UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Las inversiones, el empleo, todo necesita confianza”, dice el consignatario uruguayo Gerardo Zambrano, que espera que Argentina la recupere para “tener un vecino y socio fuerte”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2024

Puede que no haya un reflejo más fiel de la realidad que aquel que devuelven los ojos de productores de otros países de la región, que en muchos casos miran con desconcierto los vaivenes que ha atravesado –y aún atraviesa- el sector agropecuario nacional. ¿Qué es aquello que diferencia y distancia a la Argentina?

Desde Uruguay y en conversación con Bichos de Campo, el consignatario de hacienda Gerardo Zambrano analizó las distinciones entre ambos países respecto al comercio internacional, y detalló algunos puntos sobre los que el sector argentino debería accionar.

“Uruguay lo que ha tenido siempre es una estabilidad jurídica y democrática importante. Es una un país libre en todos los aspectos, y aparte es un país chico. Nos conocemos con el presidente, nos vemos seguido. Para nosotros esa es una fortaleza, no una debilidad, porque somos un país chico-fuerte. Y hoy Uruguay inclusive está mejor. El campo o la agropecuaria en general ha sostenido el bienestar de los uruguayos porque hoy miras y hay récord en ventas de automóviles, récord en viajes al exterior, y hay un salario real que ha aumentado, hay un desempleo que ha bajado y hay una inflación controlada”, señaló Zambrano en primera instancia.

Mirá la nota completa acá:

A continuación consideró que la credibilidad es clave para potenciar acuerdos comerciales con terceros países, y ejemplificó con dos casos clave: el de las papeleras y el de la carne.

“La economía del país es la agroexportación. Vos mirás los productos exportación y estaba la soja, después la carne, la celulosa y la lechería. Ahora este año será la celulosa, que hay tenido un crecimiento imponente a raíz de las pasteras, en función de la ley de de forestación que se creó hace muchos años, y de la posibilidad que tiene Uruguay de captar esas inversiones. Uruguay da seguridad, los finlandeses vinieron porque se sentía seguros en un país que los protegía. Vos ves las opiniones del exterior y Uruguay está posicionada de manera importante”, indicó Zambrano.

Lecciones orientales: Dos políticas de Estado implementadas durante casi 40 años hicieron del sector forestoindustrial uruguayo el mayor exportador del país

En el caso de la carne, la posibilidad de acceder a mercados exigentes como el de Japón si duda llamó la atención del resto de los competidores de la región.

“Nosotros hicimos cosas. En el caso de la trazabilidad, es una herramienta que hoy el mundo requiere. Y todo eso son demostraciones al mundo, que es el que vos querés que te compre, porque en definitiva consumo no tenemos. Después está el cuidado sanitario y la regulación de la individualidad de los animales, basado en la trazabilidad. Hay muchos factores que ayudan, sin ninguna duda, a que Uruguay sea creíble en todo aspecto. Y esa credibilidad crea posibilidades de inversiones y de tener préstamos más baratos”, afirmó el consignatario.

Para esto fue clave mantener la estrategia comercial general en marcha durante varios años, sin cambiar los objetivos centrales con la llegada de cada nueva gestión de gobierno.

Uruguay ahora negocia con Israel en torno a la posibilidad de comenzar a exportarle ganado en pie

“Uruguay no admite cambios. Cuando vino el Frente Amplio teníamos alguna inquietud respecto a la primera vez que la izquierda entrada a gobernar el país, y aunque no le dio bolilla al campo, no cortó nada de lo que era lógico que Uruguay tuviera con respecto a los accesos internacionales. Por suerte, no hay problemas que dificulten el funcionamiento del país en el rubro que sea, más allá de lo agropecuario”, sostuvo Zambrano.

Aún así, reconoció limitaciones respecto al ritmo de crecimiento del país oriental.

“Nos gustaría ser un país que aportara mucho más y que tuviera un crecimiento. Uruguay no crece económicamente en la última década más del uno 1% anual. No es nada. Tampoco crece en población. Somos 3 millones y pico de habitantes y seguimos siendo los mismos 3 millones y pico. Estamos bien, sí, pero si no crece la población no puede crecer la economía, porque van de la mano. Hay mucho trabajo para hacer, que lo van a hacer obviamente las generaciones que vengan”, consideró.

Uruguay hace casi dos décadas que tiene trazabilidad bovina individual obligatoria y puede darle a la Argentina una gran lección al respecto: Tomá nota

-¿Cómo ves el proceso argentino en estos en estos tiempos de cambio?– le preguntamos.

-Creo que Argentina necesitaba tener algo como lo que está teniendo, en el error y en el acierto, esperando que haya una normalización de la situación. Argentina tiene más del 50% de pobreza. O sea que más allá de la ganadería, de la situación, del clima o de lo que sea, tienen que arreglar el país. El país necesariamente hay que arreglarlo, porque así arreglan el resto de las cosas, sino es una infamia.

En esta línea, añadió: “Siempre digo que a uno le da lástima porque ve que Argentina tiene todos los climas, todo lo que tiene que tener un país, y no funciona. La gente tiene que invertir, tenés que captar inversión, tenés que entrar la plata y no llevártela, y todo eso te lo hace un país como Uruguay, que tiene las reglas muy claras, muy estrictas y hay una seguridad jurídica y económica de toda la vida”.

Luis Miguel Etchevehere se muestra confiado con el rumbo del gobierno y afirma que el cambio llegará: “Volver al kirchnerismo o a otra rama derivada sería nefasto”, dice

-¿Sentís que hay una bocanada de oxígeno respecto de lo anterior, pero que todavía falta generar confianza?

-Absolutamente. La confianza es la base, todo se basa en la confianza. Las inversiones, el empleo, todo lo que tengas que hacer necesita confianza y eso es lo que va a tener que recuperar Argentina. Y esperemos que lo haga, porque queremos tener un vecino fuerte como siempre lo fue, y un socio en las cosas en las que nos complementamos.

Etiquetas: confianzacrecimientocredibilidadganaderíagerardo zambranoinversiónproducciónreglas clarasUruguay
Compartir227Tweet142EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

Advertencia del OCLA: Sin corrección del tipo de cambio y aplicación de reintegros, las exportaciones de leche se complicarían, afectando a toda la cadena

Siguiente publicación

Apuesta: Los que sembraron maíz en la zona núcleo pampeana por el momento tienen las mayores probabilidades a su favor

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .