Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las rurales salieron en defensa de los productores de las islas: “La quema no beneficia a nadie”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2020

Frente a la demonización social y periodística de los productores que hacen ganadería en las islas del Paraná, a quienes muchos responsabilizan de provocar los incendios e incluso la justicia federal ha imputado por estos siniestros, las sociedades rurales de Rosario, en Santa Fe, y de Victoria, en Entre Ríos, elaboraron un documento conjunto en el que reclaman un debate social serio sobre este asunto.

El título del documento dice todo sobre las sospechas de los ruralistas sobre la gran cantidad de focos de incendio declarados en toda esa región: hablan de “falta de control, desidia y mala intención”. Y no admiten responsabilidad del sector productivo en ningún momento.

Obvio que las rurales lamentan “el alto impacto ambiental que se está produciendo debido a los incendios en las islas del delta entrerriano y el perjuicio sobre la salud de la población de la ciudad de Rosario y localidades aledañas”.

Pero desaconsejan pensar que es culpa de los productores. “En la zona de islas no se siembra y ha mermado notoriamente la actividad ganadera debido a la alta variabilidad en el régimen hidrométrico -crecientes y bajantes del rio Paraná y sus afluentes-, a la poca infraestructura de evacuación existente y al permanente abigeato (robo de ganado)”.

“Los productores isleños declaran que la quema no beneficia a nadie, ya que extingue el poco pasto de invierno y provoca destrucción de la infraestructura isleña”, continúan.

También manifiestan que el contexto se complica con una “activa usurpación de tierras y la dificultad en el control sobre las tierras tanto privadas como fiscales, y sobre los ríos, por parte de las autoridades pertinentes”.

Este año, en particular, se notó además “variables naturales que se conjugan en una mayor potencialidad ígnea de las islas. Una prolongada sequía, la extrema bajante del Rio Paraná, heladas que secan lo verde remanente, lo que genera una masa seca proclive a quemarse”.

Las rurales de Rosario y Victoria pidieron a las autoridades “acordar un programa de vigilancia y control a las quemas” y solicitaron identificar a los reales responsables de las mismas para ponerlos a disposición de la justicia de forma inmediata.

Etiquetas: Incendiosrio paranásilassociedad rural de rosariovictoria
Compartir27Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué pandemia? Las exportaciones agrícolas baten un récord en el primer semestre, con el maíz rozando los tobillos de la soja

Siguiente publicación

Un diputado quiere que la ley ovina se extienda hasta 2031 y que se le asignen 1.500 millones de pesos de presupuesto

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Entre las aguas agitadas y los precios por el suelo, los pescadores artesanales siguen esperando por la ayuda de su querido “Cristo de las Redes”

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .