UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las naranjas del NEA, con restricciones en el NOA

Matias Longoni por Matias Longoni
13 junio, 2018

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió prohibir desde esta semana el ingreso de frutas cítricas a granel en las provincias del Noroeste Argentino (NOA), como recursos extraordinario para evitar que se propague a esa región la temible HLB.

“Se prohíbe el ingreso de fruta fresca cítrica sin proceso y a granel, y del material de propagación de todos los hospederos del HLB y/o su vector hacia el área protegida de HLB (Huanglongbing)”, dice la disposición 1/2018 del Senasa, publicada en el Boletín Oficial.

La prevención del #HLB comienza con el traslado seguro de la fruta: autorización de Senasa, DTV y envasado libre de restos vegetales. pic.twitter.com/m65eqT5Eab

— Afinoa (@AfinoaArgentina) May 29, 2017

En la práctica, esta definición implicará que quedará prohibido de ahora en adelante el ingreso de frutas cítricas sin procesar y de ciertos plantines que pueden ser hospederos a las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. La prohibición afectará sobre todo el comercio de cítricos dulces (naranjas y mandarinas) desde el Noroeste (NEA), principal región productora de ese tipo de fruta.

“La Región del NOA no ha presentado hasta ahora ningún caso positivo de HLB y su ubicación es bien definida, aislada de otras regiones productoras de cítricos por grandes distancias”, justificó la norma sanitaria, que intenta proteger de una contaminación la producción de cítricos, en especial limones y pomelos, que se realiza en Tucumán y Salta.

La decisión del Senasa se conoció luego de que  Ariel Panozzo Galmarello, titular de la Federación del Citrus de Entre Ríos, reconociera el viernes que “fueron detectados 9 casos nuevos positivos de insectos portadores del HLB” en la zona de Federación, en el norte entrerriano. “La noticia es oficial y fue comunicada por Pablo Cortese, director de Vigilancia y Monitoreo del Senasa” detalló.

El dirigente lamentó, en medio de este hallazgo, que “tenemos productores que siguen trayendo cosas del norte sin ningún control, no solamente en lo que respecta a frutas, sino también frutas con hojas y plantas”. Es decir, admitió que todavía es frecuente material que puede propagar esta bacteria desde las zonas más infestadas. “Sinceramente no entiendo a esos citricultores, que por suerte son menos que antes, porque tienen que empezar a tomar conciencia de que con esta enfermedad no se juega”, reclamó Panozzo.

El Huanglongbing o HLB es una enfermedad que todavía no tiene cura y que es causada por una bacteria, que a la vez se difunde entre los frutales a través de un insecto vector llamado “chicharrita”. La enfermedad ingresó hace unos años al país a través de Misiones y ya se han informado varios casos en las zonas productivas de cítricos del NEA. Además, el HLB afecta a varias especies ornamentales, como el mirto o jazmín árabe.

A partir de esta prohibición a la fruta a granel que ingresa al NOA, la naranja y mandarina que se venda allí debe ser “previamente procesada y embalada en envases contenedores de primer uso”, definió la disposición conocida hoy, entendiendo por proceso “a la eliminación de todo resto vegetal suelto o adherido a la fruta, su desinfección, lavado y cepillado”.

Etiquetas: citricoshlbnoroestesanidad vegetalsenasatucumán
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Trigo: Si cobran Ganancias, tendrán más plata que con las retenciones

Siguiente publicación

Santiago Poggio: “Hay que poner foco en la multifuncionalidad de la agricultura”

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

Reunión y renuncia: ¿Cómo fue el encuentro que mantuvieron los laboratorios veterinarios con Senasa, y que habría sido detonante de la salida de Pablo Cortese de ese organismo?

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Aapresid copa todos los casilleros: Luego de su fajina para imponer el ajuste en el INTA, Pilu Giraudo será premiada con la presidencia del Senasa

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Más que la baja de retenciones, las aceiteras celebran otra modificación crucial en la manera de liquidar divisas: “Volvemos a tener libertad para declarar las exportaciones al momento de que cada empresa tenga un negocio efectivo”

4 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Con la mejora relativa del precio de los granos comenzó a reactivarse la demanda de fertilizantes nitrogenados

3 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

3 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .