Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones de peras desde San Antonio Este, en Río Negro, cayeron a mínimos históricos: Entre enero y febrero se envió 40% menos de esa fruta insignia de la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
10 marzo, 2025

Durante la primera parte de la temporada, las exportaciones de fruta realizadas desde el puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) cayeron a niveles alarmantes, algo que parece acompañar el clima de crisis que enfrenta el sector frutícola en el Alto Valle.

De acuerdo con datos de esa estación portuaria, entre enero y febrero de 2025 los envíos rondaron los 16.618 pallets, lo que equivale a poco más de 19.200 toneladas de productos. Eso supone una caída del 37% respecto a los envíos realizados en los mismos meses de 2024, y a una retracción del 45% en relación al promedio de los últimos cinco años, según dio cuenta el medio Más Producción.

Allí, la fruta del Alto Valle se ubicó al tope de la lista de ventas, aunque a niveles muy por debajo de los registrados en años anteriores.

Comienza la nueva cosecha de peras y manzanas con un dato alarmante: Las empresas del Alto Valle descartan miles de toneladas de fruta empacada que no lograron vender en 2024

En el caso particular de la pera, la fruta más exportada desde la región y que tiene a la Argentina como el principal jugador del mercado internacional, en el primer bimestre se envió poco más de 18.200 toneladas, mientras que un año atrás esa cifra rondaba las 30.000 toneladas. Se trata de una caída cercana al 40%, en línea con la retracción general de los envíos de fruta que salen por esa vía.

Un dato llamativo apunta a que si bien las exportaciones totales argentinas de peras aumentaron en los primeros dos meses del año, la baja se registró en esa terminal portuaria en particular. Eso confirma la reducción de la participación de ese puerto dentro del esquema logístico de exportación de peras y manzanas a nivel país.

Los datos globales sobre la nueva campaña de peras y manzanas preanuncian un difícil escenario comercial para la Argentina

Hay que recordar que en los primeros días de febrero se anunció que la Terminal Portuaria Patagonia Norte (TPPN) del SAE dejaría de  recibir un barco con frecuencia semanal (o incluso mayor), para recibir apenas uno quincenal.

Eso generó preocupación no solo por su impacto a nivel logístico, sino porque cristaliza una tendencia que viene replicándose en las últimas décadas. De acuerdo con las cifras de la TPPN, los ingresos de buques al puerto cayeron un 80% en los últimos 20 años. Eso supone unos 105 busques menos.

Etiquetas: alto vallebajacaídaExportacionfrutamanzanasperaspuerto San Antonio Esteretraccionrio negro
Compartir634Tweet396EnviarEnviarCompartir111
Publicación anterior

Arranca otra Expoagro y hay gran expectativa de que al presidente Milei pueda saludar a su nuevo secretario de Agricultura, Sergio Iraeta

Siguiente publicación

En la facultad de Agronomía criticaron fuerte la desregulación de Sturzenegger sobre los ensayos requeridos por el Instituto Nacional de Semillas: “Hoy un alfajor brinda más información que los cultivares disponibles”

Noticias relacionadas

Notas

Ailín Wegrzyn, la “encantadora” de caballos que cautiva con sus shows en donde mezcla equinos y perros

por Juan I. Martínez Dodda
22 mayo, 2025
Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

“Si no hay un giro contundente, vamos a ir a ver vacas al zoológico”, asegura el dirigente Ariel Ayello, preocupado por el visible retroceso de la ganadería en San Luis

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Empresas

El más grande del mundo: Marfrig, la líder cárnica de Brasil, anunció su fusión con BRF, otro grupo del vecino país que comercializa 5 millones de toneladas de alimentos al año

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. pablo batllori says:
    2 meses hace

    El título de la nota es tendencioso… parece que se cayo la exportacion pero en realidad es la mala administración de ese puerto en particular lo que esta fallando.

    • Jose Nicolas Auciello says:
      2 meses hace

      Porque los productores no denuncian eso que decis?

Valor soja

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

22 mayo, 2025
Destacados

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y a los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .