UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las grandes industrias del biodiesel se proclaman en condiciones de aumentar la oferta para aliviar la crisis del gasoil

Bichos de campo por Bichos de campo
14 junio, 2022

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), integrada por las grandes empresas agroexportadoras que además transforman el aceite de soja en biodiésel, se manifestaron dispuestas y listas para salir a aliviar el mercado del gasoil, donde se registran notables faltantes, con ese combustible renovable. El país cuenta, según un sondeo de 2021, con una capacidad de producción de casi 4 millones de toneladas anuales de biodiésel, y se estima que hasta 20% del gasoil puede ser reemplazado por este combustible alterantivo.

“Ante la crisis causada por la falta de gasoil en varias provincias, la Secretaria de Energía de la Nación se encuentra proyectando una resolución que permitirá elevar la oferta combustible diésel a través del aumento de corte con biodiesel para el próximo trimestre. La medida tiene en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción de biodiesel para aumentar la oferta de combustible diesel con un producto 100% de fabricación nacional, pudiendo elevar el corte por encima del 5% actual”, confirmó un comunicado de Carbio, entusiasta con esta decisión que se cuece en los despachos oficiales.

Carbio está integrada por los grandes jugadores de la exportación de granos y oleaginosas, que además de plantas para moler la soja en las últimas décadas han invertido en instalaciones para convertir el aceite de soja resultante de ese primer proceso en biodiésel. Allí militan AGD, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus, Molinos Río de la Plata, Noble Argentina, Renova y Vicentin. Las dos empresas socias que se dedican solo al negocio del biodiésel son Explora y Unitec Bio.

En cualquier caso, son los grandes del sector y concentran el grueso de la capacidad instalada para elaborar el biodiésel que ahora se necesita para aliviar la demanda de gasoil, frente a una gran cantidad de empresas pymes que son las que cubren el corte obligatorio del 5%. Este relevamiento realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) muestra la capacidad instalada por empresa:

Las grandes agroexportadoras se muestran aparecen doblemente entusiasmadas por esta posibilidad de ampliar los cortes de gasoil con biodiésel. Por un lado porque sería recorrer un camino de mayor participación de los biocombustibles, que este mismo gobierno rechazó al impulsar una nueva ley que redujo el corte en vez de ensancharlo (como en el resto de los países). Pero por otro lado porque esto les abriría la posibilidad de vender al mercado doméstico, hasta ahora reservado a las pymes con cupo.

El Consejo Agroindustrial Argentino solicitó emplear biodiésel de producción nacional para terminar con el desabastecimiento de gasoil

Para Carbio, no habrá problema de ninguna índole en tomar esta decisión que aliviaría los faltantes de gasoil que se registran en todo el país en estos momentos. “Los antecedentes pasados de utilización de un corte a nivel nacional del 10%, como así también las experiencias de otros países de cortes de hasta el 20%, y el uso del biodiesel puro en flotas de argentina de transporte público de pasajeros y de cargas, muestran la capacidad técnica del biodiesel para sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente”, expresaron los fabricantes.

La Cámara de Biocombustibles, en definitiva, consideró “positivo” el hecho de que el gobierno recurra a sus asociados en este momento crítico y pusieron su capacidad instalada al servicio de las petroleras que deben cortar el combustible fósil en porcentajes superiores al 5% vigente. Confiaron que el biodiésel necesario para hacerlo pueda ser adquirido “en cualquiera de las empresas productoras de biodiesel registradas en Argentina, de manera de asegurar el abastecimiento”.

Etiquetas: agroexportadorasbiodiéselCARBIOcorte obligatoriocrisis del gasoilgasoil
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El viernes comenzará a ingresar una nueva ola polar que provocaría heladas intensas el fin de semana

Siguiente publicación

La leche llegó a los 45 pesos por litro, pero aún así no llega a compensar los costos de producción

Noticias relacionadas

Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

por Yanina Otero
12 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

por Valor Soja
11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

17 julio, 2025
Destacados

El campo parece estar dispuesto a ejercitar la paciencia en su reclamo por las retenciones: “Hay que darle el tiempo que el gobierno necesita”, afirmó Pino en la apertura de la Rural

17 julio, 2025
Mercados

¿Estamos Wantan fritos? Tras su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, China podría establecer una cuota anual y global que beneficiaría a Brasil

17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .