UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las rurales salieron en defensa de los productores de las islas: “La quema no beneficia a nadie”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2020

Frente a la demonización social y periodística de los productores que hacen ganadería en las islas del Paraná, a quienes muchos responsabilizan de provocar los incendios e incluso la justicia federal ha imputado por estos siniestros, las sociedades rurales de Rosario, en Santa Fe, y de Victoria, en Entre Ríos, elaboraron un documento conjunto en el que reclaman un debate social serio sobre este asunto.

El título del documento dice todo sobre las sospechas de los ruralistas sobre la gran cantidad de focos de incendio declarados en toda esa región: hablan de “falta de control, desidia y mala intención”. Y no admiten responsabilidad del sector productivo en ningún momento.

Obvio que las rurales lamentan “el alto impacto ambiental que se está produciendo debido a los incendios en las islas del delta entrerriano y el perjuicio sobre la salud de la población de la ciudad de Rosario y localidades aledañas”.

Pero desaconsejan pensar que es culpa de los productores. “En la zona de islas no se siembra y ha mermado notoriamente la actividad ganadera debido a la alta variabilidad en el régimen hidrométrico -crecientes y bajantes del rio Paraná y sus afluentes-, a la poca infraestructura de evacuación existente y al permanente abigeato (robo de ganado)”.

“Los productores isleños declaran que la quema no beneficia a nadie, ya que extingue el poco pasto de invierno y provoca destrucción de la infraestructura isleña”, continúan.

También manifiestan que el contexto se complica con una “activa usurpación de tierras y la dificultad en el control sobre las tierras tanto privadas como fiscales, y sobre los ríos, por parte de las autoridades pertinentes”.

Este año, en particular, se notó además “variables naturales que se conjugan en una mayor potencialidad ígnea de las islas. Una prolongada sequía, la extrema bajante del Rio Paraná, heladas que secan lo verde remanente, lo que genera una masa seca proclive a quemarse”.

Las rurales de Rosario y Victoria pidieron a las autoridades “acordar un programa de vigilancia y control a las quemas” y solicitaron identificar a los reales responsables de las mismas para ponerlos a disposición de la justicia de forma inmediata.

Etiquetas: Incendiosrio paranásilassociedad rural de rosariovictoria
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué pandemia? Las exportaciones agrícolas baten un récord en el primer semestre, con el maíz rozando los tobillos de la soja

Siguiente publicación

Un diputado quiere que la ley ovina se extienda hasta 2031 y que se le asignen 1.500 millones de pesos de presupuesto

Noticias relacionadas

Agricultura

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

por Lola López
23 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .