UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las razones íntimas de Diana Mondino para meterse en el barro de la política: “Es muy depresivo pensar que no se puede. A lo mejor no se puede, pero déjame intentarlo”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2023

Diana Mondino, una economista muy conocida por sus aparecieron televisivas pero sobre todo por la sensatez de sus conceptos, ha decidido ser candidata a diputada nacional por las listas que finalmente armará el espacio libertario de Javier Milei. ¿Sorprende? Quizás no tanto esa alineación política, pero sí llama la atención de que alguien salga de su comodidad para meterse de lleno en la barrosa pista de la política.

En este entrevista con Bichos de Campo, Mondino -que además conoce sobre agro porque su marido es productor y ella le lleva los papeles del campo- explica las razones íntimas que la llevaron a tomar esta decisión

-Me imagino que es una decisión muy difícil.

-Es muy difícil. La realidad es que quiene  s productor es mi marido y yo le firmo los cheques. Y lo que veo lo complejo que es todo y desde allí es que veo realmente estamos generando una máquina de impedir. Entonces, si no nos metemos los que padecemos esos problemas, seguimos con que es el mismo que generó el problema qjuien nos están ofreciendo una solución. Entonces hay que explicarle que lo que está haciendo no nos ayuda, involucrarse y tratar de cambiar.

-¿Entonces apuntas a romper esa lógica en la que quien generó los problemas, siga prometiendo que los va a resolver y finalmente agravando las cosas?

-Cada vez que escuches a un político diciendo ‘estamos acá para solucionar los problemas de la gente’, salí corriendo. El tipo que cree que te va a solucionar las cosas va a ser probablemente las cosas con la mejor buena voluntad. Y si no es con buena voluntad, es con ánimo de generar algún tipo de oportunidad de negocio individual. Mucho peor.

Mirá la entrevista con Diana Mondino:

-¿Y se puede reparar la maquina de impedir realmente? Mucha gente se resigna y aprende a convivir con ella, busca subterfugios, etcétera…

-Los subterfugios pueden ser economía negro, o puede ser que te vayas del país, o pues ser que tus hijos no trabajen con vos. Antes, dos o tres generaciones trabajaban -padres e hijos- en el mismo lugar. Hoy los hijos no tienen lugar para trabajar con los.

-Es cierto, muchos productores que entrevisto tienen ese problema de que no tienen sucesión.

-Sí, claro, y si no tenés quien siga… El tema es por qué a los chicos no les resulta interesante, por que no es una buena oportunidad, por qué las luces de la ciudad son más interesante, más atractivas. ¿Por qué entonces? En muchos casos es simplemente porque no pudiste avanzar en las cosas que quisieras hacer (y no pudiste).

-Muchos hijos escuchan a sus padres quejarse siempre…

-De la actividad que desarrollan, y eso ocurre en todos los sectores. O sea, eso no es un diferencial del agro. Al agro se le agrega la cuestión climática. Pero que todos los padres nos quejamos de la máquina de impedir, no me cabe duda.

-¿Y se puede cambiar?

-Si no tratamos, qué te vas a quedar haciendo. A lo mejor no se puede, pero tenemos que intentarlo, ¿no?

Diana Mondino, economista y productora agropecuaria, puso el dedo en la llaga al afirmar que el gran problema argentino es la intocable caja política

-¿Cómo estás tan segura que no te vas a convertir en un político más y vas a terminar en diez años prometiendo que podés arreglas esa máquina ¿Te lo planteas? ¿Existe este miedo?

-Te digo mi edad y la probabilidad de que yo cambie ya a esta altura son nulas. Yo tengo casi 65 años. Si a los 75 me convierto en otra cosa, quiere decir que desperdicié todo el resto de mi vida. Quiere decir que no me no me quise ver a mi espejo durante todo este tiempo. Puede ocurrir. Espero que no.

-¿Te parece que vale la pena entonces dar la lucha?

-¿Política? Absolutamente. Tampoco te voy a decir que es por 47 millones de habitantes. Pero vos pensá que en Argentina, donde yo soy economista, tenemos una situación económica que no estamos pensando en los próximos cinco o diez años. Tampoco estamos hablando de que en los próximos tres o seis meses tenemos una crisis social importante. O sea, ¿te vas a estar mirando cómo ocurre eso sí se puede intentar ver de distinta manera? Yo estoy absolutamente convencida de que la solución es el sector privado y nunca me quise meter porque era del sector privado, porque género trabajo, pago impuestos, podemos innovar.

-Pero no siempre alcanza con tu aporte como actor del sector privado…

-Tenés que explicarle a los otros: ‘Mire, cada decisión que usted está tomando, usted la hará con la mejor intención, pero no necesariamente ayuda’. Te pongo un ejemplo muy fácil, el del Dólar Soja. El Dólar Soja tuvo un costo fiscal equivalente a la mitad de lo que se recaudaba por retenciones. Muchachos, para eso me hubieran bajado las retenciones.

-Entonces vos decís que la solución en la Argentina está en el sector privado, que se pueden desatar los nudos para que el sector privado exprese todo este potencial contenido que todo el mundo dice sentir. El famoso ‘si me sacan el pie de encima’…

-Es fácil preguntar eso estando en Maizar, con cientos de productores que trabajan en una de las cadenas que más valor puede generar. Es muy depresivo pensar que no se puede. A lo mejor no se puede, pero déjame intentarlo, porque si no, no voy a ser yo. Dejemos que varios cientos de personas estamos tomando esta decisión a nivel nacional, provincial y municipal, de meternos en un camino que hasta ahora no estaba. Si no funciona, por lo menos se van a ir a dormir diciendo ‘bueno, lo intenté’.

-¿Y qué le pedís en esta etapa a los productores agropecuarios? 

-A ver, el que tenga una idea que le aporte, el que tenga un problema que lo cuente. Y a lo mejor alguna de esas dos cosas pueden ayudar a hacer. Pero queda claro que uno tiene que seguir trabajando. Cada modista tiene que seguir cosiendo, cada maestra tiene que seguir educando, cada policía tiene que seguir en la línea. El problema que acá tenemos es que todos pensamos que otro nos va a resolver los problemas.

Mondino se despide diciendo que “también soy de las que cree que si el semáforo está en rojo hay que parar, y cuando haya reglas hay que respetarlas. Lo que tenemos que poner reglas lógicas y eso nos está faltando”.

Hacia allá va.

Etiquetas: diana mondinodiputadoselecciones 2023Javier Mileimaizarmeterse en política
Compartir700Tweet438EnviarEnviarCompartir123
Publicación anterior

El gobierno argentino “rompió” el mercado de soja y los precios bajan cuando en el mundo suben

Siguiente publicación

Ni Stephen King se animó a tanto ¿Cuál es la película de terror que se está rodando en la ganadería argentina?

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

Fernando Iglesias, el diputado PROvocador, quiere aplicar retenciones del 50% para quienes no voten a favor del gobierno de Milei en octubre

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Milei cumple, Caputo dignifica: Desesperado por las divisas que quedan en poder del campo, el gobierno no cobrará retenciones hasta que logre reunir 7.000 millones de dólares del sector agrícola

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Yisela Patrian says:
    2 años hace

    Fuerza Diana !. Hay que sincerar los precios. Ayer Jauregui y Lorda $ 775 el kilogramo de ternero. En Uruguay 2.5 U$/kg (dos dólares y medio Billete el kilogramo de novillo) paremos la mentira de trabajar como burros para ser pobres !!! Con el egoísmo pedorro no salimos !!! Elecciones Obligatorias con Devoluciones Obligatorias !!! Los fondos y bienes inexplicables de funcionarios y dirigentes son Públicos deben volver al Estado y Bajar Impuestos !!! Besitos.

Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

14 octubre, 2025
Destacados

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

14 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

14 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .