Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las Marías informó que logró la certificación socioambiental de Rainforest Alliance

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2020

La mayoría de la gente reconoce la popular marca Taragüi por la yerba mate, una de las más consumidas en el país y del mundo. Pero en el Establecimiento Las Marías, ubicado en Gobernador Virasoro, en el noroeste de Corrientes, también se produce una gran cantidad de té que se vende con la misma marca. La novedad que festejan allá es que están cumpliendo 70 años trabajando con esa segunda infusión, que no es autóctona. Y que han logrado una certificación socioambiental internacional muy valiosa.

“Este aniversario celebra la filosofía de una comunidad que demostró que es posible producir un producto de gran calidad en equilibrio con la naturaleza. Y el festejo es doble, porque la producción tealera de Las Marías logró la certificación Rainforest Alliance, un sello mundial que solo reciben las compañías que cumplen estrictos estándares sociales y ambientales”, destacó un comunicado de esa empresa.

A partir de septiembre de este año, Rainforest Alliance informó que comenzará a implementar el Estándar de Agricultura Sostenible 2020 en todo el mundo. La ONG internacional explica que mediante la certificación de sus actividades “las comunidades agrícolas y forestales con las que trabajamos están en primera línea de algunos de nuestros desafíos más urgentes: cambio climático, deforestación y pobreza rural. Por esta razón, estamos reinventando la certificación como un viaje de mejora continua, fortalecido por técnicas de monitoreo avanzadas e intervenciones complementarias”.

Según Las Marías, a ellos no les costó casi nada de esfuerzo obtener esa certificación. “El equipo de trabajo no tuvo que ajustar ninguno de sus procesos para recibir este sello. El trabajo que realizaban ya era suficiente”, se ufanó la yerbatera.

La firma cree que todo es motivo del buen trato que dio a su personal, en armonía con el cuidado de la naturaleza, en estos 70 primeros años de historia de sus tés. En realidad, Las Marías existe desde 1924 y pronto cumplirá su centenario, ya que fue en aquel año cuando Víctor Navajas Centeno decidió plantar los primeros yerbales en la pequeña estancia ganadera que había heredado. Pero en 1950 también incorporó el té a su paleta de negocios, que se completa con la forestación y la ganadería.

La certificación RA lograda por Las Marías tiene varias argumentaciones detrás. Según la propia empresa estas son:

  • Desde los inicios de la empresa, sus fundadores impulsaron el diseño de barrios para alojar a las familias de los trabajadores.
  • También crearon el Club Taragüi donde se busca sumar a la integridad de los colaboradores y sus familias a través del deporte.
  • La empresa cuenta con un servicio médico que implementa y proyecta distintas políticas sociales y de salud hacia su personal.
  • La educación es otro de los grandes pilares a través de la Fundación Victoria Jean Navajas, que gestiona la Escuela Victoria donde más de 400 alumnos asisten cada año en forma gratuita.
  • También funciona el Instituto Agrotécnico terciario, un Centro de Formación Profesional especializado y un Programa de Proyectos Educativos orientado a financiar capacitaciones docentes para escuelas de Corrientes y Misiones.
  • En materia de cuidado del ambiente, el establecimiento cuenta con más de 3.700 hectáreas de reserva natural preservadas íntegramente donde especies vegetales y animales autóctonos como lapachos, ibira, ñangapiry, juncos, camalotes, entre los primeros, y monos, pumas, carpinchos, yacarés, además de una infinidad de aves.
  • Las Marías produce además 12 mil toneladas de compost por año, provenientes de sus procesos de elaboración que utilizan como abono orgánico para mantener la vida y fertilidad del suelo.
  • En materia energética, en los hornos de los secaderos de té y yerba mate, se utiliza como combustible la biomasa que proviene de su aserradero.

Néstor Galvalisi, el gerente de Producción Primaria de Las Marías, contó que “nuestro primer yerbal tiene 95 años y sigue produciendo. Este es uno de los ejemplos que demuestra la atención y cuidado que le dedicamos a todos nuestros procesos, desde el vivero hasta la ronda matera”.

Etiquetas: Certificacionescorrientesgobernador virasorolas maríasreinforest alliancetaraguítéyerba mate
Compartir169Tweet97EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

El gobierno repartió la Cuota Hilton y más del 60% quedó en manos de diez empresas frigoríficas

Siguiente publicación

Sabores y saberes: En contra de la comida chatarra, Marita Montagnani reparte recetas para comer de modo sano y colorido

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Una bebida fría de yerba mate, sola o mezclada con durazno o limón: La carta de presentación de un cultivo argentino para conquistar a los consumidores de la India

por Esteban “El Colorado” López
1 mayo, 2025
Actualidad

Los Rivas transformaron su campo de San Vicente en una reserva natural y ofrecen yerba orgánica con marca propia sin dañar el monte nativo ni su fauna

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .