UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las provincias prometen unificar criterios sobre las Buenas Prácticas Agrícolas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2018

Los controles efectivos sobre los productores y las aplicaciones de agroquímicos son, por efecto de la Constitución Nacional, una “potestad” de las provincias. Eso dicen los funcionarios nacionales cada vez que alguien les consulta sobre la multiplicidad de legislaciones (leyes provinciales u ordenanzas municipales) que regulan en esa materia. Las normas son muy diferentes unas de otras. Los controles también. 

Días atrás, en el congreso anual de AAPRESID, sucedió algo importante: se firmó un documento de respaldo a la Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) entre seis ministros de Agricultura o de la Producción de seis provincias, incluidas aquellas que son líderes en materia de agricultura extensiva y uso de agroquímicos.

Estamparon su firma el cordobés Sergio Busso, el bonaerense Leonardo Sarquís; la santafesina Alicia Ciciliani; el rionegrion Alberto Diomedi; la salteña Paula Bibini; y el formoseño Raúl Quintana. Por la Nación, la carta de intención fue rubricada por el secretario de Agricultura, Guillermo “Willy” Bernaudo.

Hablamos con Alicia Ciciliani, ministra de Producción de Santa Fe, sobre esta inciativa: 

“El concepto es que las BPA superen el concepto de una provincia. Pensemos en los productores que viven en los límites provinciales, o en un contratista que tiene que cruzar entre Las Parejas y Marcos Juárez. Le estamos pidiendo dos cosas distintas. Esto no tiene ninguna razón de ser y por eso vamos a armonizar las normas para aplicar fitosanitarios y para habilitar las aplicaciones y a los aplicadores”, prometió la ministra.

Ciciliani agregó que las provincias avanzarán hacia la confección de un registro común. “Que el papelito que tenga que presentar en Santa Fe sea el mismo que tenga que presentar en Córdoba”, resumió. 

De todos modos, pese a estas promesas, al hablar del capitulo de conservación del suelo la ministra del socialismo santafesino tomó distancia de la filosofía del program de BPA que aplican en la vecina Córdoba, que premia a los productores a adoptar algunas de doce buenas prácticas definidas a través de diferentes estímulos económicos.

“No te tenemos que pagar para hacer las cosas bien, te tenemos que demostrar que haciendo las cosas bien vas a ganar más vos, va a rendir más tu unidad productiva, pero además vas a estar pensando en tus hijos, a los que le vas a dejar el mismo suelo por lo menos que el que encontraste”, dijo Ciciliani, más proclive a obligar al productor a asumir las BPA que a premiarlo por hacerlo. 

“Está en la Constitución Nacional: Hay que conservar le suelo, y eso se hace con BPA y rotaciones. Nosotros en Santa Fe vamos a trabajar con la figura del corresponsable agronómico. Los ingenieros agrónomos junto al productor, en una plataforma digital, tendrán que subir su plan de manejo del suelo, y eso incluye necesariamente un esquema de rotaciones”.

Etiquetas: aapresidagriculturaagroquímicosalicia cicilianiaplicacionesbuenas practicassuelos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Claudio Soumoulou: “ACA hoy es el quinto grupo entre los de capitales nacionales”

Siguiente publicación

Tras la devaluación, se amplía la brecha de precios entre el productor y el consumidor

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Actualidad

Fruta amarga: Entidades del sector frutícola le reclamaron medidas urgentes al gobierno nacional que “garanticen su supervivencia”

17 julio, 2025
Destacados

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

17 julio, 2025
Actualidad

Boban Marjanovic, gigante serbio ex NBA, ayuda en el campo familiar y dice desde arriba de un tractor mientras trabaja: “Algunos creen que es fácil, pero no”

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .