UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las exportaciones argentinas crecieron un 56% en volumen durante 2024: Soja, maíz y carne bovina, al podio

Bichos de campo por Bichos de campo
30 enero, 2025

El gobierno nacional celebró un dato alentador, que tiene que ver con las exportaciones del sector agroindustrial. Liderado por 5 complejos importantes, que crecieron durante el año pasado, se envió al exterior un 56% más de productos que en la comparación con el período precedente.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación del Ministerio de Economía informó que las exportaciones agroindustriales del país alcanzaron un volumen total de 101,89 millones de toneladas. Este crecimiento también se tradujo en un valor total exportado de 47.138 millones de dólares, 26% más que el año anterior.

Estos datos, que surgen de la información procesada por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a datos proporcionados por el INDEC, evidencian que este logro se debe, entre otras variables, “a las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, como la simplificación de trámites y registros, la eliminación de impuestos distorsivos y la introducción de normas que facilitaron el comercio exterior”, de acuerdo a lo que comunicaron.

Se confirmó que en 2024 hubo récord de exportaciones de carne vacuna: Con 931 mil toneladas, la Argentina quedó quinta en el ranking mundial

Además, se llevaron a cabo más de 70 aperturas y reaperturas de mercados internacionales para productos clave, lo que amplió las oportunidades de exportación. Este conjunto de medidas fue acompañado por una mejora en la oferta productiva respecto de 2023, aunque este avance ocurrió en un contexto de precios internacionales en descenso.

Entre los 54 complejos exportadores analizados (que contemplan productos primarios y sus derivados transformados), 29 registraron incrementos superiores al 10% en el monto exportado en comparación con el año anterior. Además, 17 de ellos alcanzaron sus valores más altos en los últimos cinco años. Algunos de los complejos con mayores variaciones en valor respecto de 2023, fueron: Azúcar: +540%, algodón +160%, bebidas analcohólicas +159%, trigo +103%, cítricos dulces +92%.

Fuerte repunte de las exportaciones argentinas de maíz 2023/24 gracias al alza de los precios internacionales

En cuanto a los complejos que lideraron el comercio exterior, diez concentraron el 86% del valor total exportado: soja, maíz, bovinos, trigo, pesca y acuicultura, girasol, lácteos, maní, cebada y vitivinícola. “Este grupo de sectores refleja la diversidad y competitividad de la oferta agroindustrial argentina en los mercados internacionales”, celebraron desde la cartera nacional.

Argentina se mantiene como el segundo exportador neto y el décimo productor mundial de alimentos, con envíos a más de 180 destinos globales. Esta posición de liderazgo se ve fortalecida por la capacidad de adaptación a las demandas del comercio internacional y el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.

Compartir430Tweet269EnviarEnviarCompartir75
Publicación anterior

Saltó la ficha: Comenzaron a llover Cartas Documento intimando a productores por deudas millonarias, que denuncian haber sido estafados por Los Grobo en un “default planificado”

Siguiente publicación

Prometían “el negocio más seguro de la historia”: Tres fondos ganaderos quebraron en Uruguay y dejaron una deuda de 500 millones de dólares

Noticias relacionadas

Destacados

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

por Valor Soja
6 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

por Diego Mañas
6 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. hector says:
    7 meses hace

    Como para que nos pongamos en onda.
    Cataluña, que es una región tan grande como la plaza de Cañada Rosquín, exporta anualmente por más de 100 mil millones de dólares
    Nosotros utilizamos la friolera de 23 millones de hectáreas de las mejores tierras del mundo, para producir granos, que nos permiten exportar por 35.000 millones ( con viento a favor )
    Seguimos como 100 atrás.

    • Jorge Piermattei says:
      7 meses hace

      anuncian con bombos y platillos algo que se caía de maduro con un poco de lluvia nada más, veníamos de un año anterior con una de las peores sequías de la historia…

  2. Juan Daniel says:
    7 meses hace

    Sin embargo veo que estan bastante cayaditos…será por miedo o por algun arreglo extraoficial? Porque tractoraso no hubo esta vez. Aspiracionales, seres muy poco empaticos. Me genera mucha risa esta nota.

Destacados

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

6 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

6 septiembre, 2025
Agricultura

Eduardo Varese fue testigo de la reconversión arrocera de La Paz, y hoy está orgulloso de entregarle el mando de su empresa a la siguiente generación de productores

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .