UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las moscas no siempre son molestas: La Argentina las manda “volando” a Marruecos para combatir las plagas

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2020

¿Quién dijo que las moscas no tienen un lado positivo? Desde hace rato que Mendoza encontró la manera de convertir en funcionales a una familia de estos insectos: utiliza machos estériles para luchar contra la Mosca de la Fruta o del Mediterráneo, plaga que ataca los montes frutales. Y ahora les halló una segunda utilidad, al concretar la exportación de poblaciones de machos esterilizados a Marruecos.

Aquí en la Argentina, es a técnica de lanzar machos estériles que copulan con las hembras de la especie sin fecundarlas ha permitido que tanto los valles frutícolas de la Patagonia como los del Oasis Sur y del Valle de Uco, en la propia provincia de Mendoza, sean reconocidas internacionalmente como “áreas libres” de esta plaga. Ahora, esa exitosa técnica de control biológico logró ser exportada.

¿Y cómo? El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen) enviará al país africano 440 millones de machos esterilizados desde marzo próximo, que serán utilizados para enfrentar en Marruecos la Mosca que afecta a las producciones frutihortícolas.

Es que Mendoza tiene en funcionamiento una Bioplanta en el departamento de Santa Rosa, en la que se producen 400 millones de  pupas o capullos de esas moscas por semana. Esos ejemplares se diseminan en las zonas de lucha y control de la Mosca de los Frutos, y han sido claves para controlar la plaga a nivel nacional. Ahora también se están generando mercados externos.

Ver Programa contra Mosca de los Frutos de Senasa

¿Cómo viajarán las moscas hasta Marruecos? Es la pregunta del millón.

Lo harán volando, claro, pero no por sus propios medios.
Desde Iscamen explicaron que se realizarán vuelos en avión desde Mendoza a Ezeiza y luego hacia Marruecos, con los machos estériles dentro de un doble empaque. Los insectos se envían en estado de pupas o capullos. Esto es así para que nazcan en destino y puedan cumplir su función.

El doble empaque consiste primero en unas conservadoras con refrigerantes para mantener la temperatura y evitar el nacimiento prematuro, ya que tienen casi 72 horas de viaje. Luego, se las coloca dentro de otra caja externa de cartón, y así emprenden camino.

Cuando nacen (estas moscas lo harán finalmente en Merruecos), se liberan mediante vuelos aéreos sobre las zonas de cultivos, o a poca distancia de donde se encuentra la plaga, sobre las plantaciones de cítricos y otras variedades de fruta.

En el caso de Marruecos se utilizarán sobre 45 mil hectáreas, y los envíos desde Mendoza se extenderán hasta el 15 de mayo de 2021. Se realizarán en total 44 envíos de 10 millones de moscas semanales cada uno.

Lo curioso es que los insectos que sirven para este programa de control sanitario son los machos estériles, que al copular con las hembras silvestres no pueden reproducirse y así comienza a disminuir la plaga. La longevidad de la mosca es de aproximadamente 4 días.

Etiquetas: . mendozaIscasemmarruecosmosca de la frutamosca del mediterráneoplagassanidad vegetal
Compartir37Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El campo sí lo tratará bien a Alberto: Se esperan 105 millones de toneladas entre la soja y el maíz

Siguiente publicación

La cadena del trigo dice que hay acuerdo para evitar una intervención, pero el gobierno no la descarta si hubiera “inseguridad alimentaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

por Sofia Selasco
21 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .