UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las puertitas del Sr. López y la posibilidad de daño de una sequía

Matias Longoni por Matias Longoni
9 enero, 2018

Por Matías Longoni.-

“Las puertitas del Sr. López” es una historieta producida por la mejor dupla que tuvo el cómic argentino: el guionista Carlos Trillo y el dibujante Horacio Altuna, los mismos de “El loco Chávez” y muchas otras sagas que cautivaron a generaciones. Fue publicada en la revista Humor desde 1980 y por varios años. Y relataba la vida del Señor López, un modesto empelado de oficina que escapaba de su agobiante rutina simplemente abriendo la puerta de un baño y sumergiéndose en un mundo íntimo en el que se imagina situaciones mucho más emocionantes. Búsquela. Se la recomendamos.

El López de esta nota no tiene casi nada que ver con aquel López, salvo por el aspecto bonachón de ambos. Nuestro López es Gustavo López, uno de los principales analistas agrícolas de la Argentina. Titular de la consultora Agritrend, fuente de consulta de muchas entidades, sus proyecciones sobre los cultivos son las más populares en este país y consideradas por los mercados.

De todos modos, nuestro López, como aquel de la historieta, se ocupa de abrir puertas e imaginar escenarios.

Toda este introito para recordar aquella vieja creación de Trillo y Altuna que incluso llegó a ser película  mediocre de cine. También para elogiar el trabajo meticuloso de Gustavo López y para presentar el último de los escenarios que ha imaginado el analista, suponemos que en un ámbito mucho más académico y riguroso que un cuarto de baño.

Detrás de esta puertita de nuestro Sr. López no hay una historia gratificante y mucho menos con final feliz. Todo lo contrario, más bien es inquietante, pues ronda la amenaza concreta de que el país y su sector agropecuario sufran fuertes pérdidas si se prolonga la situación de sequía que hoy atraviesa casi todas las regiones agrícolas.

Abramos las puertitas. Primero la foto de la campaña anterior, la 2016/17, que sirve como base para la comparación con el nuevo escenario. En ese capítulo, como puede verse en el gráfico adjunto, se produjeron 129 millones de toneladas de granos (con 57 millones de soja y 39,5 millones de maíz), y los ingresos por exportaciones llegaron a 27.970 millones de dólares, de los cuales la soja y sus derivados aportaron 19.410 millones. El precio promedio de todos los granos y subproductos exportados fue fijado en 293 dólares por tonelada.

Gustavo abre ahora una primera puertita. Es su proyección sobre la campaña agrícola 2017/18, cuya siembra actualmente está finalizando, en condiciones climáticas normales. Hasta ahora, pero solo hasta ahora, el analista prevé una cosecha de 127,6 millones de toneladas (apenas 1,4 millones por debajo de la previa), con más cantidad de maíz (42 millones de toneladas) y algo menos de soja (54 millones de toneladas). Con menos producción y un precio promedio más bajo de exportación (288 dólares), en este escenario López estima un ingreso de divisas agrícolas por 26.591 millones de dólares, unos 1.500 millones por debajo del año anterior.

La segunda puertita que abrió nuestro López se refiere al escenario de una campaña agrícola con una sequía prolongada. En otras condiciones, nuestro amigo no hubiera imaginado esa escena, pero sigue sin llover como debiera, hay preocupación y era su deber trazar un panorama. Veamos:

Como se puede ver, el titular de Agritrend reduce en este escenario la cosecha final de granos 2017/18 en nada menos que 10 millones de toneladas respecto del escenario con clima normal. La producción con sequía seria de solo 117,7 millones de toneladas, con recortes igualmente fuertes en maíz (se perderían casi 5 millones de toneladas, hasta 38,3 millones) y en soja (se perderían 6 millones de toneladas, hasta 48 millones).

Detrás de esta puerta de tonos críticos, el ingreso de dólares por las exportaciones del sector se reduciría hasta 24.696 millones de dólares. Es decir que se prevé una pérdida de unos 2.000 millones de dólares adicionales. O de unos 3.500 millones de dólares respecto de la temporada agrícola anterior.

Si se confirmara este escenario habría que seguir abriendo otras puertitas, para calcular por ejemplo la cantidad de viajes de camión que se dejarían de hacer o la caída de los ingresos al fisco en materia de retenciones, etcétera.

Seguramente en eso esté pensando ya Gustavo López.

 

Etiquetas: agritrendcampaña 2017/18estimacionesgranosgustavo lopezmaízsequíasiembrasoja
Compartir43Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Agustín Bilbao: “En las mejores zonas del sudoeste el trigo rindió 6.000 kilos por hectárea”

Siguiente publicación

Gustavo Idígoras: “Con la retención al biodiésel terminamos defendiendo a la industria europea”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .