque no le compre un solo grano) la fortaleza registrada por los embarques de maíz

Valor Soja por Valor Soja
4 noviembre, 2024

En el pasado mes de octubre la economía argentina registró un ingreso de agrodivisas de 2533 millones de dólares, una cifra récord para ese mes del año, la cual se explicó en gran medida por los embarques de maíz.

No todo es por el blanqueo: La caída del valor del dólar también se explica por el mayor ingreso de agrodivisas

La razón de ese fenómeno es que el maíz argentino (Rosario) gozó durante gran parte del mes de octubre de un valor FOB superior al estadounidense (Golfo de México), un hecho que no tiene lógica económica, pero sí geopolítica.

En el ciclo comercial 2023/24 las adquisiciones chinas de maíz estadounidense se derrumbaron porque el gobierno de la nación asiática está privilegiando compras de su socio estratégico Brasil no sólo para beneficiarlo, sino además para prepararse ante la eventual irrupción en 2025 de una nueva edición de la “guerra comercial” con EE.UU.

Sin embargo, la oferta exportable brasileña de maíz no sólo se redujo en la actual campaña comercial, sino que además los exportadores de esa nación priorizaron –por razones comerciales y logísticas– los embarques de soja y harina de soja en desmedro del cereal.

En ese marco, los países importadores de maíz comenzaron a agilizar compras de maíz argentino para asegurar el abastecimiento de ese insumo crítico. Las noticias sobre la caída del área de siembra de maíz 2024/25 en Sudamérica ayudaron a potenciar el “efecto susto”.

Teniendo en cuenta datos provisorios de la agencia marítima Nabsa recopilados por la Bolsa de Comercio de Rosario, durante el pasado mes de octubre se habrían embarcado 2,8 millones de toneladas de maíz argentino, lo que duplica el nivel del mismo mes del año pasado.

Ese empuje no sólo promovió un mayor ingreso de agrodivisas a la economía argentina, sino que también generó grandes oportunidades comerciales para los empresarios agrícolas, quienes pudieron acceder a precios de venta muy atractivos.

Argentina cuenta desde este año con la habilitación sanitaria para poder exportar maíz a China, pero el gobierno de la nación asiática aún no autorizó el ingreso efectivo del cereal a su mercado porque se reserva esa posibilidad como herramienta de negociación diplomática con el gobierno de Javier Milei.

Premio a la paciencia: Productores del sur bonaerense vendieron trigo disponible “libre” de derechos de exportación

Etiquetas: argentina maizbrasil maizchina maizcorn argentinacorn brazilcorn chinaee.uu. maizguerra comercialmaízmaiz 2023/24maiz 2024/25
Compartir131308Tweet82068EnviarEnviarCompartir22979
Publicación anterior

Ricardo Yapur explica por qué podemos sentir orgullo de Rizobacter, una empresa de Pergamino que apuesta a los biológicos desde antes de que Argentina ganara su primer mundial

Siguiente publicación

Salvador Distéfano dice que el agro vive “una tormenta perfecta” y qué “hay que aggionarse a una nueva forma de hacer negocios agropecuarios” en la era de MIlei

Noticias relacionadas

Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Dante Romano: “No deberíamos convalidar estos niveles de precios de soja”

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 44

  1. Eugenio Rivademar says:
    6 meses hace

    Saben donde se pueden meter los CHINOS sus estrategias ? Arg ya está mas q jodida con China (GRACIAS K-MUNISTAS). Ahora es tiempo de usar la mat gris -q hace mucho no usa la Arg- y …lentamente ir saliendo de la dependencia China.
    Ya nos sentaremos a vet pasar el cadaver de BRASIL.

    • Toni says:
      6 meses hace

      Usted cree eso…?
      Brasil es el gigante sudamericano…le guste o no a quien sea…o sea que nosotros ni sombra le hacemos….
      Aparte sus dirigentes no se desayunan con glifosato,como acá….

      • German says:
        6 meses hace

        No sé quién sea el Eugenio ese pero vamos a ver cómo Miley le roba en la cara y seguro que de lo mucho que te isiste y tenés fue en época k

        • Francisco Jose. says:
          6 meses hace

          Que bestia que sos escribiendo German ,como se nota que sos kirchnerista ,analfabeto funcional y ladron que a todos ve de su condicion.Milei te va a impedir robar como hacias antes y te va a enseñar a escribir ” hiciste” ,bestia peluda.

    • Ramiro says:
      6 meses hace

      Pero bueno..tenemos un presidente que dijo..”yo no hago negocios con comunistas”…barbaro..te aplaudo…pero hace poco se dio vueltas….”los chinos son como cualquiera..”..agradece que despues de todos los exabruptos de parte del gobierno argento te siguen comprando y te siguen manteniendo el verso del swap…y Brasil…que sepamos todos..es la 8va economia del.mundo..ya juega en otras ligas Brasil…como.sera tienen un presidente comunista y tipos como Marcos Galperin invierten mas alla que aca…ay Dios..”veremos pasar el cadaver de Brasil”…hay cada uno..

      • Dante says:
        6 meses hace

        Negocios son negocios. A China no le queda otra. Necesita socios de donde sea jejeje

      • Jose says:
        6 meses hace

        Si tenes razon. ay cada pavo

      • Roberto Enrique Gómez says:
        6 meses hace

        Hay cada perejil LIBEROTARIO”

        • Domando zurdos says:
          6 meses hace

          Cerra el culo, ya estamos solucionando lo de YPF gracias a la victoria de Trump y la ideología que nos gobierna. Estamos en superávit, el dólar bajando, la economía creciendo. Si vos no sabes aprovechar eso es por qué el perejil sos vos. Andate a china para que lo queremos. Tarde o temprano nos van a necesitar y listo sólo no hay que ser mente cerrada y hacer las paces.. que te da china? Supermercado que le quita la posibilidad de emprender al vecino argentino. Cerra el culo perekilcho

          • Juan says:
            6 meses hace

            En un mundo en crecimiento constante de la población, hay que buscar donde vender los alimentos, simplemente tenes que golpear puertas y no encerrarse en un par de países, hay que entender que no son demasiados los países agrícolas que podrían abastecer la demanda constante, solo hay que usar las neuronas para poder seguí creciendo.

      • José Muñoz says:
        6 meses hace

        La estupidez es una virtud de los libertarados

    • Martin says:
      6 meses hace

      Claro por Estados Unidos siempre nos ayudo y apoyo…

      Pero por favor, Argentina tiene que hacer el mejor negocio posible y punto, no importa quien este en frente.

      • César Berwanger says:
        6 meses hace

        En la guerra de Malvinas también nos apoyó??

        • Jorge says:
          6 meses hace

          Totalmente de acuerdo contigo Berwanger, la RAF tenía la isla de Asención en medio del océano Atlántico como base de reabastecimiento, más toda la información satélital que le brindaba EE UU, como cuando salió el Belgrano desde Puerto y lo estaban esperando para topedearlo. Poco conocimiento de algunos y mala memoria de muchos.

      • Jose says:
        6 meses hace

        Exacto es asi, ellos son comunistas, de centro, liberales, pero a la hora de hacer negocios, eso queda al costado, y se hace negocio sin importar quien esta enfrente y hace valer sus derechos, convengamos que aun Argentina, tiene que seguir haciendo bien los deberes como esta ahora, y una vez que estemos mas fuerte en politica economica podra hacer frente al que venga, sin importarle si es amigo o enemigo.

      • PABLO Turiel Turiel TurieelPpPaabloturiel@yahoo.com.ar says:
        6 meses hace

        Correcto, debemos ser pragmáticos, este y todos nuestros gobiernos, deben hacer negocios dejando las ideologías de lado.. Es lo que siempre hizo Brasil, aun con gobierno militar.

      • Miguel Hugo Pérez says:
        6 meses hace

        Bien Martin, no importa como piensan los otros, hacemos la nuestra

      • Jorg3 says:
        6 meses hace

        Nos ayudo con los golpes de estado ,en las malvinas ,con el fmi ,dejate de joder

    • Alcides says:
      6 meses hace

      No es así mi Amigo, Brasil es la 8va economía del mundo . Nosotros debemos venderle a todo el Mundo , por fuera de la ideología . Y si el Gobierno se dió cuenta de eso, bárbaro, mejor así .

    • Norberto Rodriguez says:
      6 meses hace

      Deja de mirar TN y Nacion +. Te vas a enfermar y despues te van a llevar al manicomio. Dicen que los K estan con la idea de los 70, y Utds SE QUEDARON EN LA GUERRA FRIA.

      • Pepeu gomes says:
        6 meses hace

        Cierto. Tenes razon. Mejor mirá C5N que es un programa serio, imparcial e ilustrativo. Ja ja. Andaaaaaa

        • Isabel says:
          6 meses hace

          MUY BUENO TU COMENTARIO..CHAPEU

          • francisco eduardo brepe says:
            6 meses hace

            TN y LN+, son mercenarios pagados por los grandes y medianos evasores. El gobierno vive de lo que recauda de los impuestos que pagan los que menos tienen.

      • Dsnte says:
        6 meses hace

        La ecuación no es tan complicada.
        Solo hay que averiguar que partido político estuvo más tiempo en el poder en los últimos 70 años y ahí tenemos a los responsables de la pobre situación estructural de nuestro país.

        • Jorg3 says:
          6 meses hace

          Con menem y macri te alcanza

          • Angel Gab says:
            6 meses hace

            Jajajaja los mayores chorros y ahora se suma uno más le guste a quien le guste y llore quien llore

    • Edgardo Clavijo says:
      6 meses hace

      De economía no sabes nada. De geopolitica menos. Ponete a mirar fútbol, que podes entender un poco más. Googleas y ta va a decir que Brasil será una superpotencia en el 2050. Ustedes con Milei serán algo así como el cañón de Colorado.

    • Gabriel says:
      6 meses hace

      Kmunistas JAJAJAJA los peronchos tienen de comunistas, lo que vos de comunista.

  2. Raul says:
    6 meses hace

    El campo tiene que industrializar sus productos para darle más valor a lo q producen,más control, mas posibilidades de vender los productos a contra estacion,posibilidad al pais de desarrollarlos en aquello que tenemos ventajas comparativas con posibilidad de competir , más diversidad de productos,etc y buscar expandirse en la cantidad de países al q se le venden y pensar como si ya China no nos comprara,porque China se está preparando para ser autoeficiente de aquello que nos compra.Por su puesto el campo se tiene que sentar a la mesa con el gobierno y plantear esto,que Argentina está toda de acuerdo,a partir del campo desarrollar combustibles,con el cuero hacer buenos zapatos,en zonas donde no llueve y el suelo es pobre iniciar grandes plantaciones de por ejemplo cactus q dan higos de tuna,q encima dan sombra en la tierra donde el sol es abrazador y mejora la tierra,tenemos grandes profesionales en el tema y el gno tiene que aglutir a todo el campo en una mesa y articular este modelo ,ir elimar las retenciones a base a mayor producción menos retenciones,a base de mayor industrialización de los productos lo mismo,tenemos q hacer un modelo superador,el campo junto con el gobierno tienen q dar ese paso adelante, tenemos con que.Y a través de nuestros centros de investigación ,dedicarse de lleno a logran nuevas especies para que se puedan plantar donde no se planto nunca, logran tener mayor produccion por hectarea, especies que den más producion,etc ahí tenemos q estar orientados,un modelo ambicioso de como duplicar la producción, pero también crear nuevos productos, tiene el apoyo de toda la población.Por otra parte tenemos q pensar en construir grandes puertos,podernos ,eficientes ,barcos ,etc todo orientado al campo q por añadidura ,se van a crear nuevas industrias

    • Julia Del Grande says:
      6 meses hace

      Jajaja qué idealista Raúl …. Los del campo son grifos brutos que no estudiaron en la universidad solo saben de negocios no son como sus abuelos que aunque eran analfabetos sabían de granos y rotación de cultivos y eran independientes hoy son dependientes de comprar granos transgénicos explotar la tierra y dependen de agrotoxicos y métodos cada vez más costosos para producir en más cantidad no buscan prosperidad buscan saqueo y si les sacas las retenciones vos pensas que van a largar un mango para construir puertos???? No no tienen la inteligencia de los ingleses

      • Victor Hugo says:
        6 meses hace

        Excelente respuesta amigo así son las mayorías de los campesinos solo piensan en sus bolsillos y después van a llorar y pedir subsidios al estado

      • Jessie says:
        6 meses hace

        Que facil generalizar.. la realidad es siempre mas compleja. En ganaderia no mas, tenes 4 sistemas de produccion y hay productores con 80 ha hasta otros con mas de 40mil.. me parece que la ignorancia esta en todos lados.

    • Francisco Artola says:
      6 meses hace

      Seria muy bueno que ocurran esos fenomenos !! La realidad es que eso no se puede llevar a cabo mientras haya oligopolios que manejen el volumen y los precios . De lograrlo y ponernos competitivos despues vendra la OMC (con EEUU y UE) y nos restringira el ingreso de bienes acussndonos de dumping !! Se olvidan lo q paso con el biodiesel ? Nos hizo perder 10 mil mill dolares anuales la UE y despues lo tambien lo hizo EU . Tambien ocurrio con los limones .

  3. Marcos Graña Ferreira says:
    6 meses hace

    Es muy triste presenciar q
    que nuestra América Latina sigue dependiendo de si
    sus materias primas para su economía. Su mayor amenaza, es su inmensa riqueza!! Hasta cuándo La Explotación del Hombre por el Hombre !?

    • Gus says:
      6 meses hace

      Estoy de acuerdo con este comentario. Desde Uruguay. Que si los K QUE SI MILEI. Mejor dejen de pelear, y miren como estos países nos compran materia.prima, nos llenan de fábricas que contamina. El agua el suelo la tierra y el aire. Y solo nos dejan pobreza. No peleen tanto, para salir lo que quería San Martín Artigas y. Bolívar. Una patria grande o salimos.todls juntos o no sale nadie.

  4. Hugo Angel Corbalan says:
    6 meses hace

    Harinas , cueros textiles , los cítricos jugos naturales la pesca y defender nuestra soberanía ser argentinos

  5. Francisco Aguirre says:
    6 meses hace

    O sea que Brasil ya esta industializando su producción y nosotros seguimos mandando grano entero, como hace 100 años?? No estaría bueno balancear la balanza con los Chinos ahora que nos necesitan??

    • Gabriel says:
      6 meses hace

      Perdimos la oportunidad de pertenecer a los BRICS, con todos los beneficios comerciales que nos hubiese traido, gracias a los genios libertarios hiperideologizados que nos desgobiernan. El campo se dio un buen tiro en el pie.

  6. ArgentsouL says:
    6 meses hace

    CFK le vendió un búnker nuclear de 100km a China bajo la Base de Neuquén, y los pseudoperiodistas no googlear saben… Era una mina de hierro de baja calidad que se extrajo durante dos siglos y ya tenía la cúpula de hormigón reforzado
    Encima faltan 5años o 6años para que los amarillos prepotentes clonen humanos con resistencia a la radiación … Y comienzen la guerra nuclear

  7. Pacho says:
    6 meses hace

    Les pregunto: ustedes saben la cantidad de toneladas de maíz, soja y trigo salen por las fronteras sin declarar? Traten de averiguar y avisen cuánto estamos lejos de Brasil ni idea tienen y dejen de joder con los k y los Milei pónganse a laburar que el país no depende solo del presidente.

  8. Ricardo Daniel Artusso says:
    6 meses hace

    Acá se tendría que seleccionar los granos en los puertos.. y todo lo que quede de remanente tendria que quedar para impulsar alimentación animal…
    Eso también es darle valor agregado a los granos…
    Pero como sociedad estamos años luz para atrás..

    • Roberto says:
      6 meses hace

      Totalmente de acuerdo Ricardo , tengo 70 años y de que me acuerdo ( por lo de la sociedad)siempre todo lo cuestionamos nunca una política de estado, los políticos que ingresan ,que son solo inquilinos momentáneo en el estado cuando toman el poder , rompen lo del anterior y volver a comenzar !! El acto comercial en cualquier lado y nivel es el mismo , vendo me pagas lo que pido ,te lo llevas no me importa de que religión , raza etc etc seas y hay una continuidad !! Aprendí que en mi casa , en cualquiera de la de ustedes , municipio ,provincia en conclusión en el mundo hay siempre un dinero , cuando escuches que hay alguien que es más rico , muchos más son pobres ! En conclusión si a este bolsillo no entra dinero del otro no sale nada !! Todo tiene que ver con todo ! Si por esto soy zurdito , lo seré entonces , pero me creo desarrollista con inclusión , como son los países en que mejor se vive son de derecha con lo mejor de la izquierda ( educación y salud totalmente gratuita y una mejor redistribución en el pueblo entre otras cosas ) . Temas lindos para debatir ,pero con respeto , ninguno somos los dueños de la verdad a lo sumo diferentes formas de ver ,que en fondo todos queremos lo mejor para nosotros !!

  9. FlorentinoGomez says:
    6 meses hace

    Como puede ser posible , que cdo hay trabajo no se encuentre mano de obra calificada, dado que no se encuentra personal con estudio medio , para leer y realizar tareas con instructivos preparados para las mismas.

  10. Daniel says:
    6 meses hace

    Hay orrores de interpretación, comunistas los chinos? Jajajaja y Argentina depende de venderles a ellos, vuelvan a la escuela.

Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno achicará el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .