Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las retenciones no se tocan… salvo en biodiésel y en aceite fraccionado

Matias Longoni por Matias Longoni
28 mayo, 2018

Después del revoleo de dudas, desmentidas y suspicacias de la semana pasada, el presidente Mauricio Macri tuvo que salir a echar paños fríos sobre las versiones que daban cuenta de una posible marcha atrás en el cronograma de reducción (de 0,5% por mes) en las retenciones a la soja y sus principales derivados, la harina y el aceite. El asunto había escalado tanto que hasta Joaquín Morales Solá utilizó su clásica editorial en el diario La Nación para llevar calma a los desilusionados productores.

Pero tan mal se manejan las comunicaciones en el gobierno que a las pocas horas de estas enfáticas desmentidas las retenciones estaban subiendo de nuevo. O al menos en la percepción de la población…

En efecto, en el Boletín Oficial de este lunes hay dos decretos (firmados por el propio Macri y varios de sus ministros) que suben varios puntos las retenciones a otro producto del complejo sojero. ¿Cómo puede suceder que anuncien que no hay subas y al rato sí haya subas? A no asustarse, que son torpes pero no tanto.

Las retenciones que subieron hoy son las del biodiésel. Era algo que ya estaba previsto y que, al menos a juicio de muchos funcionarios, debería haber sucedido ya hace un tiempo.

Vamos al punto. Mediante el Decreto 486/2018 el gobierno decidió elevar las retenciones del  8 a 15%. Como se dijo, esta decisión era esperada en las últimas semanas y no está vinculada a la polémica que se desató la semana pasada sobre la posible reimplantación de ese tributo para los cereales y la interrupción del cronograma de reducción del que paga la soja.

Ver: ¿Fin de una novela? El gobierno aplicó retenciones fijas del 8% al biodiésel

El Gobierno ya había hecho un retoque a la estructura arancelaria del biodiésel hace varios meses, luego de las sanciones que recibió Argentina por parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, que aplicó aranceles de importación superiores al 65% a los cargamentos del biocombustible nacional, acusado de cometer dumping en dicho mercado.  La alícuota de retenciones al biodiésel había sido elevada de 0% a 8% hacia fines del año pasado y ahora se volverá a aumentar a 15% desde el 1° de julio, apuntando a reducir el amplio diferencial arancelario que existe a favor de las exportaciones de este producto y en detrimento de su materia prima, el aceite de soja, que en estos momentos tributa un 24,5% de retenciones.

“De acuerdo con la reducción progresiva de la alícuota del derecho de exportación del aceite de soja establecido en el Decreto 1343/16, resulta necesario continuar propiciando la convergencia entre los derechos de exportación de dicho producto y el del biodiésel”, dice la norma publicada hoy. Esta nueva suba achica el diferencial a favor del combustible que sustituye al gasoil a unos 10 puntos porcentuales.

Por dicho diferencial, considerado como un “subsidio” por los países o bloques que importaban el biocombustible producido por el complejo oleaginoso local, la Argentina no solo recibió sanciones del gobierno de Donald Trump sino que ya enfrentó un conflicto con la Unión Europea en 2013, que terminó dirimiéndose en los tribunales de la Organización Mundial de Comercio.

Ver Claudio Molina: ¿Por qué nos retan Europa y EEUU por el biodiésel?

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó pocos días atrás que a pesar de ese contexto la producción de biodiésel en los dos primeros meses de 2018 fue “récord en términos históricos con un poco más de 400.000 toneladas en el bimestre”. Tal producción se usa tanto para mantener el corte obligatorio del gasoil en el mercado interno como los pedidos del mercado internacional . En ese sentido, la bolsa rosarina señaló que “lo que suceda en materia de consumo y exportaciones definirá el nivel de producción final en el año 2018”, y estimó que la oferta podría variar entre 2,29 millones de toneladas y 2,85 millones.

El consumo interno de biodiésel para 2018 fue estimado en dicho trabajo entre 1,19 millones y 1,4 millones de toneladas, que van a incorporarse al gasoil como corte obligatorio. Mientras tanto, según la Bolsa de Rosario la exportación del biocombustible podría variar entre 1,13 y 1,53 millones de toneladas, “suponiendo ventas al exterior similares a las del año pasado” a Perú, Canadá y la Unión Europea.

En el caso del aceite fraccionado, el Decreto 487/2018 redujo de 24,5% a 10% los derechos de exportación para las posiciones arancelarias 1507.90.11 y 1517.90.10 de la Nomenclatura Común del Mercosur, que hacen referencia al aceite de soja y el aceite mezcla que se exportan en envases menores a cinco litros. Hasta ahora esos productos con valor agregado tributaban tanto como el aceite a granel. Es decir, es una medida que propicia el agregado de valor.

Etiquetas: aceiterasbiocombustiblesbiodiéselcomplejo oleaginosoretencionessoja
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Veteranos // Alberto Rodríguez, el que creció a la par de la poderosa industria sojera

Siguiente publicación

Habemus Plan Nacional de Riego: la idea es llegar a 6 millones de hectáreas en 2030

Noticias relacionadas

Destacados

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Valor soja

Una noticia proveniente de Europa hizo que los precios de la soja en EE.UU. terminarán con subas a pesar de la indefinición relativa a los biocombustibles

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Actualidad

En San Antonio de Areco, una de las ciudades más afectadas por el temporal, los productores no saben qué será de su futuro, mientras manejan gomones y hacen ollas populares

por Lucas Torsiglieri
21 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

23 mayo, 2025
Actualidad

Pese a las demoras ocasionadas por las lluvias, inició la siembra de trigo: Se espera una expansión interanual en torno al 6,3%

23 mayo, 2025
Actualidad

Córdoba se suma al grupo de provincias que habilitó la caza deportiva de jabalíes y ciervos: La temporada iniciará en junio y se extenderá por un año

23 mayo, 2025
Actualidad

Se afianza el mercado de los bonos de carbono: Durante el primer trimestre de 2025, las emisiones de créditos se equipararon con los retiros

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .