Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las lluvias del fin de semana no lograron recomponer las reservas de agua en buena parte de la zona central del país

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2024

Desde el viernes de la semana pasada se desarrollaron en la región central del país una serie de lluvias, que en la previa iban a ayudar a recomponer la situación de los cultivos de invierno, que están sembrados ahora.

Estos fenómenos fueron muy magros, hasta ahora, lo que representa una mala noticia para los cultivos de la zona núcleo, que empezaron en los últimos días a mostrar signos de escasez de agua.

La Bolsa de Comercio de Rosario informó días atrás, que el 10% del trigo de esta zona, la de mayores rendimientos, se encuentra en estado “malo o regular”.

Por ejemplo, en Pergamino, el tiempo seco y frío ha sido brutal con otros cultivos: “Ha matado plantas en cebada y arveja. En crucíferas, la mayor parte de los lotes están perdidos”, señalan desde la BCR. Allí, el trigo es el cultivo que más está resistiendo; sin embargo, ya hay un 10% en malas condiciones y un 30% regular. “Pequeños, con poca biomasa, retrasados en su crecimiento, con un macollaje muy demorado. Cada día que pasa sin agua se pierde rendimiento potencial”, describen los técnicos.

Hacia el noroeste bonaerense, “los lotes más críticos son las siembras de julio y los lotes con menor aptitud”. En General Pinto explican que “les llevó más de 20 días nacer a los sembrados en julio. Son los lotes que están más en riesgo por la falta de agua”.

Es por esto que la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, informó en su informe semanal que las reservas se mantienen bajas en buena porción de la región central, por fuera de algunas zonas puntuales que tienen excesos.

“Las lluvias que se registraron en la mitad este de Buenos Aires aportaron para mantener o aumentar las reservas hídricas disponibles para lotes de trigo, e incluso se estimaron reservas algo excesivas en zonas con escurrimiento más lento”, dijeron desde la oficina que pertenece al ministerio de Economía.

Si bien La Niña sigue figurando como el telón de fondo de la próxima campaña, varios pronósticos anticipan que será cada vez más débil

Empero, “fuera de esta zona, es claro que predominan una vez más los desecamientos, como consecuencia de la falta de lluvias suficientes y de la temperatura semanal significativamente superior a la normal”, argumentaron los especialistas, a la vez que puntualizaron: “Aparecen actualmente unidades de suelo con déficit hídrico en el centro de Córdoba. También se ve aumentada el área con reservas escasas en el sur de Córdoba, noreste de La Pampa y noroeste de Buenos Aires”.

A su vez, desde la ORA aclararon que persisten las deficiencias hídricas para pastura en Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

El norte de la zona pampeana suma preocupaciones con pronósticos climáticos poco alentadores

Etiquetas: cebadacultivos de inviernolluviasprecipitacionestrigozona núcleo
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

¿Por qué razón los futuros agrícolas de Chicago no se enteraron del terror bursátil desatado por el Banco Central de Japón?

Siguiente publicación

Misiones suspendió la prohibición del glifosato y le dio 5 años más de vida: Los productores que lo necesiten, deberán acreditar cantidades y uso específico

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

¡A cosechar! A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .