UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las provincias prometen unificar criterios sobre las Buenas Prácticas Agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2018

Los controles efectivos sobre los productores y las aplicaciones de agroquímicos son, por efecto de la Constitución Nacional, una “potestad” de las provincias. Eso dicen los funcionarios nacionales cada vez que alguien les consulta sobre la multiplicidad de legislaciones (leyes provinciales u ordenanzas municipales) que regulan en esa materia. Las normas son muy diferentes unas de otras. Los controles también. 

Días atrás, en el congreso anual de AAPRESID, sucedió algo importante: se firmó un documento de respaldo a la Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) entre seis ministros de Agricultura o de la Producción de seis provincias, incluidas aquellas que son líderes en materia de agricultura extensiva y uso de agroquímicos.

Estamparon su firma el cordobés Sergio Busso, el bonaerense Leonardo Sarquís; la santafesina Alicia Ciciliani; el rionegrion Alberto Diomedi; la salteña Paula Bibini; y el formoseño Raúl Quintana. Por la Nación, la carta de intención fue rubricada por el secretario de Agricultura, Guillermo “Willy” Bernaudo.

Hablamos con Alicia Ciciliani, ministra de Producción de Santa Fe, sobre esta inciativa: 

“El concepto es que las BPA superen el concepto de una provincia. Pensemos en los productores que viven en los límites provinciales, o en un contratista que tiene que cruzar entre Las Parejas y Marcos Juárez. Le estamos pidiendo dos cosas distintas. Esto no tiene ninguna razón de ser y por eso vamos a armonizar las normas para aplicar fitosanitarios y para habilitar las aplicaciones y a los aplicadores”, prometió la ministra.

Ciciliani agregó que las provincias avanzarán hacia la confección de un registro común. “Que el papelito que tenga que presentar en Santa Fe sea el mismo que tenga que presentar en Córdoba”, resumió. 

De todos modos, pese a estas promesas, al hablar del capitulo de conservación del suelo la ministra del socialismo santafesino tomó distancia de la filosofía del program de BPA que aplican en la vecina Córdoba, que premia a los productores a adoptar algunas de doce buenas prácticas definidas a través de diferentes estímulos económicos.

“No te tenemos que pagar para hacer las cosas bien, te tenemos que demostrar que haciendo las cosas bien vas a ganar más vos, va a rendir más tu unidad productiva, pero además vas a estar pensando en tus hijos, a los que le vas a dejar el mismo suelo por lo menos que el que encontraste”, dijo Ciciliani, más proclive a obligar al productor a asumir las BPA que a premiarlo por hacerlo. 

“Está en la Constitución Nacional: Hay que conservar le suelo, y eso se hace con BPA y rotaciones. Nosotros en Santa Fe vamos a trabajar con la figura del corresponsable agronómico. Los ingenieros agrónomos junto al productor, en una plataforma digital, tendrán que subir su plan de manejo del suelo, y eso incluye necesariamente un esquema de rotaciones”.

Etiquetas: aapresidagriculturaagroquímicosalicia cicilianiaplicacionesbuenas practicassuelos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Claudio Soumoulou: “ACA hoy es el quinto grupo entre los de capitales nacionales”

Siguiente publicación

Tras la devaluación, se amplía la brecha de precios entre el productor y el consumidor

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

9 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .