UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las rurales salieron en defensa de los productores de las islas: “La quema no beneficia a nadie”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2020

Frente a la demonización social y periodística de los productores que hacen ganadería en las islas del Paraná, a quienes muchos responsabilizan de provocar los incendios e incluso la justicia federal ha imputado por estos siniestros, las sociedades rurales de Rosario, en Santa Fe, y de Victoria, en Entre Ríos, elaboraron un documento conjunto en el que reclaman un debate social serio sobre este asunto.

El título del documento dice todo sobre las sospechas de los ruralistas sobre la gran cantidad de focos de incendio declarados en toda esa región: hablan de “falta de control, desidia y mala intención”. Y no admiten responsabilidad del sector productivo en ningún momento.

Obvio que las rurales lamentan “el alto impacto ambiental que se está produciendo debido a los incendios en las islas del delta entrerriano y el perjuicio sobre la salud de la población de la ciudad de Rosario y localidades aledañas”.

Pero desaconsejan pensar que es culpa de los productores. “En la zona de islas no se siembra y ha mermado notoriamente la actividad ganadera debido a la alta variabilidad en el régimen hidrométrico -crecientes y bajantes del rio Paraná y sus afluentes-, a la poca infraestructura de evacuación existente y al permanente abigeato (robo de ganado)”.

“Los productores isleños declaran que la quema no beneficia a nadie, ya que extingue el poco pasto de invierno y provoca destrucción de la infraestructura isleña”, continúan.

También manifiestan que el contexto se complica con una “activa usurpación de tierras y la dificultad en el control sobre las tierras tanto privadas como fiscales, y sobre los ríos, por parte de las autoridades pertinentes”.

Este año, en particular, se notó además “variables naturales que se conjugan en una mayor potencialidad ígnea de las islas. Una prolongada sequía, la extrema bajante del Rio Paraná, heladas que secan lo verde remanente, lo que genera una masa seca proclive a quemarse”.

Las rurales de Rosario y Victoria pidieron a las autoridades “acordar un programa de vigilancia y control a las quemas” y solicitaron identificar a los reales responsables de las mismas para ponerlos a disposición de la justicia de forma inmediata.

Etiquetas: Incendiosrio paranásilassociedad rural de rosariovictoria
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué pandemia? Las exportaciones agrícolas baten un récord en el primer semestre, con el maíz rozando los tobillos de la soja

Siguiente publicación

Un diputado quiere que la ley ovina se extienda hasta 2031 y que se le asignen 1.500 millones de pesos de presupuesto

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

por Diego Mañas
29 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .